Deber de las partes de considerar el uso de la mediación en el proyecto de código procesal civil. Análisis comparado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21703/issn2735-6337/2022.n41.06

Palabras clave:

mediación, deber de consideración, proceso civil, incentivos para el uso de la mediación

Resumen

El presente trabajo, se concentrará en el estudio del deber de las partes de considerar el uso de la mediación, como de uno de los incentivos establecidos por el proyecto de Código Procesal Civil para promocionar el uso de los mecanismos alternativos. El objetivo específico del presente trabajo será formular una propuesta de mejoras concretas a la regulación del antes mencionado deber de las partes, una vez que se ha iniciado la vía jurisdiccional, en el referido proyecto de Código. Para ello, el estudio se dividirá en tres partes. La primera,  se   procederá   a   describir   y   contextualizar   la    regulación   del   mencionado   deber en dicho proyecto. En la segunda, se procederá a comparar la antes referida propuesta, con la regulación de esa materia en la Ley de Enjuiciamiento Civil española, la normativa federal de Estados Unidos y las reglas de procedimiento civil de Inglaterra y Gales. Finalmente, en base a los hallazgos del antes señala revisión comparada, se formulará una propuesta de mejoras concretas a la regulación del deber de consideración de la mediación contenido en el proyecto de nuevo Código Procesal Civil chileno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Boris Fiegelist Venturelli, Universidad Andrés Bello, Talcahuano, Chile.

Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas Universidad de Concepción. Master of Law The George Washington Law School, USA. Académico Universidad Andrés Bello. Correo electrónico: bfiegelist@unab.cl. 

Descargas

Publicado

2022-12-31

Cómo citar

Fiegelist Venturelli, B. (2022). Deber de las partes de considerar el uso de la mediación en el proyecto de código procesal civil. Análisis comparado. Revista De Derecho, (41), 120–142. https://doi.org/10.21703/issn2735-6337/2022.n41.06

Número

Sección

Artículos