Estudio de la tecnología de concretos de contracción compensada aplicada a la construcción de pisos industriales

Autores/as

  • Óscar Gracia Grupo de investigación de Estructuras y Construcción, Departamento de Ingeniería Civil, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
  • Gonzalo Quesada Grupo de investigación de Estructuras y Construcción, Departamento de Ingeniería Civil, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
  • Adriana Gómez Cabrera Grupo de investigación de Estructuras y Construcción, Departamento de Ingeniería Civil, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia https://orcid.org/0000-0001-5092-2191
  • Andrés Santacruz Grupo de investigación de Estructuras y Construcción, Departamento de Ingeniería Civil, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
  • Liliana Arias Toxement S.A., Colombia

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0718-28132013000100005

Palabras clave:

concreto de contracción compensada CCC, pisos industriales, contracción por secado, fisuración, aditivo compensador de contracción ACC

Resumen

Esta investigación consistió en aplicar un Aditivo Compensador de Contracción ACC a una mezcla de concreto para disminuir la fisuración debida a la contracción por secado en la construcción de pisos industriales. Esto con el objeto de construir paños hasta diez veces más grandes del tamaño recomendado (3 x 3 m) para un espesor de 15 cm, según las normas ACI 360 y ACI 302. Así se minimiza el número de juntas y los problemas de alabeo, filtraciones de líquidos, fracturas en los bordes e inadecuada transferencia de cargas. La metodología consiste en buscar la dosis óptima de ACC, teniendo como base un diseño de mezcla para un módulo de rotura de 4.2 MPa, realizando ensayos de contracción y de expansión restringida con 3 tipos de cemento comerciales colombianos y diferentes porcentajes de dosificación del aditivo. Una vez realizados los ensayos de laboratorio bajo la norma ASTM C 878, se encontró que la dosificación del 9% de aditivo era la adecuada. Dosificaciones superiores al 11% generan fisuras internas en el concreto y dosis menores al 9% no generan la expansión requerida en el concreto para compensar la contracción del mismo. Posterior a ello, se construyó una losa a escala industrial cuyas dimensiones fueron de 9 x 12 x 0.15 m sin juntas, para evaluar el comportamiento del ACC en condiciones de obra. Puesta al servicio la losa siguiendo los procedimientos de curado no se generaron fisuras debidas a contracción por secado, corroborando así los datos obtenidos en el laboratorio y dejando abierta la posibilidad de hacer paños en losas industriales de mayor dimensionamiento.

Referencias

ACI 223 (2010). Guide for the use of shrinkage-compensating concrete. ACI Committee 223R-10, Farmington Hills, MI, USA.

ACI 301 (2010). Specifications for Structural Concrete. ACI Committee 301-10, Farmington Hills, MI, USA.

ACI 302 (2004). Guide for concrete floor and slab construction. ACI Committee 302.1R-04, Farmington Hills, MI, USA.

ACI 360 (2010). Guide to Design of Slabs-on-Ground. ACI Committee 360R-10, Farmington Hills, MI, USA.

ASTM C150 (2012). Standard Specification for Portland Cement. West Conshohocken, PA, USA.

ASTM C157 (2008). Standard test method for length change of hardened hydraulic-cement mortar and concrete. West Conshohocken, PA, USA.

ASTM C878 (2009). Standard test method for restrained expansion of shrinkage-compensating concrete. West Conshohocken, PA, USA.

Collepardi, M., Troli, R., Bressan, M., Liberatore, F. and Sforza, G. (2008). Crack-free concrete for outside industrial floors in the absence of wet curing and contraction joints. Cement and Concrete Composites 30, Issue 10, 887-891. https://doi.org/10.1016/j.cemconcomp.2008.07.002

Luco, L. F., Pombo, R. and Torrent, R. (2003). Shrinkage-compensating concrete in Argentina. Concrete International 25(5), 91-101.

Mendoza, C. J., Untiveros, A., Máximo, C. y Dávila, P. (2011). Influencia de las fibras de polipropileno en las propiedades del concreto en estados plástico y endurecido. Concreto y cemento: Investigación y Desarrollo 2(2), 35-47.

Monteiro, P.J.M. and Mehta, P.K. (1986). The transition zone between aggregate and type K expansive cement. Cement and Concrete Research 16(1), 111-114. https://doi.org/10.1016/0008-8846(86)90075-X

Nagataki, S., and Gomi, H. (1998). Expansive admixtures (mainly ettringite). Cement and Concrete Composites 20(2-3), 163-170. https://doi.org/10.1016/S0958-9465(97)00064-4

NTC 2871 (2004). Método de ensayo para determinar la resistencia del concreto a la flexión - utilizando una viga simple con carga en los tercios medios. Norma Técnica Colombiana.

Descargas

Publicado

2013-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Estudio de la tecnología de concretos de contracción compensada aplicada a la construcción de pisos industriales. (2013). Obras Y Proyectos, 13, 46-56. https://doi.org/10.4067/S0718-28132013000100005