Determinación del nivel de desempeño de un edificio habitacional estructurado en base a muros de hormigón armado y diseñado según normativa chilena
DOI:
https://doi.org/10.4067/s0718-28132018000100063Palabras clave:
nivel de desempeño, Vision 2000, método espectro de capacidad, elemento shell multicapaResumen
Se determina el nivel de desempeño de un edificio estructurado en base a muros de hormigón armado, el cual es diseñado según la normativa chilena vigente (DS60, 2011, DS61, 2011). Para determinar el nivel de desempeño se utiliza el Método de Espectro de Capacidad MEC, el cual superpone el espectro de capacidad y demanda sísmica. El espectro de capacidad se construye a partir de la curva de capacidad estructural del edificio, la cual se obtiene mediante un análisis estático no lineal pushover. Al utilizar esta herramienta se deben incorporar propiedades no lineales a los materiales que componen los muros usando leyes constitutivas (relaciones tensión-deformación). Para el análisis pushover se consideran 3 patrones de carga. Los espectros de demanda sísmica considerados se obtienen según movimientos sísmicos de diseño establecidos por Lagos et al. (2012) provenientes de estudios de riesgo sísmico en edificios chilenos. Además, se considera dos formas para la determinación del espectro de desplazamientoelástico: la establecida en el DS61 (2011) y la señalada por ATC y FEMA. A partir de los puntos de desempeño obtenidos se determinan distintos parámetros, tales como: desplazamientos y cortes por piso y tensiones en los muros. Con el fin de comparar los resultados obtenidos con lo propuesto por Vision 2000, se determina el desplazamiento objetivo (cociente entre desplazamiento de techo y altura del edificio). Se concluye que el edificio analizado cumple, para todos los puntos de desempeño determinados, que el desplazamiento objetivo no supera los límites establecidos por Visión 2000. Finalmente, el nivel de desempeño del edificio, para todos los casos considerados, no supera el operacional, lo cual coincide con la experiencia chilena, según Lagos et al. (2012).
Referencias
ATC-40 (1996). Seismic evaluation and retrofit of concrete buildings. Applied Technology Council, Redwood City, USA
DS60 (2011). Reglamento que fija los requisitos de diseño y cálculo para el hormigón armado. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile
DS61 (2011). Reglamento que fija el diseño sísmico de edificios. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile
ETABS (2015). Computers and Structures Inc. Analysis R. Berkeley, USA
Fahjan, Y.M., Kubin, J. and Tan, M.T. (2010). Nonlinear analysis methods for reinforced concrete buildings with shear walls. 14th European Conference on Earthquake Engineering, vol. 5, 3380-3387
FEMA 273 (1997). NEHRP guidelines for the seismic rehabilitation of buildings. Federal Emergency Management Agency, Washington DC, USA
FEMA 274 (1997). NEHRP commentary on the guidelines for the seismic rehabilitation of buildings. Federal Emergency Management Agency, Washington DC, USA
FEMA 356 (2000). Prestandard and commentary for the seismic rehabilitation of buildings. Federal Emergency Management Agency, Washington DC, USA
FEMA 440 (2005). Improvement of nonlinear static seismic analysis procedures. Federal Emergency Management Agency, Washington DC, USA
NCh433 (2010). Diseño sísmico de edificios. NCh433 Of.1996 mod.2009. Instituto Nacional de Normalización, Santiago, Chile
NCh3171 (2010). Diseño estructural: disposiciones generales y combinaciones de cargas. NCh 3171 Of2010. Instituto Nacional de Normalización, Santiago, Chile
Lagos, R., Kupfer, M., Lindenberg, J., Bonelli, P., Saragoni, R., Gueldelman, T., Massone, L., Boroschek, R. and Yañez, F. (2012). Seismic performance of high-rise concrete buildings in Chile. International Journal of High-Rise Buildings 1(3), 181-194
Mander, J.B, Priestley, M.J.N. and Park, R. (1988). Theoretical stress-strain model for confined concrete. Journal of Structural Engineering 114(8), 1804-1826. https://doi.org/10.1061/(ASCE)0733-9445(1988)114:8(1804)
SEAOC (1995). Conceptual framework for performance based seismic engineering of buildings. Vision 2000 Committee and California Office of Emergency Services, Sacramento, USA

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Universidad Católica de la Santísima Concepción

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.