Los espacios de aprendizaje y las formas de organización de la enseñanza: una caracterización desde la subjetividad

Authors

Abstract

En este artículo se abordan las formas de organización del aprendizaje con una concepción más amplia que lleva a reconceptualizar los componentes personales que intervienen en ellas. Se asumen conceptos de la Teoría de la Subjetividad que permiten una comprensión más integradora de los procesos que intervienen en la educación. Una vez que se han abordado las construcciones teóricas, se define espacio de aprendizaje, sus tipos y las interrelaciones que se establecen entre estos y las formas de organización.

PALABRAS CLAVE: Espacios de aprendizaje; formas de organización del aprendizaje; teoría de la subjetividad.

Doi: 10.21703/rexe.20212042gonzalez18

Downloads

Download data is not yet available.

References

Addine Fernández, F., Calzado Lahera, D., Massón Cruz, R. M., González Soca, A. M., Recarey Fernández, S., León García, M., León García, M., et al. (2002). Didáctica: Teoría y Práctica (F. A. Fernández Ed.). Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Álvarez-Sayas, C. (1999). La escuela en la vida (Didáctica). La Habana-Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Arias Villa, S., Lugo Cruz, J., y Morales Trejos, J. (2016). Uso de los dispositivos móviles en el aula de clase por parte de los estudiantes de grado 11 del colegio Ciudadela Cuba de la Ciudad de Pereira (investigación cualitativa) (Tesis de Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa). Universidad Tecnológica de Pereira, (Colombia).

Blázquez Sánchez, D. (2013). Diez competencias docentes para ser mejor profesor de educación física. La gestión didáctica de la clase. Revista Digital de Investigación Educativa Conect@2, VII, 7-42.

Bueno Hernández, R., Naveira Carreño, W., y González Hernández, W. (2020). Los conceptos matemáticos y sus definiciones para la formación de los ingenieros informáticos para la sociedad. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 147-155.

Calzado Lahera, D. (2002). Las formas de organización del proceso de enseñanza aprendizaje en la escuela. Fátima Addine (coord.), Didáctica: Teoría y Práctica. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

Celis, M. (2010). Diagnóstico y desarrollo de competencias docentes en el sistema escolar. Resultados de una experiencia preliminar con el modelo de gestión escolar de Fundación Chile. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 3(1e), 288-302.

Conole, G. (2016). MOOCs as disruptive technologies: strategies for enhancing the learner experience and quality of MOOCs. RED-Revista de Educación a Distancia, (50), 2-18.

Costa, C. J., Aparicio, M., y Raposo, J. (2020). Determinants of the management learning performance in ERP context. Heliyon, 6(4), e03689. doi: https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e03689.

D´Angelo Hernández, O. (2015). Formación para el desarrollo de proyectos de vida reflexivos y creativos en los campos social y profesional. Revista Crecemos Internacional, 5(2), 1-25.

Díaz Gómez, Á., González Rey, F., y Arias Cardona, A. (2017). Pensar el método en los procesos de investigación en subjetividad. Revista de Psicología, 10(1), 129-145. doi:10.21615/cesp.10.1.8.

Downes, S. (2020). Recent Work in Connectivism. European Journal of Open, Distance and E-Learning, 22(2), 113-132.

Enríquez Clavero, J., González Hernández, G., y Cobas Vilches, M. (2018). ¿Qué didáctica desarrollar, la general y/o las particulares? Reflexiones desde su epistemología. Edumecentro, 10(3), 140-157.

Ferrer, K., y De la Soledad Bravo, M. (2017). Metodología PACIE en los ambientes virtuales de aprendizaje para el logro de un aprendizaje colabrativo. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 12(24), 3-17.

Ginoris Quesada, O. (2010). Fundamentos Didácticos de la Educación Superior en Cuba (O. G. Quesada Ed.). Santa Clara-Cuba: Félix Varela.

González-Hernández, W. (2016). Las leyes de la didáctica y la realidad escolarizada. ¿Necesidad de cambio? Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XLVI (3), 85-110.

González de la Fuente, Á., y Carabantes Alarcón, D. (2017). MOOC: medición de satisfacción, fidelización, éxito y certificación de la educación digital. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 105-125. doi:10.5944/ried.20.1.16820.

González Hernández, W. (2019). Definición del aprendizaje desarrollador de la informática por el profesional informático. Revista Educación en Ingeniería, 14(27), 106-115.

González Rey, F., y Mitjáns Martínez, A. (2019). The Constructive-Interpretative Methodological Approach: Orienting Research and Practice on the Basis of Subjectivity. In F. González Rey, A. Mitjáns Martínez y D. Magalhães Goulart (Coord.), Subjectivity within Cultural-Historical (pp. 37-60). Approach Theory, Methodology and Research, Singapure, Springer Nature Singapore.

