Métodos numéricos aplicados a ensayos de terreno para la determinación de la permeabilidad saturada

Autores/as

  • Julio Tejo Golder Associates S.A, Chile
  • Marcelo González CODELCO S.A., Chile
  • Adam Darby Golder Associates S.A, Chile

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0718-28132015000100006

Palabras clave:

coeficiente de permeabilidad, suelos no saturados, curvas de succión, ensayo de permeabilidad en sondaje

Resumen

Como parte de un estudio de infiltración de un nuevo depósito de relaves en el norte de Chile emplazado sobre depósitos aluviales consolidados y no saturados, se ha llevado a cabo una caracterización hidrogeológica basada en una campaña de investigación de terreno. Se contempló la ejecución de sondajes con ensayos de permeabilidad de carga constante y carga variable; ensayos de laboratorio para caracterizar los materiales encontrados; y trabajos de gabinete enfocados en el desarrollo de análisis numéricos. Se desarrollaron diversos modelos numéricos que en conjunto con las propiedades de los materiales ensayados de los sondajes, permitieron estimar los valores de permeabilidad saturada del subsuelo, valores que pueden ser subsecuentemente incorporados en los modelos hidrogeológicos del depósito de relaves. Se realizaron modelos de infiltración para simular cada tramo de ensayo en los sondajes. Se aplicó un proceso iterativo, definiendo una curva de conductividad hidráulica versus succión, obteniendo en cada modelo, un valor de caudal igual o similar, al medido en los ensayos de terreno para las condiciones de carga constante y carga variable. La aplicación de estos métodos también se ha utilizado para optimizar los ensayos en terreno, tanto en tipología de ensayo de permeabilidad a ejecutar como en la duración requerida de los mismos.

Referencias

Chapuis, R.P. (1989). Shape factors for permeability tests in boreholes and piezometers. Groundwater 27(9): 649-654. https://doi.org/10.1111/j.1745-6584.1989.tb00478.x

Custodio, E. y Llamas, M.R. (1983). Hidrología Subterránea. Tomo II, 2a ed., editorial OMEGA S.A., Barcelona

Fredlund, D.G. and Xing, A. (1994). Equations for the soil-water characteristic curve. Canadian Geotechnical Journal 31(4), 521-532. https://doi.org/10.1139/t94-061

Fredlund, M.D., Wilson, G.W. and Fredlund, D.G. (2002). Use of the grain-size distribution for the estimation of the soil-water characteristic curve. Canadian Geotechnical Journal 39(5), 1103-1117. https://doi.org/10.1139/t02-049

Fredlund, D.G., Xing, A. and Huang, S. (1994). Predicting the permeability function for unsaturated soils using the soil-water characteristic curve. Canadian Geotechnical Journal 31(4): 533-546. https://doi.org/10.1139/t94-062

Geostudio (2010). Seepage Modeling with SEEP/W 2007. An Engineering Methodology, Geo-Slope International Ltd. 4th ed; Calgary

Hvorslev, M.J. (1951). Time lag and soil permeability in groundwater observations. US Army Waterways Experiment Station, Corps of Engineers, Vicksburg, Mississippi. Bulletin N°36

Philip, J.R. (1985). Approximate analysis of the borehole permeameter in unsaturated soil. Water Resources Research 21(5), 1025-1033. https://doi.org/10.1029/WR021i007p01025

Descargas

Publicado

2015-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Métodos numéricos aplicados a ensayos de terreno para la determinación de la permeabilidad saturada. (2015). Obras Y Proyectos, 17, 45-51. https://doi.org/10.4067/S0718-28132015000100006