La muerte de Daenerys Targaryen: ¿un caso de femicidio? reflexiones a la espera de vientos de invierno
DOI:
https://doi.org/10.21703/issn2735-6335/2025.n46.05Palabras clave:
femicidio íntimo, femicidio por razones de géneroResumen
¿Es la conducta de Jon Snow, consistente en dar muerte a su tía y amante, Daenerys Targaryen, un femicidio? De ser así, ¿se trataría de un femicidio íntimo restringido, femicidio íntimo ampliado o femicidio por razones de género? El artículo busca poner de manifiesto algunas complejidades interpretativas del tipo penal de femicidio, que podrían incidir en la calificación jurídica del caso ficticio que se analiza.
Descargas
Referencias
Doctrina citada
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL (2020): Historia de la Ley N° 21.212. Disponible en: https://www.bcn.cl/historiadelaley/nc/lista-de-resultado-de-busqueda/21212/ [Fecha de consulta: 28 de septiembre de 2021].
CORN, Emanuele (2021): “El N°5 del apartado II del artículo 390 ter como clave de bóveda para la interpretación del nuevo tipo penal de femicidio en Chile”, en: Scheechler, Christian (editor) y Gutiérrez, Paulina (coordinadora), El delito de femicidio en la legislación chilena (Santiago, DER Ediciones).
GARRIDO MONTT, Mario (2014): Derecho Penal Parte General, 4ª edición (Santiago, Editorial Jurídica), t. II.
HEIM, Daniela (2019): “La estrategia punitiva ante las violaciones de los derechos humanos de las mujeres. El caso del femicidio”, en: Feminismos y Política Criminal. Una agenda para la justicia, Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales.
HERNÁNDEZ BASUALTO, Héctor (2011): “La definición de “convivencia” en el artículo 390 del Código Penal”, en: Informes en Derecho, Defensoría Penal Pública (núm. 8).
IRIARTE RIVAS, Claudia (2018): “La discriminación estructural de género y su recepción sistémica en el sistema de derechos humanos”, en: Anuario de Derecho Humanos (núm. 14).
MALDONADO FUENTES, Francisco (2021): “Razón de género, femicidio, cosificación y negación de la personalidad (artículo 390 ter N°1 del Código Penal)”, en: Scheechler, Christian (editor) y Gutiérrez, Paulina (coordinadora), El delito de femicidio en la legislación chilena (Santiago, DER Ediciones).
MARTIN, George (2012): Festín de Cuervos. Canción de Hielo y Fuego IV (Santiago, Editorial Random House Mondadori).
MARTIN, George (2013): Danza de dragones. Canción de Hielo y Fuego 5 (Barcelona, Ediciones Gigamesh).
MATUS ACUÑA, Jean Pierre y RAMÍREZ GUZMÁN, María Cecilia (2021): Manual de Derecho Penal Chileno. Parte General, 2ª edición (Valencia, Tirant lo Blanch).
ONU MUJERES (2017): Profundicemos en términos de género. Guía de terminología y uso de lenguaje no sexista para periodistas, comunicadores y comunicadoras. Disponible en: https://www.unwomen.org/sites/default/files/Headquarters/Attachments/Sections/Library/Gender-inclusive%20language/Guidelines-on-gender-inclusive-language-es.pdf
PERALTA, José Milton (2013): “Homicidios por odio como delitos de sometimiento. (Sobre las razones para agravar el femicidio, el homicidio por odio a la orientación sexual y otros homicidios por odio)”, en: InDret Penal Revista para el Análisis del Derecho (núm. 4).
RAMÍREZ GUZMÁN, María Cecilia (2021): “Política criminal y dogmática penal del femicidio en Chile después de la Ley Gabriela”, en: Revista de Ciencias Penales (Sexta Época, vol. XLVII, 2º Semestre).
SALINERO ECHEVERRÍA, Sebastián (2013): “La nueva agravante penal de discriminación. Los ´delitos de odio´”, en: Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (XLI).
SANTIBÁÑEZ TORRES, María Elena y VARGAS PINTO, Tatiana (2011): “Reflexiones en torno a las modificaciones para sancionar el femicidio y otras reformas relacionadas (Ley N° 20.480)”, en: Revista Chilena de Derecho (vol. 38, núm. 1).
SANTIBÁÑEZ TORRES, María Elena y HUMUD RESPALDIZA, Tomás (2021): “La faz subjetiva del femicidio íntimo”, en: Scheechler, Christian (editor) y Gutiérrez, Paulina (coordinadora), El delito de femicidio en la legislación chilena (Santiago, DER Ediciones).
SCHEECHLER CORONA, Christian (2021): “El ámbito de relaciones incluidas en el artículo 390 bis del Código Penal”, en: Scheechler, Christian (editor) y Gutiérrez, Paulina (coordinadora), El delito de femicidio en la legislación chilena (Santiago, DER Ediciones).
SEGATO, Rita (2012): “Femigenocidio y feminicidio: una propuesta de tipificación”, en: Revista Herramienta (vol. 49).
Jurisprudencia Citada
Ministerio Publico C/ Guillermo Fabian Atenas Cornejo (2018): Corte Suprema, de 12 de diciembre de 2018, rol 26.180-2018.
Normas citadas
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, de 18 de diciembre de 1979.
Ley N°12.927, sobre Seguridad del Estado, 02 de agosto de 1958.
Código Penal, 12 de noviembre de 1874.
Ley N°20.480, que modifica el código penal y la ley nº 20.066 sobre violencia intrafamiliar, estableciendo el “femicidio”, aumentando las penas aplicables a este delito y reforma las normas sobre parricidio, 18 de diciembre de 2010.
Ley N°20.830, que crea el Acuerdo de Unión Civil, 21 de abril de 2015.
Ley N°21.212, que modifica el código penal, el código procesal penal y la ley n° 18.216 en materia de tipificación del femicidio, 04 de marzo de 2020.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.