Estudio de los pavimentos de túneles carreteros: ventajas de los pavimentos de hormigón frente a los bituminosos

Autores/as

  • Jesús Díaz Minguela IECA Tecnología, Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones, España
  • Fernando Hacar Rodríguez Ingeniero Técnico de Obras Públicas, Madrid, España

DOI:

https://doi.org/10.4067/s0718-28132018000100087

Palabras clave:

túnel de carretera, vertido accidental, pavimento de hormigón, pavimento bituminoso, fuego

Resumen

Considerando tanto drenaje de un vertido accidental de una mercancía peligrosa sobre la calzada, así como el fuego de dicho vertido con afección a la capa de rodadura, se realiza un estudio comparado de los pavimentos de hormigón y pavimentos bituminosos para túneles de carretera (con capas de rodadura de hormigón o bituminosas). Según se concluye en el presente trabajo, en túneles carreteros en los que se autorice el paso de mercancías peligrosas, la consideración conjunta de ambos aspectos aconseja la ejecución de pavimentos con capa de rodadura de hormigón (pavimentos de hormigón) en túneles de más de 500 m de longitud.

Referencias

APTB-IECA (2013). Contribución del pavimento de hormigón a la seguridad en los incendios en túneles de carretera. Simulación y criterios de intervención. Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos e Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones. https://www.ieca.es/Uploads/docs/Informe_bomberos.pdf

CI (2000). Circulaire Interministerielle N° 2000-63 du 25 aout 2000 relative à la sécurité dans les tunnels du réseau routier national. Ministere de L'Equipement des Transports et du Logement, Ministere de l'Interieur, Republique Française

CI (2006). Circulaire Interministerielle N° 2006-20 du 29 mars 2006 relative à la sécurité des tunnels routier d'une longueur supérieure à 300 mètres. Ministere de L'Equipement des Transports et du Logement, Ministere de l'Interieur, Republique Française

de Lathawer, W. (2007). Effects of pavement on fires in road tunnels. Routes: Revue de l'AIPCR 334, 54-61

del Val Melús, M.Á., Romana García, M. y Galvis, R. (2007). Una propuesta para el proyecto de firmes y pavimentos en túneles. Revista de Obras Públicas 3474, 7-18

Díaz, J. (2016). Más de 40 años del pavimento de hormigón armado continuo de la Y de Asturias. Rutas 169, 27-33

Díaz, J. (2010). Pavimentos eternos: actuaciones innovadoras de hace 35 años. “La Y de Asturias”. Rutas 138, 11-19

Directiva (2004). Requisitos mínimos de seguridad para túneles de la red Europea de Carreteras. Directiva 2004/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea. Diario Oficial de la Unión Europea DOUE, 7 de junio de 2004

FCC Construcción (2010). El pavimento de hormigón regresa a las carreteras españolas. FCC realiza con éxito una demostración en las obras de la carretera C-17 en Barcelona. 26 de abril de 2010, http://www.fccco.com/es/-/el-pavimento-de-hormigon-regresa-a-las-carreteras-espanolas

GIDAI (2011). Análisis experimental del comportamiento al fuego de pavimentos empleados en túneles de carretera. Grupo de Investigación y Desarrollo GIDAI, Universidad de Cantabria y ETS de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, España

Jofré, C., Romero, J. y Rueda, R. (2010a). Consideraciones en torno al comportamiento del pavimento en la seguridad de los túneles frente al fuego. V Simposio de Túneles de Carretera: Seguridad para los Túneles del siglo XXI. Asociación Técnica de Carreteras ATC, Bilbao, España

Jofré, C., Romero, J. y Rueda, R. (2010b). Pavimentos de hormigón en túneles. Su influencia en la seguridad frente al fuego. Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones IECA, Madrid, España

Lacroix, D., Casale, E., Cwiklinski, C. and Thiboud, A. (1995). Full size testing of drainage systems for burning liquids in road tunnels. World Tunnel Congress and STUVA Stuttgart, Germany, 230-236

Lingelser, S. (1994). Essais hydrauliques des systèmes de recueil des liquides repandus sur la chaussee des tunnels routiers. Rapport de recherche. Centre d'Etudes des Tunnels CETU, Lyon, France

Miró, R. (2006). Nuevas mezclas para capas de rodadura y su influencia en el confort (ruido) y la seguridad. Universidad Politécnica de Cataluña, Zaragoza, España

Perard, M., Casale, E., Cwiklinski, C., Thiboud, A. and Deterne, J. (1996). Essais en vraie grandeur de systèmes de recueil des liquides enflammés répandus sus la chaussée d'un tunnel routier. Tunnels et Ouvrages Souterrains 135, 131-151

Real Decreto 635 (2006). Requisitos mínimos de seguridad en los túneles de carreteras del Estado. BOE de 27 de mayo de 2006. Corrección de errores en el BOE de 31 de julio de 2006. Ministerio de Fomento, Gobierno de España

Resolución (2012). Metodología de análisis de riesgo en túneles de la red de carreteras del estado. Resolución aprobada el 30 de mayo de 2012. Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda. Dirección General de Carreteras. Subdirección General de Conservación. Ministerio de Fomento, Gobierno de España

Routes 83 (2003). Chaussée béton et tunnels: la juste equation. 7-12. Le tunnel de Cointe: un ouvrage exemplaire. Extraits du rapport du Ministère Wallon de l'Equipement et des Transports, 13-14

Descargas

Publicado

2018-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Estudio de los pavimentos de túneles carreteros: ventajas de los pavimentos de hormigón frente a los bituminosos. (2018). Obras Y Proyectos, 23, 87-95. https://doi.org/10.4067/s0718-28132018000100087