El patriotismo nacionalizador del padre Andrés Manjón y la «nueva pedagogía católica» en la educación física española (1889-1936)

Authors

  • Xavier Torrebadella Flix Universitat Autònoma de Barcelona
  • Jordi Brasó i Rius Universitat Autònoma de Barcelona

Abstract

La figura del padre Andrés Manjón sigue en España despertando un interés pedagógico. El pensamiento de este párroco, cuya labor se centró en la creación y desarrollo de las Escuelas del Ave-María de Granada (1889-1936), cimentó las ideas que construyeron gran parte del discurso doctrinal de la Nueva Escuela Española en la dictadura franquista (1939-1975). El objeto de estudio de este artículo es el de mostrar otra semblanza muy diferente a los estudios que mitifican la figura del padre Manjón y aportar una reprobación ideológica a su obra pedagógica. A partir de una metodología basada en el análisis de su obra –fuentes primarias–, pero también del tratamiento que han hecho diferentes investigadores sobre el pedagogo y su pedagogía, se propone un análisis crítico de su obra y prestamos especial atención a la educación física. Además, se han tenido en cuenta otros trabajos complementarios y necesarios para abordar la cuestión, y que contextualizan al padre Manjón dentro del momento social en que vivió y en la ideología que promovió. Desde un análisis de la Teoría Crítica se infiere que esta pedagogía contribuyó a la sublimación y justificación de la violencia en el nacionalcatolicismo.

PALABRAS CLAVE. Batallones escolares; educación católica; Escuelas del Ave-María; historia de la educación física; pedagogía.

Doi: 10.21703/rexe.20191836torrebadella7

Downloads

Download data is not yet available.

References

Adorno, T. W. (1998). Educación para la emancipación. Madrid: Morata.

Althusser, L. (2005). La filosofía como arma de la revolución. Madrid: Siglo XXI.

Álvarez Junco, J. (2001). Mater dolorosa. La idea de España en el siglo XIX. Madrid: Taurus.

Álvarez, J., y Palma, A. (2015). Vigencia del pensamiento educativo de Andrés Manjón en la formación del carácter. Participación Educativa, 4(6), 73-79.

Aubert, A., y Siles, G. (2009). Centenario de Ferrer Guardia: historia y sociología de la posibilidad. Rase. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 2(2), 13-31.

Ballester, Ll., y Colom, A. J. (2015). Walter Benjamin: filosofía y pedagogía. Barcelona: Octaedro.

Barbero-González, J. I. (2012). El darwinismo social como clave constitutiva del campo de la actividad física educativa, recreativa y deportiva Social. Revista de Educación, 359, 580-603.

Blanco, R. (1925). Teoría de la enseñanza. Didáctica y metodología pedagógicas. Madrid: Tip. de la Rev. de Arch., Bibl. y Museos.

Bourdieu, P., y Passeron, J. C. (1996). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Laia.

Boyd, C. (2001). El pasado escindido: La enseñanza de la historia en las escuelas españolas, 1875-1900. Hispania, 61(209), 859-878.

Boyd, C. P. (1978). Els anarquistes i l'educació a Espanya (1868-1909). Recerques: Història, economia, cultura, 7, 57-81.

Boyd, C. P. (2000). Historia Patria. Política, historia e identidad nacional: 1875-1975. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor.

Brasó, J. (2015). homas Arnold, Pere Vergés i els jocs organitzats. Els escacs, un projecte educatiu a l’Escola del Mar. Temps d’Educació, 49, 135-163.

Brasó, J. (2017). El joc, un element clau per la història de la renovació pedagògica [tesis doctoral]. Barcelona: Departamento de Teoría e Historia de la Educación.

Brasó, J., y García, J. (2018, en prensa). Semblances entre l’agogé lacedemònia i l’educació neoliberal actual. Relexions per una educación crítica. Temps d’Educació, 55.

Brasó, J., y Collell, X. (2016). El joc popular de la Xarranca. Estudi a través dels llibres i del folklore català. Possibles aplicacions en l’àmbit escolar. REIRE. Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 9(2), 82-105. http://dx.doi.org/10.1344/reire2016.9.2926.

