Discursos sobre la participación en la escuela entre estudiantes de educación básica en Chile
Resumen
Esta investigación busca evidenciar cómo conciben los estudiantes de educación básica la participación al interior de los centros educativos escolares. La metodología de investigación se sustenta en el estudio de caso colectivo. Se seleccionaron dos centros, uno público y otro subvencionado, estableciendo criterios de diferenciación interna entre ambos casos. Por medio de grupos focales aplicados a estudiantes de educación básica, se evidencia el predominio de un discurso que sitúa a la participación en contextos externos al aula y preferentemente en espacios extracurriculares, restringida a un nivel de participación simple y simbólica. Esto sucede porque se promueve la participación en aquellos espacios que no generan un real impacto en el funcionamiento escolar. Además, se evidencia que el mundo adulto trata de regular las instancias que cuentan con más autonomía por parte de la infancia, como son el juego y el recreo, para reglar desde una mirada adultocéntrica cómo se deben desenvolver niños y niñas. Se hace necesario resignificar el potencial que tiene la escuela para que el estudiantado pueda transitar hacia un nivel de participación proyectiva.
Doi: 10.21703/rexe.20212043mercado15
Descargas
Citas
Anderson, G., y Saldivia, S. (2015). Directores y docentes, ¿contrincantes o aliados? Repensando el profesionalismo. Docencia, 56, 58-68.
Apple, M., y Beane, J. (1997). Escuelas democráticas. Madrid: Morata.
Botero, F., Betancur, H., y Quirama, A. (2019). Deformación de la participación y la democracia en la elección de los personeros estudiantiles. Logos, Ciencia & Tecnología, 11(2), 78-85.
http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v11i2.615.
Castillo, V., Rodríguez, C., y Escalona, J. (2018). Participación, vida democrática y sentido de pertenencia según tipo de establecimiento educativo en Chile. Páginas de Educación, 11(2), 108-129. https://dx.doi.org/10.22235/pe.v11i2.1630.
Cavieres, E. (2015). Enseñando ciudadanía en medio del conflicto: Profesores de Historia y movilizaciones estudiantiles en Chile. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(67), pp. 1311-1334.
Chase, S. (2018). Narrative inquiry: toward theoretical and methodological maturity. N. Denzin e Y. Lincoln (eds.), The SAGE Handbook of Qualitative Research (5th Edition). (pp. 692-716). Thousand Oaks: Sage Publications.
Consejo de Europa. (2018). Competencias para una cultura democrática. Convivir en pie de igualdad en sociedades democráticas culturalmente diversas. Lima: IPEDEHP.
Evetts, J. (2011). A new professionalism? Challenges and opportunities. Current Sociology, 59(4), 406–422. https://doi.org/10.1177/0011392111402585.
Garcés, M. (2020). Estallido social y una nueva Constitución para Chile. Santiago: LOM.
García, J., Becerril, A., y Hernández, C. (2019). Alumnas tranquilas: una categoría social para analizar la participación de las estudiantes en la escuela desde un enfoque de género. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(38), 41-54. http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20191838garcia3.
Hart, R. (1993). La participación de los niños: de la participación simbólica a la participación auténtica. Fondo de las Naciones Unidades para la Infancia, Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
Jacobsen, R., y Casalaspi, D. (2018). If someone asked, I’d participate: teachers as recruiters for political and civic participation. Journal of Adolescent Research, 33(2), 153-186. https://doi.org/10.1177/0743558416674813.
JUNAEB. (2020). Prioridades 2018 con IVE SINAE Básica, Media y Comunal. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Beca-JUNAEB, Ministerio de Educación, Gobierno de Chile. Consultado el 14 de julio de 2020. https://www.junaeb.cl/ive.
Kamberelis, G., Dimitriadis, G., y Welker, A. (2018). Focus group research and/in figured world. En N. Denzin e Y. Lincoln (eds.), The SAGE Handbook of Qualitative Research (5th Edition). (pp. 692-716). Thousand Oaks: Sage Publications.
Kerr, D. (2015). Ciudadanía a nivel nacional, regional e internacional: Una revisión de enfoques, investigaciones y debates. En C. Cox y P. Castillo (eds.), Aprendizaje de la ciudadanía: contextos, experiencias y resultados. (pp. 113-141). Santiago: Ediciones UC.
Krueger, R., y Casey, M. (2000). Focus groups. A practical guide for applied research. Thousand Oaks: Sage Publications.
Lay-Lisboa, S., Araya-Bolvarán, E., Marabolí-Garay, C., Olivero-Tapia, G., y Santander-Andrade, C. (2018). Protagonismo infantil en la escuela. Las relaciones pedagógicas en la construcción de ciudadanía. Sociedad e Infancias, 2(1), 147-170. https://doi.org/10.5209/SOCI.59474.
Lay-Lisboa, S., y Montañés, M. (2018). De la participación adultocéntrica a la disidente: la otra participación infantil. Psicoperspectiva, 17(2). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivasvol17-issue2-fulltext-1176.
