Alternativas de defensas contra inundaciones para la parte baja del río Bío Bío, Chile
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-28132013000200002Palabras clave:
Río Bío Bío, Riesgo de inundación, Defensa fluvial, Modelo hidráulico, Operación de embalseResumen
El río Bío Bío es el segundo más grande de Chile en cuanto a caudal y largo; fluye a través de la segunda zona económica más importante de Chile y ha sido recientemente clasificado como uno de los sistemas fluviales más grandes del mundo afectado fuertemente por fragmentación y cambio de régimen de flujo, debido principalmente a la producción hidroeléctrica y el riego. Las ciudades de Hualqui, Chiguayante, Concepción, Hualpén y San Pedro de la Paz se encuentran ubicadas a lo largo de los últimos 25 km de su curso y están expuestas a un alto riesgo de inundación debido a la combinación de intensos frentes de lluvia y la operación de represas ubicadas en la parte alta de la cuenca. En este trabajo se evalúan varias alternativas de defensas fluviales, estructurales y no estructurales, para los últimos 25 km del río. Se ha utilizado un modelo hidráulico unidimensional (1D) bajo diferentes escenarios de caudales. Los resultados muestran que no son soluciones adecuadas, a lo largo de la parte baja del río Bío Bío, las áreas de almacenamiento y los canales de desvío. No obstante, se encontró que la alternativa más efectiva implica una operación de embalse que apunte a almacenar el exceso de agua que producirían las inundaciones. Las conclusiones ratifican la materialización de los protocolos de operación de emergencia de embalses, como se indica en el Reglamento de Ley N°20.304, aprobado por Decreto de Ley 138, Chile.
Referencias
Barnes, H. (1967). Roughness Characteristics of Natural Channels. Washington, USGS
Caamaño, D. (2010). Sustainability of morphology features in alluvial rivers and coastal systems in Chile: the Bío Bío River as study case. FONDECYT project N°11100399
Fernández, M. (2013). Cambios morfológicos y efectos en las velocidades y alturas del flujo en la parte bajo del río Bío Bío. Memoria de título de Ingeniero Civil, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile
García, A., Jorde, K., Habit, E., Caamaño, D. and Parra, O. (2011). Downstream environmental effects of dam operations: changes in habitat quality for native fish species. River Research and Applications 27(3); 312-327. https://doi.org/10.1002/rra.1358
MOP Ministerio de Obras Públicas (2004). Mediciones realizadas en el río Bío Bío. Concepción.
ONEMI (2012). http://www.onemi.cl/
Osorio, R. (2010). Informe eje hidráulico río Bío Bío. Concepción.
Parra, O. (2006). The Bío Bío River basin. Centro EULA, Universidad de Concepción
U.S. Army Corps of Engineers (2010). HEC-RAS, River Analysis System, Hydraulic Reference Manual. Davis, CA.
van Heemst, C., Weller, A.H.C., van Verseveld, H.C.W. and Willems, J.A. (2012). A flood defence strategy for the Greater Concepción. Analysing, modelling and finding engineering solutions for the Bío Bío floods. Master course report, Delft University of Technology and Universidad Católica de la Santísima Concepción

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Universidad Católica de la Santísima Concepción

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.