Brasó, J., y Torrebadella, X. (2015). «El marro», un juego tradicional y popular en la educación física española (1807-1936). Revista Complutense de Educación, 26(3), 697-719. http://dx.doi.

org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n3.44680.

Brasó, J., y Torrebadella, X. (2017). ¿Por qué nos hacen jugar en la escuela? Relexiones pedagógicas para (¿criticar?) entender la enseñanza actual. En R. Mínguez y E. Romero (Coord.), CITE. XIV Congreso de Teoría de la Educación. Murcia 21 y 23 de noviembre de 2017. La educación ante los retos de una nueva ciudadanía (pp. 541-549). Murcia: Universidad de Murcia.

Brenan, G. (1962). El laberinto español. París: Ruedo Ibérico.

Burgos, I. (2009). De la Educación Física de Herbert Spencer, 1861. Ágora para la Educación física y Deportes, 10, 119-134.

Cabezas, J. (1989). Manjón y Giner de los Ríos, los dos grandes de la moderna pedagogía española. Cuadernos de Pensamiento, 3, 83-99.

Cabezas, J. A. (1962). Una visita de D. Miguel de Unamuno a las escuelas del Ave María de Granada. Salmanticensis, 9(1), 231-239.

Cambeiro, J. A. (1997). El proceso de institucionalización de la educación física en la España contemporánea. [tesis no publicada]. Universidad de Barcelona: Departamento de Teoría e Historia de la Educación.

Campos, R. (1998). La teoría de la degeneración y la medicina social en España en el cambio de siglo. Llull, 21, 333-356.

Canes, F. (1999). Las Escuelas del Ave María: una institución renovadora de finales del siglo XIX en España. Revista Complutense de Educación, 10(2), 149-166. http://dx.doi.org/10.5209/RCED.18008.

Capitán, A. (1980). Los humanistas pedagógicos de Francisco Giner de los Ríos y Andrés Manjón. Granada: Universidad de Granada.

Capitán, A. (2002). Humanismo pedagógico en la España contemporánea (1875-1951). Revista Española de Pedagogía, 223, 461-480.

Castillejo, E. (2008). Mito, legitimación y violencia simbólica en los manuales de historia del franquismo (1936-1975). Madrid: UNED.

Cervera, J. (1906, 15 de julio). Transformación de la enseñanza militar en España. Revista Técnica de Infantería y Caballería, 2, 81-84; 1 de agosto, 3, 119-126.; 15 de agosto, 4, 161-165; 1 de septiembre, 5, 233-239.

Climent, F. (1906). Educación de los niños. Barcelona: Sucesores de Manuel Soler.

Cuesta, P. (1994). La escuela en la restauración de la sociedad española (1900-1923). Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Cuesta, R. (2007). Los deberes de la memoria en la educación. Barcelona: Octaedro.

De Arce, V. (2003). Manjón y su obra. Pulso: revista de educación, 26, 71-84.

De Riquer, B. (2001). Escolta, Espanya: la cuestión catalana en la época liberal. Madrid: Marcial Pons.

De Unamuno, M. (1917, 16 de febrero). Juego Limpio. Nuevo Mundo, 6-7.

Decref, J. (1913). Congreso de educación física de París (Memoria presentada a la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas). Madrid: s.e.

Del Pozo, M. del M. (2000). Currículum e identidad nacional: Regeneracionismos, nacionalismos y escuela pública (1890-1939). Madrid: Biblioteca Nueva.

Delgado, B. (coord.) (1994). Historia de la educación en España y América. Volumen 3. La Educación en la España contemporánea (1789-1975). Madrid: Ediciones Morata.

Durán, V., y Álvarez, P. (2018). La imagen de la escuela en la primera etapa del cine español del franquismo: autarquía, patriotismo y nacionalismo (1939-1950). Educació i Història: revista d'història de l'educació, 31, 59-88. doi: 10.2436/20.3009.01.202

Durkheim, E. (1990). Educación y sociología. Barcelona. Península.

