Estudio experimental de microaglomerado asfáltico antiderrapante modificado con NFU
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-28132013000200003Palabras clave:
neumáticos fuera de uso, reciclado, antiderrapante, fricción, microaglomeradoResumen
Dadas las actuales mayores velocidades de circulación en vías urbanas y rurales, tipologías de vehículos y aumento de accidentes por excesos de velocidad, son necesarios nuevos diseños de mezclas asfálticas que permitan mayor adherencia neumático calzada y mejor evacuación del agua de la calzada para así disminuir las distancias de frenado. Para tal fin se ha considerado utilizar micromezclas en caliente en donde, a efectos de garantizar una adecuada macro y microtextura, se otorgan discontinuidades en la curva granulométrica y en la relación tamaño máximo de árido versus espesor de la capa especial. Sin duda para que estas condiciones de regularidad superficial permanezcan en el tiempo y no se deterioren bajo la acción de las cargas del tránsito y de las condiciones ambientales, es necesario utilizar un ligante asfáltico modificado con polímero. En el presente trabajo se presenta la factibilidad de modificar el asfalto con polvo proveniente del reciclado de Neumáticos Fuera de Uso NFU. Se estudia experimentalmente el desempeño de este aglomerado en comparación a otro considerado como blanco comparativo en donde el ligante asfáltico se modifica con un polímero virgen convencional, como lo es el estireno butadieno estireno, conocido como SBS, de mucho mayor costo sin considerar los beneficios del proceso de reciclado del caucho de los neumáticos. Se concluye que los cambios producidos fundamentalmente en la microtextura es uno de los puntos más favorables en la disminución de la distancia de frenado.
Referencias
Botasso G., González, R. y Rivera J. (2002). Nuevas Mezclas Asfálticas. LEMaC Centro Investigaciones Viales UTN Reg. La Plata, Argentina
BS EN 12697-22 (2003). Bituminous mixtures. Test methods for hot mix asphalt. Wheel tracking. British Standard Institution, London
CPAA Comisión Permanente del Asfalto de Argentina (2006). Especificaciones Técnicas de mezclas asfálticas en caliente de bajo espesor. Versión 01. Buenos Aires, Argentina
Dixon, J.C. (1991). Tyres, suspension and handling. Cambridge University Press
Gillespie, T.D. (1992). Fundamentáis of Vehicle Dynamics. SAE Inc.
IRAM 1555 (2010). Agregados. Determinación del coeficiente de resistencia al deslizamiento con el péndulo TRRL. Instituto de Normalización Argentino. Buenos Aires, Argentina
IRAM 6596 (2010). Asfaltos modificados con polímeros para uso vial. Clasificación y requisitos. Instituto de Normalización Argentino. Buenos Aires, Argentina
IRAM 1850 (2010). Agregados. Método de determinación de la profundidad de la macrotextura superficial de un pavimento mediante el círculo de arena. Instituto de Normalización Argentino. Buenos Aires, Argentina
NLT 175 (2005). Coeficiente de resistencia al deslizamiento (CRD) con el péndulo del TRRL. Normas del Ministerio de Fomento de España.
Pacejka, H. B. (2002). Tyre and Vehicle Dynamics. Butterworth Heinemann

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Universidad Católica de la Santísima Concepción

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.