Identidad de género: un derecho implícito cuya deficiente configuración se erige como una barrera de acceso a la justicia. Comentario a la sentencia rol 88713-2021 de la Corte Suprema

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21703/issn2735-6337/2022.n41.08

Palabras clave:

identidad de género, acceso a la justicia, barreras de acceso a la justicia

Resumen

El presente trabajo tiene por objetivo analizar la sentencia de la Corte Suprema, rol 88713-2021, de fecha 18 de abril de 2022. Se trata de un fallo que, conociendo de la   apelación   de   un   recurso de   protección, tuvo que resolver si el actuar del Hospital de Carabineros de Chile en cuanto a dilatar la ejecución de una operación de reasignación de sexo a una persona mayor de edad, calificaba como una acción arbitraria e ilegal. Se trata de una sentencia relevante no solo porque marca una nueva línea jurisprudencial al reconocer la existencia de un derecho implícito a la identidad de género, sino porque nos permite precisar el concepto de identidad de género y argumentar cómo, una inadecuada comprensión de ella, se erige como una barrera de acceso a la justicia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lorena Espinosa Olguín, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile

Abogada. Profesora y estudiante de Doctorado en la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, Santiago, Chile. LLM in Human Rights, University College London (UCL). Correo electrónico: lorena.espinosa@mail.udp.cl.

Descargas

Publicado

2022-12-31

Cómo citar

Espinosa Olguín, L. (2022). Identidad de género: un derecho implícito cuya deficiente configuración se erige como una barrera de acceso a la justicia. Comentario a la sentencia rol 88713-2021 de la Corte Suprema. Revista De Derecho, (41), 153–165. https://doi.org/10.21703/issn2735-6337/2022.n41.08

Número

Sección

Comentarios de Sentencias