Engels, F. (1996). El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Madrid: Fundamentos.

Esteruelas, A. (2009). Cent anys de pedagogía llibertària: el deixant de Francesc Ferrer i Guàrdia. Temps d’Educació, 37, 73-86.

Fernández Ardavín, E. (director) (1943). Forja de almas [Cinta cinematográica] España: Laissa (productores).

Fernández Cruz, F. (2017). Pedagogía manjoniana: Colegio Ave María Varadero. UNES. Universidad Escuela y Sociedad, 2, 20-29.

Fernández Enguita, M. (1990). La cara oculta de la escuela. Educación y trabajo en el capitalismo. Madrid: Siglo Veintiuno España Editores.

Filho, L. (1933). La Escuela Nueva. Barcelona-Buenos Aires: Labor.

Foucault, M. (2012). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Madrid: Biblioteca Nueva.

Galera, A. D. (2015). Educación física y protección a la infancia en la I Restauración (1875-1931). Regulaciones laborales e instituciones complementarias escolares. Cabás, 13, 1-37.

Gálvez, G. (1940). Pedagogía Española, El Padre Manjón – Antología. Madrid: Ed. Magisterio Español.

García Hoz, V. (1989). El fundador de las Escuelas del Ave María. Cuadernos de Pensamiento, 3, 7-20.

García-Fraguas, J. E. (1896). Tratado racional de gimnástica y de los ejercicios y juegos corporales..., t. III Pedagogía general educación física y juegos corporales. Madrid: Casa editorial y Lib. de la Viuda de Hernando y Ciª.

González Jiménez, A. (1963). El juego en la pedagogía de Manjón. Granada: C.E.P.P.A.M.

González Rodríguez, E. (1988). Sociedad y educación en la España de Alfonso XIII. Madrid: Fundación Universitaria Española.

Huertas, R. (1998). Niños degenerados: medicina mental y «regeneracionismo» en la España del cambio de siglo. Dynamis: Acta hispanica ad medicinae scientiarumque historiam illustrandam,

, 157-179.

Huertas, R. (2009). Los niños de la «mala vida»: La patología del «golfo» en la España de entresiglos. Journal of Spanish Cultural Studies, 10(4), 423-440.

Iniesta, A. (1942). Educación española, estudios históricos. Madrid: Magisterio Español.

Jensen, G. (2014). Cultura militar española. Modernistas, tradicionales y liberales. Madrid: Biblioteca Nueva.

Juliá, S. (2005). Historia de las dos Españas. Madrid: Taurus.

Key, E. (1906). El siglo de los niños. Barcelona: Herrich y Cª.

Larroyo, F. (1961). La filosofía de la educación en Latinoamérica, hoy. Dianoia: Anuario de Filosofía, 7(7), 195-214.

Laudo, X., y Vilanou, C. (2015). Educational discourse in Spain during the early Franco regime (1936-1943): toward a genealogy of doctrine and concepts. Paedagogica Historica, 51, 434- 454. http://dx.doi.org/10.1080/00309230.2015.1046889.

Lázaro, L. M. (1979). Apuntes sobre los batallones escolares, un caso concreto: el Batallón infantil de la niñez escolar de Valencia. Comunicacions de les III Jornades d’Història de l’Educació dels

Països Catalans (pp. 115-120) Girona: Grais/Sant.

Lázaro, L. M. (1983). Crisis del 98 y regeneracionismo conservador. Los Batallones escolares en Valencia, 1904-1910. Valencia: Ediciones Rubio Esteban.

Lázaro, L. M. (2012). Con Barrabás o con Cristo. El acoso a la escuela laica en España, 1880-1910. Historia de la Educación, 31, 209-230.

Lerena, C. (1983). Reprimir y liberar. Crítica Sociológica de la educación y de la cultura contemporáneas. Madrid: Akal.

Lerena, C. (1991). Escuela, ideología y clases sociales en España. Barcelona: Ariel.

Locke, J. (1986). Pensamiento sobre educación. Madrid: Akal.