Liebel, M. (2019). Infancias dignas, o cómo descolonizarse. Lima: IFEJANT.
Mardones, R. (2015). El paradigma de la educación ciudadana en Chile: Una política pública inconclusa. En C. Cox y J. Castillo (eds.), Aprendizaje de la ciudadanía. Contextos, experiencias y resultados. (pp. 145-174). Santiago: Ediciones UC.
MINEDUC. (2016). Orientaciones para la elaboración del Plan de Formación ciudadana. Santiago: Ministerio de Educación, Gobierno de Chile.
MINEDUC. (2017). Orientaciones para la participación en las comunidades educativas en el marco del Plan de Formación Ciudadana. Santiago: Ministerio de Educación, Gobierno de Chile.
MINEDUC. (2018). Orientaciones para la elaboración del Plan de Formación ciudadana en Educación parvularia. Santiago: Ministerio de Educación, Gobierno de Chile.
MINEDUC. (2020). Listado Comunal. Ministerio de Educación, Gobierno de Chile. Consultado el 14 de julio de 2020. http://www.mime.mineduc.cl/mvc/mime/portada.
Montañés, M., y Lay-Lisboa, S. (2019). Teoría, metodología y práctica de la producción de posiciones discursivas. (Un ejemplo: El caso de los discursos de la infancia sobre el mundo adulto). Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 43, 89-115. https://doi.org/10.5944/empiria.43.2019.24300.
Pagès, J., y Santisteban, A. (2007). Educación para la ciudadanía hoy. En J. Pagès, J. y A. Santisteban (coords.), Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Educación. Guías para la enseñanza secundaria obligatoria. Wolters Kluwer.
Palma, E. (2013). Derechos Humanos y memorias del pasado reciente: límites y posibilidades de su tratamiento en la escuela chilena. Docencia, 50, 56-67.
Autora, y autor. (2017). Educación para la participación ciudadana: Algunos desafíos en la implementación de la Ley 20.911 de Formación Ciudadana en los establecimientos educacionales. Tierra Nueva, 14, 35-43.
Autora, y autor. (2018). Construyendo ciudadanía: la experiencia de Antofagasta frente a los Planes de Formación Ciudadana (Chile). En B. Tosar, A. Santisteban y J. Pagès, (eds.), Què està passant al món? Què estem ensenyant? Per un ensenyament de les ciències socials centrat en els problemes, la justícia social i la ciutadania global. (pp. 147-155). Barcelona: GREDICS, Univesitat Autònoma de Barcelona.
Autora, y autor. (2019). Reflexiones en torno a la implementación del Plan de Formación Ciudadana en la Región de Antofagasta: perspectivas desde los equipos responsables. En C. Orellana, R. Salazar y V. Hasse (eds.), Formación ciudadana en el contexto escolar. Conceptualizaciones, avances y experiencias. (pp. 221-240). Santiago: RIL.
PNUD. (2018). Estudio sobre la puesta en marcha del Plan de Formación Ciudadana. Santiago: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Quiroz, R., y Jaramillo, O. (2009). Formación ciudadana y educación cívica: ¿cuestión de actualidad o de resignificación? Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 14, 123-138.
Reichert, F., y Print, M. (2018). Civic participation of high school students: the effect of civic learning in school. Educational Review, 70(3), 318-341. https://doi.org/10.1080/00131911.2017.1316239.
Rudduck, J. y Flutter, J. (2007). Cómo mejorar tu centro dando la voz al alumnado. Madrid: Morata.
Santos, B. (2013). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Santiago: LOM.
Schulz, W., y Sibberns, H. (2004). IEA Civic Education Study. Technical Report. Amsterdam: IEA.
Schwandt, T., y Gates, E. (2018). Case study methodology. En N. Denzin e Y. Lincoln (eds.), The SAGE Qualitative Research (5th Edition). (pp 341-358). Thousand Oaks: Sage Publication.
Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Torney-Purta, J., y Amadeo, J. (2015). El estudio de la educación cívica y política: Historia e implicancias para Chile y América Latina. En C. Cox y P. Castillo (eds.), Aprendizaje de la ciudadanía: Contextos, experiencias y resultados. (pp. 53-73). Santiago: Ediciones UC.
Trevino, E., Villalobos, C., Bejares, C., y Naranjo, E. (2019). Forms of youth political participation and educational system: the role of the school for 8th grade students in Chile. Young, 27(3), 279-303. https://doi.org/10.1177/1103308818787691.
Trilla, J. y Novella, A. (2001). Educación y participación social de la infancia. Revista Iberoamericana de Educación, 26, 137-164. https://doi.org/10.35362/rie260982.
Trilla, J. y Novella, A. (2011). Participación, democracia y formación para la ciudadanía. Los consejos de infancia. Revista de Educación, 356, 23-43.
Waldron, F., y Oberman, R. (2016). Responsible citizens? How children are conceptualised as rights holders in Irish primary schools. The International Journal of Human Rights, 20(6), 744-760. https://doi.org/10.1080/13642987.2016.1147434.