Diseño y aplicación de pilotes CFA para una central eléctrica en Coronel, Chile
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-28132014000100001Palabras clave:
pilote CFA, hélice continua, resistencia de pilote, pilote de fusteResumen
El objetivo de este estudio es describir el sistema de pilotes CFA (Continuous Flight Auger) y mostrar un caso de aplicación en un proyecto de central eléctrica en Coronel, Chile. La ventaja principal de este método es la rapidez de ejecución de los pilotes, lo que se traduce en mayores rendimientos y menores costos. En Chile este método aún no se ha masificado, a pesar de que esta tecnología es popular en otros países y que condiciones de suelo favorables para su ejecución se encuentran con frecuencia a lo largo del país. En este artículo se presentan las fortalezas y debilidades del método, las condiciones geotécnicas favorables y desfavorables para su desarrollo, y el equipamiento, materiales y procedimientos necesarios para su ejecución. Además se describe el procedimiento para estimar la capacidad axial de los pilotes en los suelos donde es más común su ejecución. Finalmente, se presenta un caso aplicado en la región del Bío Bío, siguiendo los métodos y recomendaciones de normativas internacionales descritas previamente.
Referencias
Bauer (2011). BG 50: Rotary Drilling Ring. Retrieved from: http://www.bauer.de/en/bma/products/drilling_rigs/premium_line/bg50_bt180.html
Brown, D. A., Dapp, S. D., Thompson, W. R. and Lazarte, C. A. (2007). Design and Construction of Continuous Flight Auger (CFA) Piles. Geotechnical Engineering Circular No. 8. FHWA, Washington DC.
Candogan, A. (2009). The Art and Practice of Foundation Engineering. Ali Candogan, Estambul.
Coduto, D. P., Yeung M.R. and Kitch, W. A. (2011). Geotechnical Engineering: Principles and Practices. Pearson Education, New York.
DIN (1990). DIN 4014: Bored cast-in-place piles: formation, design and bearing capacity. Germany.
INN (2006). NCh 204 Of. 2006: Acero- Barras laminadas en caliente para hormigón armado. Instituto Nacional de Normalización, Santiago
Kempfert, H., Dieter, K. and Smoltczyk, U. (2003). Pile foundations. In U. Smoltczyk, Geotechnical Engineering Handbook Volume 3: Elements and Structures (pp. 83-227). Ernst & Sohn, Berlin.
O'Neill, M. W. and Reese, L. C. (1999). Drilled Shafts: Construction Procedures and Design Methods. Report No. FHWA-IF-99-025. Federal Highway Administration, Washington DC.
Pilotes Terratest (2009). Pilotes de Hélice Continua - CFA. Retrieved from: http://www.terratest.cl/documentos/CAT-CFA-01-rev%202.pdf
Reese, L. C. and O'Neill, M. W. (1989). New design method for drilled shafts from common soil and rock tests. Proceedings of Foundation Engineering: current principles and practices. ASCE Vol. 2, 1026-1039.
Stocker, M. and Waltz, B. (2003). Bored pile walls, diaphragm walls, cut-off walls. In U. Smoltczyk, Geotechnical Engineering Handbook Volume 3: Elements and Structures (pp. 409-450). Ernst & Sohn, Berlin.
Terzaghi, K., Peck, R. B. and Mesri, G. (1996). Soil Mechanics in Engineering Practice. John Wiley & Sons, New York.
Tomlinson, M. and Woodward, J. (2007). Pile Design and Construction Practice. Taylor & Francis, New York.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Universidad Católica de la Santísima Concepción

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.