Cálculo de la velocidad de onda para el análisis del golpe de ariete

Autores/as

  • John Twyman Twyman Ingenieros Consultores, Pasaje Dos 362, Rancagua, Chile

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0718-28132016000200007

Palabras clave:

velocidad de la onda, golpe de ariete, número de Courant

Resumen

Para resolver en forma precisa el problema de golpe de ariete usando el Método de las Características MC es necesario que el número de Courant Cn = 1 en cada tubería del sistema. El valor de Cn depende de la velocidad de la onda a, cuyo valor depende a su vez de las propiedades del fluido (densidad, módulo de compresión) y de las características físicas de cada tubería (módulo de elasticidad, diámetro, espesor, condición de apoyo). Debido a que las redes de distribución de agua generalmente tienen muchas tuberías diferentes, y por tanto, muchas velocidades de onda distintas, cumplir con Cn = 1 en cada tubería se torna una tarea muy difícil, más aún cuando la solución mediante el MC necesita un paso de tiempo At común para todas las tuberías del sistema. Una forma de solución a este problema es aplicar el método de ajuste de la velocidad de la onda que consiste en modificar el valor de a en cada tubería en un cierto porcentaje hasta obtener Cn= 1. Con esto se garantizan resultados óptimos en términos numéricos, pero ¿es posible decir lo mismo en términos físicos?. La pregunta que se plantea es: ¿qué parámetros dentro de la fórmula de a deben (o pueden) ser cambiados sin exceder los valores característicos del material componente de la tubería?. En este trabajo se muestran algunos casos donde la modificación de a puede alterar significativamente la magnitud de los parámetros que definen su valor, dando lugar a valores que pueden ser físicamente incompatibles, ficticios o sin aplicación práctica.

Referencias

Chaudhry, M.H. (1979). Applied hydraulic transients. Van Nostrand Reinhold, New York

Chaudhry M.H. and Hussaini M.Y. (1985). Second-order accurate explicit finite-difference schemes for waterhammer analysis. Journal of Fluid Engineering 107(4), 523-529. https://doi.org/10.1115/1.3242524

Del Valle, V (2010). Fluidos. Apuntes editorial Universidad Tecnológica Nacional, Tucumán, Argentina

Ghidaoui M.S. and Karney B.W. (1994). Equivalent differential equations in fixed-grid characteristics method. Journal of Hydraulic Engineering 120 (10), 1159-1175. https://doi.org/10.1061/(ASCE)0733-9429(1994)120:10(1159)

Ghidaoui, M.S., Zhao, M., McInnis, D.A. and Axworthy, D.H. (2005). A review of water hammer theory and practice. Applied Mechanics Review 58(1), 49-76. https://doi.org/10.1115/1.1828050

Goldberg, D.E. and Wylie, E.B. (1983). Characteristics method using time-line interpolations. Journal of Hydraulic Engineering 109(5), 670-683. https://doi.org/10.1061/(ASCE)0733-9429(1983)109:5(670)

Greaves, G.N., Greer, A.L., Lakes, R.S. and Rouxel, T. (2011). Poisson’s ratio and modern materials. Nature Materials 10(11), 823-837. https://doi.org/10.1038/nmat3134

Karney B.W. and Ghidaoui M.S. (1997). Flexible discretization algorithm for fixed-grid MOC in pipelines. Journal of Hydraulic Engineering 123 (11), 1004-1011. https://doi.org/10.1061/(ASCE)0733-9429(1997)123:11(1004)

Larock, B.E., Jeppson, R.W. and Watters, G.Z. (2000). Hydraulics of pipeline systems. CRC Press, Boca Raton, Florida, USA

Martínez, P. y Azuaga, M. (1997). Medición del módulo de elasticidad de Young. Apuntes laboratorio IV, Departamento de Física, UBA

Pierre, B. (2009). Pressure waves in pipelines and impulse pumping: physical principles, model development and numerical simulation. Doctoral thesis, Norwegian University of Science and Technology, Trondheim

Skalak, R. (1955). An extension of the theory of water hammer. Tech. Report No. 15, Columbia University

Twyman, J., Twyman, C. y Salgado, R. (1997). Optimización del método de las características para el análisis del golpe de ariete en redes de tuberías. XIII Congreso Chileno de Ingeniería Hidráulica, Universidad de Santiago de Chile, 53-62

Watters, G.Z. (1984). Analysis and control of unsteady flow in pipelines. 2nd edition, Butterworth-Heinemann, USA

Wood, D.J., Lingireddy, S., Boulos, P.F., Karney, B.W. and McPherson, D.L. (2005). Numerical methods for modeling transient flow in distribution systems. Journal of the American Water Works Association 97 (7), 104-115. https://doi.org/10.1002/j.1551-8833.2005.tb10936.x

Wylie, E.B. and Streeter, VL. (1978). Fluid transients. McGraw-Hill, USA

Descargas

Publicado

2016-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Cálculo de la velocidad de onda para el análisis del golpe de ariete. (2016). Obras Y Proyectos, 20, 86-92. https://doi.org/10.4067/S0718-28132016000200007