González Rey, F. (2019). Subjectivity in debate: Some reconstructed philosophical premises to advance its discussion in psychology. Journal of Theory Social Behavior, 49(2), 212-234. doi: https://doi.org/10.1111/jtsb.12200.

De Abreu Dobránszky, I., y González Rey, F. L. (2018). A produção de sentidos subjetivos e as configurações subjetivas na especialização esportiva. Revista Brasileira de Psicologia do Esporte, 2(2), 1-18.

González Rey, F. (2017). Subjetividad, cultura e investigación cualitativa en psicología: la ciencia como producción culturalmente situada. Liminales. Escritos sobre psicología y sociedad, 1(4), 13-36.

González Rey, F., Mitjáns Martínez, A., y Bezerra, M. (2016). Psicología en la educación: implicaciones de la subjetividad en una perspectiva cultural-histórica. Revista Puertorriqueña de Psicología, 27(2), 260-274.

Huang, B., y Foon Hew, K. (2018). Implementing a theory-driven gamification model in higher education flipped courses: Effects on out-of-class activity completion and quality of artifacts. Computers & Education, 125, 254-272. doi:10.1016/j.compedu.2018.06.018.

Llerena Ocaña, L., y González Hernández, W. (2017). Nuevo sistema de cursos virtuales como aporte al desarrollo de las competencia profesionales para desarrollar sistemas web. Avanzada Científica, 20 (2), 1 - 17.

Loch, F., Fahimipirehgalin, M., Czerniak, J., Mertens, A., Villani, V., Sabattini, L., Fantuzzi, C., y Vogel-Heuser, B. (2019). An Adaptive Virtual Training System Based on Universal Design. Universal Design. IFAC-PapersOnLine, 51(34), 335-340.

Marciniak, R., y Sallán, J. (2017). Dimensiones de evaluación de calidad de educación virtual: revisión de modelos referentes. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), Preprint. doi:10.5944/ried.20.2.16182.

Mori, Valeria D., y González Rey, F. (2010). Las representaciones sociales como proceso subjetivo: un estudio de caso de hipertensión. CS, (5), 221-240.

Olmos-Raya, E., Ferreira-Cavalcanti, J., Contero, M., Concepción Castellanos, M., Chicchi Giglioli, I., y Alcañiz, M. (2018). Mobile Virtual Reality as an Educational Platform: A Pilot Study on the Impact of Immersion and Positive Emotion Induction in the Learning Process. EURASIA Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 14(6), 2045-2057. doi:10.29333/ejmste/85874.

Pérez Maya, C., López Balboa, L., y Estévez Díaz, M. (2004). Cuestiones controvertidas de la investigación en el aula. Revista pedagogía universitaria, 9(4), 1-23.

Pino Ceballos, J. (2012). Concepciones y prácticas de los estudiantes de Pedagogía Media en Matemáticas con respecto a la Resolución de Problemas y, diseño e implementación de un curso para aprender a enseñar a resolver problemas (Tesis Doctoral). Universidad de Extremadura (España). Recuperado de http://dehesa.unex.es/handle/10662/568.

Rojas Otálora, A., y Suárez Barros, A. (2017). Life Project: Perceptions and Experiences associated with the Welfare students in virtual mode. Ponencia presentada en el “7th International Conference on Intercultural Education “Education, Health and ICT for a Transcultural World”. EDUHEM 2016”, Almeria-Spain.

Salazar, O., Ovalle, D., y De la Prieta, F. (2019). Towards an Adaptive and Personalized Assessment Model Based on Ontologies, Context and Collaborative Filtering. Ponencia presentada en “Distributed Computing and Artificial Intelligence, Special Sessions, 15th International Conference” (pp. 311-314), Springer, Cham.

Sánchez-Cabrero, R., Costa-Roman, O., Pericacho-Gomez, F., Novillo-Lopez, M., Arigita-Garcia, A., y Barrientos-Fernandez, A. (2019). Early virtual reality adopters in Spain: sociodemographic profile and interest in the use of virtual reality as a learning tool. Heliyon, 5(3), e01338. doi:10.1016/j.heliyon.2019.e01338.

Soja, E. (1996). The trialectics of spatiality. Osterreichische Zeitschrift Fur Soziologie, 21, 139-164.

Stolaki, A., y Economides, A. (2018). The Creativity Challenge game: An educational intervention for creativity enhancement with the integration of Information and Communication Technologies(ICTs). Computers & Education, 123, 195-211. doi:10.1016/j.compedu.2018.05.009.

Vázquez García, J. (2015). Nuevos escenarios y tendencias universitarias. Revista de Investigación Educativa, 33(1), 13-25. doi:10.6018/rie.33.1.211501.

Published

2021-04-01

How to Cite

González Hernández, W. (2021). Los espacios de aprendizaje y las formas de organización de la enseñanza: una caracterización desde la subjetividad. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 20(42), 313–328. Retrieved from https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/922

Issue

Section

Estudios y Debates Pedagógicos