Estrés y desgaste profesional en maestros de educación superior tecnológica en Veracruz, México
DOI:
https://doi.org/10.21703/rexe.20181734mvillarruel5Resumen
Las demandas profesionales asociadas a la labor docente dentro de los planteles de educación superior, han condicionado la presencia de estrés y desgaste emocional, psicológico y cognitivo, vinculados particularmente a la alta productividad académica. Sobre esta base se realizó una investigación que incluyó la participación de cuatro institutos tecnológicos pertenecientes al Tecnológico Nacional de México, ubicados en el estado de Veracruz. La muestra incluyó 188 maestros en activo, a los que se les aplicó un test estandarizado, conocido como MBI o Maslach Burnout Inventory, integrado por 22 ítems. Los resultados demostraron un nivel «bajo» de Burnout, condición aceptable en términos de los contextos demandantes de la educación superior tecnológica. Estos resultados permiten inferir una actitud eficaz de afrontamiento a los factores estresantes, detonadores del síndrome, o bien, que los maestros no están involucrados en la alta productividad, prestándole poca atención a las exigencias propias de su función docente.
PALABRAS CLAVE. Burnout; productividad académica; trabajo docente.
doi: 10.21703/rexe.20181734mvillarruel5
Descargas
Citas
Álvarez, M. M. (2011). Perfil del docente en el enfoque basado en competencias. Revista Electrónica Educare, 15 (1), 99-107.
Arias-Gallegos, W. L., y Jiménez-Barrios, N. A. (2013). Síndrome de burnout en docentes de Educación Básica Regular de Arequipa. Educación, 22 (42), 53-76.
Arís-Redó, N. (2009). El síndrome de Burnout en los docentes. Electronic Journal of Education Psycology, 7 (2), 1696-2095.
Bakker, A. B. & Costa, P. L. (2014). Chronic job burnout and daily functioning: A theoretical analysis. Burnout Research, 1, 112–119.
Correa-Correa, Z. (2012). El Síndrome de Burnout en Profesores Universitarios de los Sectores Público y Privado. Epidemiología y Salud, 1 (2), 19-24.
Cruz, L. Y., y Cruz, L. A. K. (2008). La educación superior en México. Tendencias y desafíos. Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, 13 (2), 293-311.
Díaz-Bambula, F. y Gómez, I. C. (2016). La investigación sobre el síndrome de burnout en Latinoamérica entre 2000 y el 2010. Psicología desde el Caribe, 33 (1), 113-131.
Díaz-Barriga, A. F. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), 1 (1), 37-57.
Farber, B. (2000). Treatment Strategies for Diferent Types of Teacher Burnout. Psychotherapy in Practice, 56 (5), 675-689.
Forbes-Álvarez, R. (2011). El síndrome de burnout: síntomas, causas y medidas de atención en la empresa. Éxito Empresarial, 160, 1-4.
Gil-Monte, O., y Peiró, J. (2000). Un estudio comparativo sobre criterios normativos y diferenciales para el diagnóstico del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) según MBI-HHSS en España. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 2 (16), 135-149.
Gil-Monte, P. R., y Peiró, J. M. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: El síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis.
Jaoul, G., Kovess, V., y Mugen, F. S. P. (2004). Le burnout dans la profession enseignante. Annales Medic-Psychologiques, 162, 26-35.
Jiménez A. y Rodríguez, S. (2007). Productividad en el académico universitario frente al síndrome de burnout. Psicología y Educación, 1(1), 45-53.
Leiter, M. P., y Maslach, C. (2016). Latent burnout proiles: A new approach to understanding the burnout experience. Burnout Research, 3, 89-100.
Maicon, C., y Garcés de los Fayos, R. E. J. (2010). El síndrome de burnout: Evolución histórica desde el contexto laboral al ámbito deportivo. Anales de psicología, 26 (1), 169-180.
Manassero, M. A., García, E., Torrens, G., Ramis, C., Vázquez, Á., y Ferrer, V. (2005). Burnout en la enseñanza: aspectos atribucionales. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 21(1-2), 89-105.
Márquez-Gayosso, D. G., Escobedo-Portillo, M. T., Maynez, A., Hernández, A., Estebané-Ortega V., y Martínez, G. (2015). Análisis de la satisfacción laboral y síndrome de Burnout en docentes de una institución de educación superior en Ciudad Juárez. CULCyT, 12 (55), Especial, 1, 136- 145.
Marrau, C. M. (2004). El síndrome de Burnout y sus posibles consecuencias en el trabajador docente. Fundamentos en Humanidades, 5 (10), 53-68.
Moreno, B., Oliver, C., y Aragoneses, A. (1991). El burnout, una forma especíica de estrés laboral. En G. Buela-Casal y V. E. Caballo (Eds.). Manual de Psicología Clínica Aplicada (pp. 271-285). Madrid: Siglo XXI de España Editores, S.A.
Moreno, B., Oliver, C., y Aragoneses, A. (1992). Coniguración especíica del estrés laboral asistencial en el profesorado de educación media. Madrid: Centro Nacional de Investigación Educativa (CIDE).
Organización Mundial de la Salud. (2004). La organización del trabajo y el estrés. Serie Protección de la Salud de los Trabajadores, No.3. Francia: Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: http://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf?ua=1
Ortega, G. M. E., Ortiz, R., y Martínez, A. J. (2014). Burnout en estudiantes de pregrado de medicina y su relación con variables de personalidad. Terapia Psicológica, 32 (3), 235-242.
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.
Pines, A., Aronson, E. y Kafry, D. (1981). Burnout: From tedium to personal growth. En C. Cherniss (Ed.). Staf Burnout: Jon Stress in the human services. Nueva York: he Free Press.
Rodríguez-Marín, J. (1995). Psicología Social de la Salud. Madrid: Síntesis.
Salminen, S., Andreou, E., Holma, J., Pekkonen, M., & Mäkikangas, A. (2017). Narratives of burnout and recovery from an agency perspective: A two-year longitudinal study. Burnout Research, 7, 1-9.
Sonnentag, S. (2017). A task-level perspective on work engagement: A new approach that helps to diferentiate the concepts of engagement and burnout. Burnout Research, 5, 12-20.
Tiempo. La Noticia Digital. (2017). México el país con el mayor estrés laboral en el mundo. Recuperado de: http://tiempo.com.mx/noticia/97146-estres_laboral_mexico_primer_lugar/1
Vezub, L. F. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 11 (1), 2-23.