López Bausela, J. R. (2012). Los programas escolares inéditos de 1938. El cerco pedagógico a la modernidad. Madrid: UNED.

López Bausela, J. R. (2017). La escuela azul de la falange española de las J.O.N.S. Un proyecto fascista desmantelado por implosión. Madrid: Dykinson.

Lozano, C. (1994). La educación en los siglos XIX y XX. Madrid: Síntesis.

Maestro [Salazar Castro, Luis] (1924). Apuntes para una bibliografía de Andrés Manjón, por un Maestro. Granada: Imp. Escuelas del Ave-María.

Maestro [Salazar Castro, Luis] (1926). Vida de don Andrés Manjón y Manjón, por un maestro de dichas escuelas. Granada: Tip. Lit. de Paulino V. Traveset.

Manjón, A. (1892). Memoria de las Escuelas del Camino del Sacro Monte o Colegio del Ave-María, 1889-1892. Granada: Imp. de José López Guevara.

Manjón, A. (1895). Pensamiento de la colonia escolar titulada Escuelas del Camino del Sacro Monte o Colegio del Ave-María. Granada: Imp. Indalecio Ventura.

Manjón, A. (1897). Discurso leído en la solemne apertura del curso académico de 1897 a 1898 en la Universidad Literaria de Granada (2ª ed.). Granada: Imp. y Lib. de José de Guevara.

Manjón, A. (1900). El pensamiento del Ave-María. Colonia escolar permanente establecida en los Cármenes del Camino del Sacrio-Monte de. Granada: Imp. de las Escuelas del Ave-María.

Manjón, A. (1901). El pensamiento del Ave-María. 2ª parte. El mismo pensamiento mirado del revés. Granada: Imp. Escuelas del Ave-María.

Manjón, A. (1907). Hojas educadoras del Ave-María. Educar es completar hombres. Granada: Imp. Escuelas del Ave-María.

Manjón, A. (1910). Las escuelas laicas. Barcelona: Herederos de Juan Gili.

Manjón, A. (1915). El maestro mirando hacia dentro. Madrid: Tip. de la Revista de Arch., Bibl. y Museos.

Manjón, A. (1925). El maestro mirando hacia fuera. Primera parte. Granada: Patronato de las Escuelas Ave-María.

Manjón, A. (1946a). El catequista. Hojas meramente catequistes del Ave-María. Madrid: Patronato de las Escuelas del Ave-María.

Manjón, A. (1946b). Hojas evangélicas y pedagógicas del Ave-María. Madrid: Patronato de las Escuelas del Ave-María.

Manjón, A. (1947). Tratado de educación: hojas educadoras y coeducadoras. Madrid: Patronato de las Escuelas Ave-María.

Manjón, A. (1948). El pensamiento del Ave-María. Modos de Enseñar. Madrid: Patronato de las Escuelas del Ave María.

Manjón, A. (1949). El maestro mirando hacia fuera. Primera parte. Madrid: Patronato de las Escuelas Ave-María.

Manjón, A. (2009). Escritos socio-pedagógicos. Educar enseñando (Edición e introducción de Andrés Palma Valenzuela y José Medina Ocaña). Madrid: Biblioteca Nueva.

Marín, R. (1979). Interdisciplinariedad y enseñanza en equipo. Madrid: Paraninfo.

Martínez Navarro, A. (1986). El Ave María: La Educación Física en la escuela católica popular española a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Actas IV Coloquio de Historia de la Educación (pp. 145-154). Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears.

Masjuan, E. (2000). La ecología humana en el anarquismo ibérico: Urbanismo «orgánico» o ecológico, neomaltusianismo y naturismo social. Barcelona: Icaria.

Mayordomo, A. (2000). Regenerar la sociedad, construir el patriotismo o la ciudadanía: Educación y socialización política en la España del siglo XX. Encounters on Education, 1, 49-80.

Moliner, A. (2001). Félix Sardá y Salvany, escritor y propagandista católico. Hispania sacra, 53(107), 91-109.

Moliner, A. (2011). Clericalismo y anticlericalismo en la España contemporánea. História: Questões & Debates, 55(2), 59-82.

