Mapeando con estudiantes secundarios las problemáticas ambientales de la ciudad de Río Gallegos

Autores/as

  • Sebastián Ruiz UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL
  • Adriana Britos
  • Paula Diez
  • Miriam Vazquez

Resumen

Los mapas persiguen un trabajo reflexivo de recopilación y tratamiento de información geográfica y social que permiten, por un lado, la representación del territorio actual y por otro, emitir un mensaje que provoque en el ciudadano una serie de interrogantes sobre las políticas públicas que se implementan. El trabajo tiene por objeto elaborar cartografía para analizar y reflexionar sobre las problemáticas urbanas, específicamente relacionada con la amenaza a la que se ven expuestos los habitantes de la ciudad de Río Gallegos en momentos de precipitación y que tienen como consecuencia anegamientos que impiden el desarrollo de actividades cotidianas. En los mapas sociales, el territorio se construye de manera material y simbólica, por lo tanto el marco teórico considerado aspira a romper con la cartografía tradicional y técnica. La representación cartográfica posibilita reflexionar acerca del espacio que se habita, del tiempo en que se vive, del entorno cultural y natural. La población seleccionada para la construcción de cartografía social son los alumnos del Colegio Secundario N° 10 “Gobernador Juan Manuel Gregores”, de la asignatura geografía y que trabajan temáticas de geografía ambiental. El uso de mapas, como lenguaje de comunicación en la geografía escolar, intenta promover que los estudiantes plasmen en el papel los problemas, limitaciones y potencialidades del territorio.

PALABRAS CLAVE: Cartografía social; educación; problemática ambiental; territorio.

Doi: 10.21703/rexe.20212042ruiz25

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sebastián Ruiz, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

PROFESOR PARA LA ENSEÑANZA PRIMARIA.

PROFESOR EN GEOGRAFÍA.

MG EN EDUCACIÓN

PROFESOR ASISTENTE EN DIDACTICA ESPECIAL DE LA GEOGRAFÍA Y TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Citas

Buzai, G. (2011). Geografía y Sistemas de Información Geográfica. Evolución teórico-metodológica hacia campos emergentes. Universidad Nacional de Luján. Programa de Estudios Geográficos.

Canals R., y Pagés J. (2010). El conocimiento social y su contribución a la enseñanza y el aprendizaje de las competencias básicas. Revista Aula de innovación educativa, 198. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/132092904.pdf.

Carballeda, A. (2015). El territorio como relato. Una aproximación conceptual. Ed. Margen.

Chuvieco, E., Bosque, J., Pons, X., Carmelo, C., Santos, J.M., Gutierrez Puebla, J., Salado, M.J., Martín, M.P., y Riva, J. (2005). ¿Son las Tecnologías de Información Geográfica parte del núcleo de la Geografía? Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 40, 35-55.

Gobierno Vasco. (2010). Departamento de educación universidades e investigación Competencia social y ciudadana. Recuperado de http://ediagnostikoak.net/edweb/cas/item-liberados/ED10_Euskadi_Herritartasuna_ESO2.pdf.

Diez, P. (2017). Informe de Impacto Ambiental Construcción de Pluviales en la Ciudad de Río Gallegos. Capítulo Condiciones Climáticas de la Ciudad de Río Gallegos. UARG-UNPA. Inédito.

Diez, P., Vázquez, M., y Ruiz, S. (2015). Valoración de los humedales urbanos de la ciudad de Río Gallegos. Contribuciones Científicas GAEA. Sociedad Argentina de Estudios Geográficos. Recuperado de http://gaea.org.ar/contribuciones/ccgaeaindex.htm.

Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Santa Cruz. (2015). Diseño curricular Educación Secundaria. Recuperado de http://educacionsantacruz.gov.ar/index.php/2012-11-18-14-05-50/diseno-curricular-2016.

Duschatzky, S., y Corea, C. (2005). Chicos En Banda. Los Caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. Buenos Aires. Editorial: PAIDÓS Colección Tramas Sociales.

Gasca Pliego, E., y Olvera García, J. (2011). Construir ciudadanía desde las universidades, responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXI. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 56, 37-58.

Leañez, F. (1993). Producción Cartográfica bajo el Enfoque Geohistórico: Una aproximación a la realidad desde algunas comunidades del Amazonas y Puerto Ayacucho. (Trabajo de Grado de Maestría). Instituto Pedagógico de Maracay, "Rafael Alberto Escobar Lara".

Monmonier, M. (1996). How to lie withmaps. Chicago, Illinois. University of Chicago.xiii, 207 p. Edición; 2a ed.

Montoya Arango, V. (2007). El mapa de lo invisible. Silencios y gramática del poder en la cartografía. Universitas humanística, 63, 155-179.

Harley, J. B. (1988). Maps, Knowledge and Power. History of Cartography. Chicago and London, University of Chicago Press.

Restrepo, G., y Velasco, A. (1998). Cartografía social. Bogotá – Colombia. Publicación del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Soto, J., y Vazquez M. (2000). Las condiciones climáticas de la provincia de Santa Cruz. El Gran Libro de la Provincia de Santa Cruz, (I, pp. 89–98). Alfa Centro Literario y Milleniun. Madrid, España.

Torricelli, G. (2000). El Mapa: Imagen, Modelo e Instrumento Historia, teoría y aplicación en las ciencias sociales y económicas. (Materiales del curso de Postgrado en Políticas Ambientales y Territoriales) (octubre - noviembre 1998). Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Lugano.

Vazquez, M., Diez, P., Ruiz, S., y Asueta, R. (2016). Percepción Ambiental de una fábrica de ladrillos, Ciudad de Río Gallegos. Actas Científicas Congreso Internacional de Geografía. 77º Semana de la Geografía, 267 - 278.

Wood, D. (1992). The Power of Maps. New York, Guilford Press.

Descargas

Publicado

2021-04-01

Cómo citar

Ruiz, S., Britos, A., Diez, P., & Vazquez, M. (2021). Mapeando con estudiantes secundarios las problemáticas ambientales de la ciudad de Río Gallegos. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 20(42), 441–453. Recuperado a partir de https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/993

Número

Sección

Experiencias Pedagógicas