La presura y el año y día: en torno a la titularidad de la tierra y su defensa en la España altomedieval
DOI:
https://doi.org/10.21703/issn2735-6337/2022.n41.02Palabras clave:
año y día, presura, propiedad, posesión, derecho feudalResumen
En los reinos hispánicos medievales hay dos instituciones jurídicas que afectan a la manera de adquirir o tener la propiedad de la tierra: la presura y el año y día. Son dos formas de acceder a la propiedad o posesión de la tierra. Presura es la ocupación de tierras no cultivadas, abandonadas, sin dueño conocido o tomadas al enemigo por las armas, para su puesta en cultivo. El año y día es una costumbre vigente en la Europa Occidental que legitima la tenencia de esas tierras ocupadas. Es el año agrícola. Probar el cultivo de esa tierra durante un año y un día libera de la obligación de justificar el título de adquisición de esa tierra. Su posible origen está en el interdicto posesorio romano, con el que guarda gran similitud, y fue adoptado por el Derecho Feudal a similares supuestos.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.