Comparación entre mediciones de velocidad obtenidas con los equipos GPS y Pistola Láser
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-28132013000200004Palabras clave:
velocidad, GPS, pistola láserResumen
La modelación de relaciones entre la velocidad de operación y la geometría de las carreteras requiere contar con registros de velocidad precisos y exactos. Existen dispositivos pasivos y activos para la medición de velocidad, entre los cuales resaltan el GPS y la pistola láser, dado su bajo costo y fácil implementación en terreno. Los estudios de precisión de estos equipos requieren además un control preciso de la velocidad de referencia del vehículo de prueba, lo cual se logra con el tacómetro. Por otro lado, el uso combinado de GPS y pistola láser, requiere conocer la relación de lecturas de velocidad entre ambos. En este trabajo se estudió en terreno la relación entre las lecturas de velocidad obtenidas con tacómetro, GPS y pistola láser. Para ello se implementó en terreno un experimento que consideró mediciones con ambos equipos a velocidades entre 20 y 120 km/h. Los datos se procesaron y depuraron a fin de eliminar datos anómalos. Los datos de GPS fueron procesados mediante el filtro de Kalman para acoplar lecturas de velocidad y posición. Luego del análisis estadístico, se elaboraron correlaciones entre lecturas de velocidad obtenidas con tacómetro y GPS y con pistola láser y GPS. Se concluye que las diferencias entre las lecturas de velocidad del tacómetro y del GPS son estadísticamente diferentes, variando entre 3 y 10 km/h, y que las lecturas entre pistola láser y GPS son estadísticamente iguales con una diferencia sistemática de 0.5 km/h.
Referencias
AASHTO (2009). AASHTO guidelines for traffic data programs. American Association of State Highways and Transportation Officials. USA.
Abdelwahab, W.M., Aboul-Ela, M.T. and Morrall, J.F. (1998). Geometric design consistency based on speed change on horizontal curves. Road & Transport Research 7(1), 13-23
Al-Masaied, H.R., Hamed, M. Aboul-Ela, M. and Ghannam, A.G. (1995). Consistency of horizontal alignment for different vehicle classes. Transportation Research Record 1500, 178-183
Bhuyan, P.K. and Rao, K.V.K. (2012). Defining LOS criteria of urban streets using GPS data: k-means and k-medioid clustering in Indian context. Transport 27(2), 149-157. https://doi.org/10.3846/16484142.2012.692354
Cohen, J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences, LA Associates. USA.
Echaveguren, T. y Sáez, J. (2001). Estudio de relaciones velocidad-geometría horizontal en rutas de la VIII región. X Congreso Chileno de Ingeniería de Transporte, 9-12 de Octubre 2001, Santiago, 341-350.
Echaveguren, T. y Basualto, M. (2003). El análisis de aceleraciones en la consistencia de elementos simples de alineamientos horizontales. XI Congreso Chileno de Ingeniería de Transporte, 20-24 de octubre 2003, Santiago, 391-402.
Echaveguren, T. Sepúlveda, P. y Vargas-Tejeda, S. (2011). Evaluación de precisión de mediciones de velocidad de operación en carreteras obtenidas con GPS. XV Congreso Chileno de Ingeniería de Transporte. 3-6 de Octubre 2011. Santiago.
Echaveguren, T. (2012). Análisis de consistencia de caminos bidireccionales usando mediciones continuas de velocidad de operación obtenidas con GPS. Revista Ingeniería de Construcción 27(2), 55-70. https://doi.org/10.4067/S0718-50732012000200004
Echaveguren, T. Arellano, D. y Vargas-Tejeda, S. (2012a). Estudio empírico de velocidad de operación de vehículos pesados en pendientes ascendentes. XVII Congreso Panamericano de Ingeniería de Tránsito, Transporte y Logística. Art #326, Santiago, Chile
Echaveguren, T., Vargas-Tejeda, S. y García, C. (2012b). Estudio de límites de velocidad en curvas horizontales usando aceleraciones laterales. XVI Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito. Art #20177, 22-26 octubre, Córdoba
Echaveguren, T. and Vargas-Tejeda, S. (2013). A model for estimating advisory speeds for horizontal curves in two-lane rural roads. Canadian Journal of Civil Engineering 40(12), 1234-1243, 10.1139/cjce-2012-0549. https://doi.org/10.1139/cjce-2012-0549
Kustom Signals (2002). Prolaser®III Lidar system specifications. Kustom Signals Inc. USA.
Li, Y. (2009). Travel time estimation and incident detection using probe vehicles. Use of GPS equipped probe vehicles for traffic data collection. VDM Verlag, Germany
Memon, R., Khaskheli, G.B. and Qureshi, A.S. (2008). Operating speed models for two lane rural roads in Pakistan. Canadian Journal of Civil Engineering 35(5), 443-453. https://doi.org/10.1139/L07-126
Pérez, A.M. García, A. Camacho, F. and D'Attoma, P. (2010). Use of GPS data to model operating speed and deceleration on two-lane rural roads. Transportation Research Record 2171, 11-20
Racelogic (2008). VBOX Mini User Guide. UK.
Schuessler, N. and Axhausen, K.W. (2009). Processing raw data from Global Positioning Systems without additional information. Transportation Research Record 2105, 28-36
Vargas, S. (2008). Definición de umbrales mínimos de resistencia al deslizamiento en pavimentos, en base a un enfoque de demanda y oferta. Tesis Doctoral, Pontificia Universidad Católica de Chile

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Universidad Católica de la Santísima Concepción

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.