Los imperativos de la educación social
Abstract
La originaria legitimidad del fenómeno educativo se halla tanto en la reflexión de los significados de lo histórico, como en la búsqueda de la entidad capaz de conseguir la ansiada integración del ser humano, siempre proyecto, y la sociedad nunca conclusa. Los dos pilares en que se fundamenta la Educación Social son las bases sociopolíticas y las raíces antropológicas. La eclosión de la Educación Social puede ser explicada en función de factores tan diversos como el contexto social, la aparición de nuevas políticas sociales, las formas de cultura predominantes, la economía y el entorno pedagógico dentro del cual se desarrolla, a lo que habría que añadir la instauración del Estado del Bienestar. La teoría crítica nace asociada a la reivindicación social. Se invoca a la formación y la educación como los protagonistas de la conciencia emancipatoria; dado que será imposible la sociedad justa sin conflictos, ésta buscará su transformación en el análisis crítico. La Educación Social se considera un instrumento de liberación. El educador social es un provocador, cómplice de un malestar cognitivo en el educando: provoca el interrogante sobre la validez de lo establecido, así como la motivación de la transformación. Comprometerse con la liberación reflexiva es la tarea de Educación Social. Allí donde la crítica social se implique es donde y cuando puede empezar la liberación que preconizan Habermas o Pablo Freire.
Palabras clave: Educación social, teoría crítica, políticas sociales.
Downloads
References
Alonso, M. (1986). Drogas y toxicomanías, Madrid: Narcea.
Alvarado, E. (1998). Retos de! Estado del Bienestar en España a finales de los noventa. Madrid: Tecnos.
Anderson, P. (1996). Los fines de la historia. Barcelona: Anagrama.
Balander, G. (1994). El poder en escena. De la representación del poder ai poder de la representación. Barcelona: Paidós.
Barba, I. y Moreno, P. J. (1996). Prevención de! consumo de tabaco desde la escuela. Sevilla: Junta de Anadalucía.
Baundrillard, J. (1987). El espejo de la producción o la Ilusión. México: Gedisa.
Berger, P.L. y Luckhant (1998). La construcción social de la realidad. Buenos Aires.: Amorrortu.
Colom, A. J. et al. (1992). Modelos de intervención socioeducativa. Madrid: Narcea.
Comisionado para la droga (1993). Los andaluces ante la drogas. Sevilla: Consejería de Asuntos Sociales.
Comisión de las comunidades europeas (1994). Libro Blanco. Política Social Europea. Madrid: Dirección General de Empleo, Relaciones Industriales y Asuntos Sociales.
Coombs, PH. (1978). La crisis mundial de la educación. Barcelona:Península.
Chenais, F. (1994). La mondialisation du capital. París: Synos.
Dargoltz, R. (1996). La crisis del Estado de Bienestar y el tercer mundo, Conferen¬cia. Granada: Junio.
Delors, J. (1997). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana.
Dreen, C. (1998). Las posibilidades comprensivas y críticas de la educación en Es- carbajal, A. (Coord.): La educación social en marcha, Valencia: Ñau Llibres.
Enguita, M. (1998). La política educativa y las desigualdades de clase, género y étnia en Alvarado, E.: Retos del Estado del Bienestar en España a finales de los noventa. Madrid: Tecnos.
Finkielkraut, A. (1.988). La derrota del pensamiento. Barcelona: Anagrama.
Freire, P. (1984). Pedagogía del oprimido. Madrid: Sigio XXI.
Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. Madrid / Barcelona: MEC/Paidos.
García Garrido, J. L. (1971). Los fundamentos de la educación social. Madrid: Magisterio Español.
García Mínguez, J. (1996). La educación en los mayores. Un enfoque interactivo en Guirao, M. y Sánchez Martínez, M. La oferta de la Gerontagogía. Actas del I Encuentro Nacional sobre Programas Universitarios para Mayores, Granada: Grupo Editorial Universitario.
García Mínguez, J. y Sánchez García, A. (1998a). Un modelo de educación en los mayores: la interactivídad. Madrid: Dykinson.
García Mínguez, J. (1998b). La otra cara de las políticas sociales europeas, en García Mínguez, J. y Sánchez, A. Políticas sociales y Educación Social. Granada: Grupo Editorial Universitario.
García Minguez, J. (1998c). El perfil de la Animacióm Sociocultural en García Mínguez, 3. y Sánchez, A. Políticas Sociales y educación Social. XIII Seminario de Pedagogía Social. Granada: Grupo Editorial Universitario.
García Mínguez, J. (1998d). El derecho de aprender sin límite de edad en SÁEZ,J. y Escarbajal, A. La educación de personas adultas. En defensa de la reflexividad crítica. Salamanca: Amarú.
García Mínguez, J. (1998e). I Jornadas sobre personas mayores y educadores sociales. Granada: Grupo Editorial Universitario.
Habermas, 3. (1982). Conocimiento e Interés. Madrid: Taurus.
Habermas, J. (1987-1989). Teoría de Ia Acción Comunicativa. Vol. I y II. Madrid: Taurus.
Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta.
Habermas, J. (1999). La inclusión del otro. Barcelona: Paidós.
Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad. Madrid: Morata.
Horkheiner, M. (1972) Critica! theory: Selected Essays. New York: Herder.
Illich, I. (1974). En América Latina, ¿para qué sirve la escuela?. Buenos Aires: Búsqueda.
Illich, I. (1974). Sociedad desescolarizada. Barcelona: Barral.
Jay, M. (1973), The dialéctica! Imagination. The History of the Institute for Social Research and.the Frankfurt School. Little: Palmer Press.
Ortega, J. (1997).Educación a lo largo de la vida o el espacio de la educación social en Pantoja, L. Nuevos espacios de la educación social. Deusto: ICE de la Universidad. Petrus, A. (Coord.) (1997). Pedagogía Social. Barcelona: Ariel.
Picó, 3. (1987). Teorías sobre ei Estado de Bienestar. Madrid: Siglo XXI.
Quintana, J.Ma. (1984). Pedagogía Social. Madrid: Dykinson.
Ramonet, I. (1997). Un mundo sin rumbo. Madrid: Debate.
Sáez, 3. (1997). La profesión de educador y la materialización de valores en Sáez, J. (Coord.). Transformando los contextos sociales: ¡a Educación a favor de la democracia. Murcia: D.M.
Sáez, J. (1998). Neoliberalismo, políticas sociales y educación social, en GARCÍA Mínguez, J. y SÁNCHEZ, A. Políticas sociales y educación social. Granada: Grupo Editorial Universitario.
Salce, M. (1998). La política de empleo en el Estado del Bienestar en Alvarado, E.: Retos de! Estado del Bienestar en España a finales de ios noventa. Madrid: Tecnos.
Schivelbusch (1996). Historia de ios estimulantes: el paraíso, el sentido, el gusto y la razón. Barcelona: Anagrama.
Schon, D. (1990): Proffesional knowledge an reflective practice, en W. AA.: Reflection en teacher education. Pacific Educational Press: London.
Vygotsky, L. S. (1973): Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Péyade.