Montero, J. (1989). Condiciones pedagógicas de una buena educación. Cuadernos de Pensamiento, 3, 21-38.

Moreno J. (1959). El padre Manjón y la educación integral. Granada: C.E.P.P.A.M.

Moreno, C. (2010). La herencia educativa de Andrés Manjón: aprender jugando en las escuelas del Ave María. Cabás, 4. Recuperado de http://revista.muesca.es/articulos4/167-la-herencia-educativa-de-andres-manjon-aprender-jugando-en-las-escuelas-del-ave-maria?start=6.

Morgan, L. (1946). La sociedad primitiva. Buenos Aires: Lautaro.

Moroco. J. M. (2015). Unamuno y las pedagogías vigentes en España a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Revista de Educación y Desarrollo, 33, 1-13.

Mosse, G. L. (2016). Soldados Caídos. La transformación de la memoria de las guerras mundiales. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

Narodowski, M. (1994). Infancia y poder: la conformación de la pedagogía moderna. Buenos Aires: Aique.

Otero, E. (2005). Jugar a soldados y educar para la paz. Un análisis en perspectiva histórica. En P. Dávila y L. M. Naya (coord.), La infancia en la historia: espacios y representaciones I.XIII Coloquio de Historia de la Educación (pp. 430-440). Donostia: Erein.

Otero, E. (2010). Children’s literature in wartime: the magazine «Los Niños» (1870-1877). History of Education & Children’s Literature, 5(1), 210-237.

Palma, A. (2010a). Maestros del pueblo para el pueblo. Revista de Antropología Experimental, 10, 57-71.

Palma, A. (2010b). Pedagogía manjoniana: itinerario educativo propuesto por Andrés Manjón a las Escuelas del Ave María. Granada: CEPAM.

Ponce, A. (2005). Educación y lucha de clases. Madrid: Akal.

Pradera, J. (2014). La mitología falangista (1933 a 1936). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Prellezo, J. M. (1973). Diario del padre Manjón (1895-1905). Madrid: Biblioteca de autores cristianos.

Prellezo, J. M. (1989). Don Andrés Manjón. Acotaciones sobre algunos temas pedagógicos. Cuadernos de Pensamiento, 3, 39-54.

Reimer, E. (1986). La escuela ha muerto. Alternativas en materia educativa. Barcelona: Labor.

Renes, A. (1922). Leído, visto y soñado a la sombra del Ave-María de Granada. Sevilla: Escuelas Profesionales Salesianas de Artes y Oicios.

Rostand, V. (1989). D. Andrés Manjón y D. Miguel de Unamuno. Relaciones. Cuadernos de Pensamiento, 3, 101-106.

Ruíz Amado, R. (1924). Enciclopedia manual de Pedagogía y ciencias auxiliares. Barcelona: Lib. Religiosa.

Ruiz-Alberdi, C. (2014). Las virtudes en el proyecto educativo del padre Manjón. Comunicación y Hombre, 9, 81-93.

Sánchez Pascua, F. (1994). La obra socio-educativa de Ezequiel Fernández Santana. Badajoz: Universitas Editorial.

Solà, P. (1978). Francesc Ferrer I Guardia i l’Escola Moderna. Barcelona: Curial.

Solana, E. (1940a). Curso completo de pedagogía (cuarta parte) Compendio de Historia de la Pedagogía. Madrid: Ed. «Escuela Española».

Solana, E. (1940b). Don Andrés Manjón. Sus obras y doctrinas pedagógicas. Madrid: Magisterio Español.

Torrebadella, X. (2013). Cuerpos abandonados y rescatados: La educación física en los orfanatos españoles del siglo XIX. Cabás, 10, 11-28. Recuperado el 3 de mayo de 2017 de: http:// revista.muesca.es/articulos10/287-cuerpos-abandonados-y-rescatados-la-educacion-fisica-en-los-orfanatos-espanoles-del-siglo-xix

Torrebadella, X. (2014a). La educación física comparada en España (1806-1936). Historia Social y de la Educación, 3(1), 25-53. DOI: http://dx.doi.org/10.4471/hse.2014.02.

