Aprendizaje y Enseñanza en contextos Familiares y Comunitarios de la cultura Mapuche

Authors

DOI:

https://doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.013

Abstract

El propósito del presente artículo es develar las principales características de las concepciones sobre el aprendizaje y la enseñanza, en contextos familiares y comunitario, que tienen personas mapuche que habitan en la región de la Araucanía, atendiendo a los modos en que estas concepciones han sido construida en sus propios contextos. La opción metodológica es de enfoque etnográfico, porque mira a los grupos humanos indagando sobre cómo se relacionan con sus especificidades contextuales culturales y sociales. Las principales conclusiones, revelan que los aprendizajes familiares y comunitarios se construyen a través de la observación intencionada, la práctica de lo observado y la reflexión sobre esa práctica y que el proceso educativo, en estos contextos, se centra en la construcción de la identidad cultural, evidenciada en acciones sin instrucción y en conversaciones cotidianas.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

María Soledad Rodríguez Olea, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Doctora en Educación, Profesora titular de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago, Chile. Académica del Departamento de Educación Diferencial y Profesora del Programa de Doctorado en Educación. Línea de investigación: diversidad como construcción de mundo e interculturalidad.

References

Arce, A., y N. Long. (1992). The dynamics of knowledge. Interfaces between bureaucrats and peasants. Long & Long (Ed.), Battlefelds of knowledge. The interlocking of theory and practice in social research and development, (pp. 211-246). Inglaterra, Londres: Routledge.

Bateson, G. (1993). Espíritu y Naturaleza. Buenos aires, Argentina:Amorrortu.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2014). Panorama Social de América Latina. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37626/6/S1420729_es.pdf

Comaroff, J. L., y Comaroff, J. (1992). Ethnography and the Historical Imagination. New York: Routledge.

Da Silva, T. (1998). Cultura y currículum como prácticas de significación. Revista de Estudios del Currículum, 10(1), 59-76.

Dietz, G. (2003). Multiculturalismo, interculturalidad y educación: una aproximación antropológica. Granada: Universidad de Granada.

Druker, S., y Díaz, T. (2007). La democratización del espacio escolar: una construcción en y para la diversidad. Revista Estudios Pedagógicos, 33(1), 63-77. doi:10.4067/S0718-07052007000100004

Figueroa, L., Bolomey, C., y Caniguan, N. (2018). Educación mapuche en el Chile neoliberal: análisis de tres escuelas de la región de La Araucanía. Revista electrónica de Educación Sinéctica. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n50/2007-7033-sine-50-00007.pdf

Foerster, H. V. (1995). Visión y conocimiento: disfunciones de segundo orden. Schnitman, D. F. (Ed), Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad (pp. 91 – 114). Buenos Aires, Argentina: Paidos.

Foerster, H. V. (2006). Las semillas de la cibernética. Barcelona, España: Gedisa.

Glasersfeld, E. V. (2000). Despedida de la objetividad. P. Watzlawick y P. Krieg (Ed), El ojo del observador; contribuciones al constructivismo (pp. 19-31) España: Gedisa.

Ibáñez, N. (2004). La interacción prelingüística: primeras coordinaciones de acciones consensuales. Revista Estudios Pedagógicos, (30), 61-74. doi:10.4067/S0718-07052004000100004

Ibáñez, N. (2010). El contexto interaccional y la diversidad en la escuela. Revista Estudios Pedagógicos, (36), 275-286. doi:10.4067/S0718-07052010000100015.

Ibáñez. N., Díaz, T., Druker, S., y Rodríguez, S. (2012). La comprensión en interculturalidad y educación. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales. 19(59), 215 – 240.

Lave, J., y Wenger, E. (1991). Situated learning, Legitimate peripheral participation. Nueva York: Cambridge University Pres.

Magenzo, A. (2000). La diversidad y la no discriminación: un desafío para una educación moderna. Revista Pensamiento Educativo, (26), 173-20.

Maturana, H. (1982). Reflexiones: Aprendizaje o deriva Ontogenica. Arch. Bio. Med. Exp, (15), 261 – 271.

Maturana, H. (1995). La realidad: ¿objetiva o construida?; I. Fundamentos Biológicos de la realidad. España: Anthropos.

Maturana, H. (1996). El sentido de lo humano. Santiago, Chile: Dolmen.

Maturana, H. (1996). La realidad: ¿objetiva o construida?; II. Fundamentos Biológicos del conocimiento. España: Anthropos.

Maturana, H., y Varela, F. (2009). El árbol del conocimiento. Santiago, Chile: Editorial Universitaria

Ministerio de Educación de Chile. (2011). Estudio sobre la implementación de la educación intercultural bilingüe: Programa de Educación Intercultural Bilingüe. Recuperado de: http://peib.mineduc.cl/wp-content/uploads/2018/05/Libro_publicacion_ed_20-09-2011.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Recuperado de http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf

Organización Internacional del trabajo. (2009). Los derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales en la práctica. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_126163.pdf

Pontificia Universidad Católica de Chile. (2006). Familia y proceso de aprendizaje. Estudio Prácticas sociales a nivel familiar que tienen relación con los aprendizajes de niños y niñas del nivel preescolar y del primer ciclo escolar básico. Recuperado de http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2015/11/13-Familia-y-proceso-de-aprendizaje-1.pdf

Quintriqueo, S., y Torres, H. (2013). Construcción del conocimiento mapuche y su relación con el contexto escolar, revista estudios pedagógicos, 39(1), 199-216. doi: org/10.4067/S071807052013000100012

Rojas-Maturana, M., y Peña-Cortés, F. (2015). Saberes ambientales lafkenche en escuelas de la costa de La Araucanía (Chile). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 13(2), 1207-1220. doi:10.11600/1692715x.13245171214

Sagastizabal, M. de los Á., Perlo, C., Pivetta, B., y San Martín, P. (Ed.). (2009). Aprender y enseñar en contextos difíciles; Multiculturalidad, diversidad y fragmentación. Buenos Aires, Argentina: noveduc libros.

Sanchez, M., A., y Herrera, A. (2003). Análisis de Planes y Programas de Estudio en tres Subsectores de Aprendizaje de Nb1 y Nb2, y de textos escolares usados para la enseñanza de alumnos mapuche en las comunas de Cañete, Contulmo y Tirúa, Chile. Recuperado de https://es.scribd.com/document/183401768/Sanchez-Herrera-AnalisisCurriculumEIB

Taylor S.J. y Bogdan R, (2000) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Paidos

Teasdale, G. (1995). Educación y Cultura. Revista Perspectivas, 25(4), 659-664.

Tharpe, R. (1994).Intergroup differences among Native Americans in socialization and child cognition: An ethnogenetic analysis. En P. M. Greenfield & R. R. Cocking (Ed.), Greenfield y Cocking Cross-cultural roots of minority child development (pp. 87-105). Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.

Toren, C. (1999). Mind materiality and history explorations in fijian ethnography. Londres, Inglaterra: Routledge.

Treviño, E. (2006). Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en América Latina. Desafíos de medición e interpretación en contextos de diversidad cultural y desigualdad social. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28), 225-268.

UNESCO. (2005). Educación para todos, el imperativo de la calidad. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001501/150169s.pdf

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica; aprendizaje, significado e identidad. Argentina: Paidos.

Published

2021-11-30

How to Cite

Rodríguez Olea, M. S. (2021). Aprendizaje y Enseñanza en contextos Familiares y Comunitarios de la cultura Mapuche. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 20(44), 217–232. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.013

Issue

Section

Investigación