Análisis numérico de la respuesta sísmica de excavaciones sostenidas con muro Berlinés en arena
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-28132015000100009Palabras clave:
respuesta sísmica, muro Berlinés, elementos finitos, excavación, arena Bío BíoResumen
Se presenta un análisis de respuesta sísmica de excavaciones usando un programa comercial de elementos finitos que considera la interacción suelo-muro y el efecto de las etapas constructivas en arena Bío Bío durante el evento sísmico del 27F/2010. Los resultados permiten concluir que puntos ubicados en el perímetro superior de la excavación pueden alcanzar valores de aceleración artificial máxima cercanos a 0.52g y factores de amplificación cercanos a 10, con desplazamientos horizontales relativos mayores a 20 mm. Los espectros de respuesta artificiales obtenidos muestran variaciones pequeñas en el periodo fundamental del sistema hasta una profundidad de 12 m. Finalmente, el uso del parámetro Ar recomendado por la normativa nacional NCh3206 (2010) resulta razonable para excavaciones no superiores a 5 m y para aquellas que superan los 10 m el efecto destructivo del sismo se ve incrementado por el contexto geotécnico local y perturbaciones del sistema analizado.
Referencias
Ayala, J. (2013). Estudio experimental de la propagación de ondas de corte en suelos granulares usando bender elements en el equipo edométrico. Tesis MSc, Universidad Católica de la Santísima Concepción
Gutiérrez, A. (1991). Las propiedades dinámicas de los suelos y su respuesta sísmica. Revista de Ingeniería, Universidad de Concepción, año 3, edición 1, 37-46
Hashash, Y.M.A. (2012). DEEPSOIL V 5.1, Tutorial and User Manual. University of Illinois at Urbana-Champaign
Kranz, E. (1953). Über die Verankerung von Spundwänden. Berlin: Ernst & Sohn
Kuhlmeyer, R. and Lysmer, J. (1973). Finite element method accuracy for wave propagation problems. Journal of Soil Mechanics and Foundations Division 99 (SM5), 421-427
Leyton, F., Montalva, G. and Ramírez, P. (2012). A preliminary study of seismic microzonation of Concepción based on microtremors, geology and damages patterns. Obras y Proyectos 11, 40-46. https://doi.org/10.4067/S0718-28132012000100004
Molina, D., Rivero, P.J. y Lobo, W. (2008). Respuesta espectral modificada por el nivel freático. Ciencia e Ingeniería 29, No. 3, 233-242.
Mozó, D., Oróstegui, P. y Villalobos, F. (2012). Proyecto de muros pantalla para el edificio Centro Plaza. VII Congreso Chileno de Geotecnia, Universidad de Concepción
Mozó, D. (2012). Análisis y diseño de muros pantalla en suelos arenosos. Proyecto de título de Ingeniero Civil, Universidad Católica de la Santísima Concepción
NCh 3206 (2010). Geotecnia - Excavaciones, entibaciones y socalzados. Instituto Nacional de Normalización INN, Santiago, Chile
Newmark, M.N. (1965). Effects of earthquakes on dams and embankments. Géotechnique 15(2), 139-160. https://doi.org/10.1680/geot.1965.15.2.139
Plaxis V8.2 (2010). Reference manual. Finite Element Code for Soil and Rock Analyses. Delft University of Tecnology, The Netherlands
Sharahi, M.J. (2010). The effect of geometry dimensions on the earthquake response on the finite element method. World Academy of Science, Engineering and Technology 4, 10-24
Schanz, T., Vermeer, P.A. and Bonnier, P.G. (1999). The hardening soil model: Formulation and verification. Beyond 2000 in Computational Geotechnics - 10 Years of Plaxis International. Balkema, Rotterdam. https://doi.org/10.1201/9781315138206-27

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Universidad Católica de la Santísima Concepción

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.