Evaluación de la estabilidad hidráulica de un muro pantalla en suelos granulares recargados por un acuífero no confinado
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-28132014000100004Palabras clave:
muro pantalla, escurrimiento, factor de seguridad, piping, gradiente hidráulicoResumen
Muros pantalla son normalmente elegidos para subterráneos profundos en suelos granulares porque entre otras razones, ellos sirven como estructura de contención impermeables y pueden formar parte de las fundaciones de la estructura. Cuando el nivel freático es alto y la excavación es profunda existe un probable riesgo de problemas de estabilidad hidráulica. En este trabajo se estudian redes de flujo bidimensionales alrededor de un muro pantalla de 20 m de profundidad y 0.8 m de espesor para diferentes etapas de construcción/ excavación. El nivel freático detrás del muro es el resultado de la geometría de la excavación, permeabilidad del suelo y características del acuífero, es decir, no se impone un nivel horizontal del nivel freático. Se determinan distribuciones de velocidades y gradientes hidráulicos usando un programa computacional comercial de flujo estacionario 2D. Basándose en la definición de factor de seguridad de piping, se determina una profundidad de excavación máxima y un empotramiento mínimo del muro pantalla. Se comparan estos resultados usando valores del coeficiente de permeabilidad isotrópico y anisotrópico. También se determinan presiones hidrodinámicas sobre el muro, las cuales son comparadas con las presiones hidrostáticas. Finalmente, se señala que se debe verificar un empotramiento mínimo del muro pantalla para así evitar piping o efectos de erosión, los cuales pueden ser perjudiciales para la estabilidad del proyecto durante su construcción.
Referencias
Aulbach, B. and Ziegler, M. (2013a). Hydraulic heave - Formula to determine the required embedded length. Bautechnik 90 (10), 631-641 (in German).
Aulbach, B. and Ziegler, M. (2013b). Simplified design of excavation support and shafts for safety against hydraulic heave. Geomechanics and Tunnelling 6(4), 362-374. https://doi.org/10.1002/geot.201300031
BS 8004 (1986). Code of Practice for Foundations. British Standards Institution, Milton Keynes, UK
EAB (2008). Recommendations on Excavations. Deutsche Gesellschaft für Geotechnick e.V., 2nd edition, Ernst & Sohn
EAU (2006). Recommendations of the Committee for Waterfront Structures, Harbours and Waterways. Committee for Waterfront Structures of the Society for Harbour Engineering and the German Society for Soil Mechanics and Foundation Engineering, Berlin: Ernst & Sohn
GE Ground Engineering (2009). Ground anchors could hold key to Cologne metro collapse. News April 2009
GGU-SS-FLOW2D (2008). Modelling of groundwater flow using finite elements in two-dimensional systems. Version 9. Civilserve GmbH, Steinfeld
Griffiths, D.V. (1994). Seepage beneath unsymmetric cofferdams. Géotechnique 44, No. 2, 297-305. https://doi.org/10.1680/geot.1994.44.2.297
Harr, M.E. (1990). Groundwater and seepage. Dover publications, New York
Marsland, A. (1953). Model experiments to study the influence of seepage on the stability of a sheeted excavation in sand. Géotechnique 3, Issue 6, 223-241. https://doi.org/10.1680/geot.1953.3.6.223
McNamee, J. (1949). Seepage into a sheeted excavation. Géotechnique 1, Issue 4, 229-241
NCE New Civil Engineer (2009). Diaphragm walls probed after Cologne collapse. 12 March 2009
NCh 3206 (2010). Geotecnia-excavaciones, entibaciones y socalzados. INN, Chile (in Spanish)
Powrie, W. (2004). Soil Mechanics. Concepts & Applications. Spon Press
Terzaghi, K. (1943). Theoretical soil mechanics. Wiley and Sons. New York
Ziegler, M., Aulbach, B., Heller, H. and Kuhlmann, D. (2009). The hydraulic heave - Design charts for determining the necessary embedded length. Bautechnik 86(9), 529 - 541 (in German)

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Universidad Católica de la Santísima Concepción

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.