Aspectos de diseño y seguridad en apartaderos de túneles de carretera
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-28132015000200002Palabras clave:
túnel, accidentes, colisión, apartaderosResumen
Los apartaderos o lay-bys en túneles de carretera se construyen para ser empleados durante la explotación del túnel, tanto por los usuarios en caso de emergencia como por los servicios de explotación. Según la normativa específica de cada país, a partir de cierta longitud del túnel, entre otros factores, se han de construir dichos apartaderos a determinadas distancias entre ellos. La geometría de los mismos presenta alguna diferencia entre las diferentes normativas. Se exponen algunas de dichas normativas. Los apartaderos también presentan algunos aspectos sobre los que se reflexiona, comenzando para ello con el conocimiento de accidentes habidos en diversos túneles por colisión frontal, o más o menos descentrada, de vehículos ligeros y pesados contra el paramento final de los apartaderos. Las soluciones para mitigar los efectos de ese tipo de colisiones, muy frecuentemente con graves consecuencias para los ocupantes de los vehículos, han de ser objeto de estudios que contemplen ensayos físicos que validen los sistema de protección que se instalen en los túneles.
Referencias
AIPCR (2011). Manual de Túneles de Carretera. 7. Obras específicas necesarias para la explotación y seguridad. 7.2. Obras destinadas a los vehículos. Asociación Mundial de Carreteras. http://tunnels.piarc.org/es/preambulo/
CETU (1976). Dossier Pilote des Tunnels. Ministere de l’Equipement du Logement. CETU: Centre d’Etudes des Tunnels, Lyon, France
CIF (2000). Circulaire Interministerielle N° 2000-63 DU relative à la sécurité dans les tunnels du réseau routier national. Ministere de l’Interieur; Ministere de l’Equipement des Transports et du Logement
CIF (2006). Circulaire Interministerielle N° 2006-20. Annexe n° 2. Instruction technique relative aux dispositions de securite dans les nouveaux tunnels routiers: Conception et Exploitation. Ministere de l’Interieur; Ministere de l’Equipement des Transports et du Logement
Directiva Europea (2004). Requisitos mínimos de seguridad para túneles de la red Europea de carreteras. Directiva 2004/54/ CE del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea. Diario Oficial de la Unión Europea
DOKA (2007). Encofrados para túneles. Jornada técnica austríaca de construcción de túneles y tecnología de ferrocarril. Oficina Comercial de la Embajada de Austria. 6 de marzo 2007
FEDRO (2012). Fatal coach crash in the Sierre tunnel on 13 March 2012. The Swiss Federal Roads Office.
Lombardi, G. et Haerter, A. (1972). N2 Le tunnel routier du St-Gothard: Le projet du tunnel. Service Topographique Fédéral
MAFRA, s.a. (2014). Zabednĕný a opuštĕný. Prokletý tunel Blanka mĩrí pred soud. 2 de octubre de 2014 (en checo)
Norma UNE-EN 1317-3 (2011). Sistemas de contención para carreteras. Parte 3: Clases de comportamiento, criterios de aceptación para el ensayo de impacto y métodos de ensayo para atenuadores de impactos.
NPRA (2004). Road Tunnels. Manual 021. Norwegian Public Roads Administration.
RVS 9281 (2002). Planning guidelines. Operating and safety facilities constructions. Bearbeitet von der österreichischen Forschungsgemeinschaft Strafte und Verkehr FSV, Arbeitsgruppe, Tunnelbau, Arbeitsausschuss, Betriebs- und Sicherheitseinrichtungen, Austria
Sajovic, J. (2014). The Technology of Highway Safety. Lay-bys and protection against lateral obstacles: Situation in Slovenia. 2014 IBTTA Global Summit. Innovations & Technologies for Sustainable Mobility, Environment and Road Safety. Prague, Czech Republic. October 19-21, 2014.
Samaniego, A., Felix, O. y Soldi, C. (2008). Estudios de Ingeniería del Túnel Marcavalle en la Vía de Evitamiento la Oroya, Perú. 2° Congreso Brasilero de Túneles y Estructuras Subterráneas. Seminario Internacional South American Tunnelling (SAT’2008). São Paulo, Brasil, 23-25 junio 2008.
SIA 197/2 (2003). Design of Tunnels: Road Tunnels. Schweizer Norm. Swiss Society of Engineers and Architects. Zurich, Switzerland.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Universidad Católica de la Santísima Concepción

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.