Modelación de un ensayo de corte directo en arena mediante el método de elementos discretos tridimensional
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-28132015000100012Palabras clave:
método elementos discretos tridimensionales, granulometría real, modelo de resistencia a la rotaciónResumen
En el presente trabajo se presenta un ensayo de corte directo sobre una arena gruesa, modelado usando el Método de Elementos Discretos tridimensionales. Esta metodología representa el suelo como un conjunto de partículas, reproduciendo su respuesta macroscópica mediante las interacciones micro-mecánicas entre partículas. El modelo DEM consistió en aproximadamente 70000 partículas perfectamente esféricas. El tamaño de las partículas es consistente con la granulometría real de la arena ensayada. Se exploraron varias metodologías con el fin de reproducir un índice de vacíos inicial similar al de laboratorio. Los resultados numéricos del modelo fueron comparados con los resultados de ensayos experimentales de una arena gruesa proveniente de etapas previas de este estudio. El objetivo fue el de reproducir precisamente la respuesta macroscópica obtenida en el ensayo de laboratorio con el modelo de elementos discretos, y estudiar el efecto de los micro-parámetros en la relación tensión-deformación, así como en la dilatación del material. Se estudió además la migración de partículas fuera del plano de corte, así como los aspectos micromecánicos ligados a la formación de la banda de corte característica de este tipo de ensayos. Los resultados muestran que, al incluir un modelo de resistencia a la rotación para simular la forma de las partículas, la respuesta en tensión puede ser reproducida adecuadamente con este método, pero la dilatancia característica de una arena densa es muy difícil de replicar.
Referencias
Ai, J., Chen, J.-F., Rotter, J.M. and Ooi, J.Y. (2011). Assessment of rolling resistance models in discrete elements simulations. Powder Technology 206(3), 269-282. https://doi.org/10.1016/j.powtec.2010.09.030
Fleischamann, J., Plesha, M. and Drugan, W. (2013). Quantitative comparison of two-dimensional and three-dimensional discrete-element simulations of nominally two-dimensional shear flow. International Journal of Geomechanics 13(3), 205-212
Hertz, H. (1882). Über die Berührung fester elastischer Körper. Journal für die reine und angewandte Mathematik 92, 156-171. https://doi.org/10.1515/crll.1882.92.156
Kloss, C., Goniva, G., Hager, A., Amberger, S. and Pirker, S. (2012). Models, algorithms and validation for opensource DEM and CFD-DEM. Progress in Computational Fluid Dynamics 12(2/3), 140-152. https://doi.org/10.1504/PCFD.2012.047457
Li, Y., Xu, Y. and Thornton, C. (2005). A comparison of discrete element simulations and experiments for sandpiles composed of spherical particles. Powder Technology 160(3), 219-228. https://doi.org/10.1016/j.powtec.2005.09.002
Mery, D. (2011). BALU: A toolbox Matlab for computer vision, pattern recognition and image processing (http://dmery.ing.puc.cl/index.php/balu)
Mindlin, R.D. (1949). Compliance of elastic bodies in contact. Journal of Applied Mechanics 16, 259-268. https://doi.org/10.1115/1.4009973
Pardo, G. (2013). Estudio experimental y numérico del efecto arco. Tesis de magíster, Pontificia Universidad Católica de Chile
Pardo, G. and Sáez, E. (2014). Experimental and numerical study of the arching effect in coarse sand. Computers and Geotechnics 57, 75-84. https://doi.org/10.1016/j.compgeo.2014.01.005
Wensrich, C.M. and Katterfeld, A. (2012). Rolling friction as a technique for modelling particle shape in DEM. Powder Technology 217, 409-417. https://doi.org/10.1016/j.powtec.2011.10.057

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Universidad Católica de la Santísima Concepción

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.