Torrebadella, X. (2014b). La influencia de la profesión médica en la educación física española del siglo XIX: Análisis social del Manual popular de gimnasia de sala, médica e higiénica del Dr. Schreber. Cultura, Ciencia y Deporte, 9(26), 163-176. http://dx.doi.org/10.12800/ccd.v9i26.434.

Torrebadella, X. (2014c). Los apóstoles de la educación física. Trece semblanzas profesionales en la educación física española contemporánea. Revista Española de Educación Física, 406, 57-76.

Torrebadella, X. (2015). Los batallones infantiles en la educación física española (1890-1931). ODEP. Revista Observatorio del Deporte, 1(1), 32-70.

Torrebadella, X. (2016). Francisco Ferrer Guardia, postmoderno avanzado y precursor de la educación física crítica. Análisis y reflexión para un giro didáctico. Educar, 52(1), 169-191. doi:http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.756.

Torrebadella, X. (2016). La bibliografía gimnástica y deportiva de la educación física en el ejército español (1808-1919). Textos en contexto social. Revista Universitaria de Historia Militar, 5(9), 173-192.

Torrebadella-Flix, X. (2017). La historia de la educación física escolar en España. Una revisión bibliográica transversal para incitar a una historia social y crítica de la educación física. Espacio, Tiempo y Educación, 4(1), 1-41. http://dx.doi.org/10.14516/ete.2017.004.001.76

Torrebadella, X. (2017). La militarización de la educación física escolar. Análisis de dos imágenes publicadas en la prensa de Barcelona de principios del siglo XX. Historia Social y de la Educación, 6(1), 78-108. http://dx.doi.org/10.17583/hse.2017.2393

Torrebadella, X., y Brasó, J. (2017). Barcelona y el problema de la educación física en la primera enseñanza a principios del siglo XX. Las escuelas catalanas del distrito VI. Revista Brasileira de História da

Educaçao, 17(2), 135-174. http://dx.doi.org/10.4025/rbhe.v17n2.915

Turin, Y. (1967). La educación y la escuela en España, de 1874 a 1902. Liberalismo y tradición. Madrid: Aguilar.

Varela, J., y Álvarez-Uría, F. (1991). Arqueología de la Escuela. Madrid: La Piqueta.

Vázquez, F., y Cleminson, R. (2011). Los invisibles. Una historia de la homosexualidad masculina en España, 1850-1939. Granada: Comares.

Vázquez, J. (2011). Pedagogía Deportiva. Edición comentada de la Pedagogía Deportiva de Ezequiel Fernández Santana. Badajoz: A. de Lamo.

Vélez, F. de (1940). Manjón fundador del Ave María. Madrid: Ray Fe.

Vicente-Pedraz, M., y Brozas-Polo, M. P. (2017). El triunfo de la regularidad: gimnasia higiénica contra acrobacia en la configuración física escolar en la segunda mitad del siglo XIX. Revista Brasilera do Sporte, 39(1), 49-55.

Vicente, M., y Brozas, M. P. (1997). La disposición regulada de los cuerpos. Propuesta de un debate sobre la cultura física popular y los juegos tradicionales. Apunts. Educación física y deportes, 2(48), 6-16.

Villalba, R. (1938). Nociones teóricas para la educación física. Burgos: Hijos de Santiago Rodríguez.

Viñao, A. (2004). Escuela para todos. Educación y modernidad en la España del siglo XX. Madrid: Marcial Pons.

Viñao, A. (2005). Tiempos familiares, Tiempos escolares (Trabajo infantil y asistencia escolar en España durante la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del XX). Historia da Educação, 17, 35-50.

Published

2019-04-18

How to Cite

Torrebadella Flix, X., & Brasó i Rius, J. (2019). El patriotismo nacionalizador del padre Andrés Manjón y la «nueva pedagogía católica» en la educación física española (1889-1936). REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 18(36), 137–159. Retrieved from https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/653

Issue

Section

Estudios y Debates Pedagógicos