Cuñas motrices para el desarrollo de la motricidad y la consolidación de contenidos científicos del cuerpo humano y la salud en Educación Infantil

Autores

DOI:

https://doi.org/10.21703/rexe.v23i52.2309

Palavras-chave:

motricidad, educación física, educación científica, interdisciplinariedad, proceso de aprendizaje

Resumo

Las cuñas motrices en Educación Infantil permiten desarrollar estrategias de enseñanza y aprendizaje globalizadas e integrales. Por ello, se planteó diseñar, poner en práctica y evaluar el desarrollo de la motricidad y la consolidación de contenidos científicos relacionados con el cuerpo humano y la salud a través de estas en Educación Infantil. En esta experiencia participaron 45 alumnos/as de 5 y 6 años. Se utilizó el registro anecdótico como principal instrumento de evaluación tanto para el aprendizaje del alumnado como para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados mostraron que la propuesta favoreció el desarrollo de la motricidad en el aula y la consolidación de los contenidos científicos. Para mejorar el aprendizaje a través de las cuñas motrices globalizadas es clave el rol docente como guía y el rol alumno/a como protagonista. Además, se recomiendan que estas sean: con y sin competición, sencillas, motivadoras, con pocas reglas y que partan de conocimientos previos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

María Isabel Cifo-Izquierdo, Universidad de Granada, España

Docente sustituta interina en la Universidad de Granada. Doctora en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Diplomada en Magisterio de Educación Física. Máster en Formación del Profesorado. Investigadora colaboradora en EDUFIDE E017-09. Grupo de Investigación en Educación Física y  Deportiva. Líneas de investigación: juegos motores deportivos y emocionales; expresión corporal; formación permanente y universitaria en Educación Física Infantil y Primaria. Ha participado en congresos nacionales e internacionales mediante la presentación de comunicaciones. Ha formado parte del comité organizador y/o científico en congresos. Dirige líneas de TFM y TFG sobre el trabajo de la EF en Infantil y Primaria.

María Jesús Garre-Pérez, Universidad de Murcia, España

Investigadora independiente. Grado en Maestro de Educación Infantil y Grado en Maestro de Educación Primaria, mención en Audición y Lenguaje. Interesada en educación inclusiva y uso de metodologías activas en el aula que favorezcan la motivación y adquisición de competencias. Alumna interna en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Máster en Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje, especialista en la identificación e intervención de las dificultades y trastornos del aprendizaje, del lenguaje y del desarrollo en un contexto educativo. Ha presentado contribuciones a congresos. Líneas de investigación: Educación Infantil, salud infantil, inteligencias múltiples en Infantil, estimulación infantil, metodologías activas en infantil, entre otras.

Elena Olmos-Sánchez, Universidad de Murcia, España

Investigadora independiente. Grado en Educación Infantil. Interesada en metodologías activas que favorezcan el interés del alumnado. Premio Extraordinario al mejor expediente académico en su promoción. Alumna interna en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Máster en Psicopedagogía, especialista en orientación, asesoramiento e intervención psicopedagógica, en un entorno educativo formal (centros educativos) y/o no formal (sociocomunitario o laboral). Ha presentado contribuciones a congresos. Líneas de investigación: Educación Infantil, destrezas motrices infantiles, interdisciplinariedad en la etapa de Infantil, desarrollo integral infantil, metodologías activas en infantil, entre otras.

Carlos de-Pro-Chereguini, Universidad de Murcia, España

Licenciado en Ingeniería Informática y doctorado en Educación por la Universidad de Murcia, donde trabaja actualmente como profesor en el departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la facultad de Educación. Entre sus contribuciones destacan la publicación de 17 artículos de investigación, 12 capítulos de libro y más 30 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, todas ellas en el área de Didáctica de las Ciencias Experimentales y principalmente en el ámbito de la formación inicial de maestros de Educación Infantil y Educación Primaria. Ha participado en 6 proyectos de investigación y ha sido director de un congreso nacional en Educación. En la actualidad, tiene nombramiento de Vicedecano de PCEO en Educación, Posgrado e Investigación de ISEN Centro Universitario (facultad adscrita a la Universidad de Murcia).

Referências

Alonso, Y., y Pazos, J. M. (2020). Importancia percibida de la motricidad en Educación Infantil en los centros educativos de Vigo (España). Educação e Pesquisa, 46, 1-17. https://doi.org/10.1590/s1678-4634202046207294

Aroca Toloza, C., Soto Aranda, V., Palma Muñoz, S., Gutiérrez Figueroa, E., y Wilde González, J. (2022). Evaluación para los aprendizajes en primera infancia: resignificando las prácticas evaluativas desde la Investigación-Acción. REXE: Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 21(45), 252-277. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n45.2022.013

Arufe, V. (2020). ¿Cómo debe ser el trabajo de Educación Física en Educación Infantil? Retos, 37, 588–596. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.74177

Arufe, V., Pena, A., y Navarro, R. (2021). Efectos de los programas de Educación Física en el desarrollo motriz, cognitivo, social, emocional y la salud de niños de 0 a 6 años. Una revisión sistemática. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 7(3), 448-480. https://doi.org/10.17979/sportis.2021.7.3.8661

Cantó, J., Pro, A., y Solbes, J. (2016). ¿Qué ciencias se enseñan y cómo se hace en las aulas de educación infantil? La visión de los maestros en formación inicial. Enseñanza de las Ciencias, 34(3), 25-50. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1870

Cebrián, B., Isabel, M., y Miguel, A. (Coord.) (2013). Cómo trabajar la motricidad en el aula. Cuñas motrices para Infantil y Primaria. Miño y Dávila.

Cifo, M. I., Olmos, E., y Garre, M. J. (2023). Posibilidades de las cuñas motrices en educación infantil: organización del alumnado, espacio, tiempo y materiales. EA, Escuela Abierta, 26. https://doi.org/10.29257/EA26.2023.05

Decreto 196/2022, de 3 de noviembre, por el que se establece el currículo de la etapa de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Boletín Oficial de la Región de Murcia, 255, de 4 de noviembre de 2022.

Gamboa-Jiménez, R. A., Bernal-Leiva, M. N., Gómez-Garay, M. P., Gutiérrez-Isla, M. J., Monreal- Cortés, C. B., y Muñoz-Guzmán, V. V. (2020). Corporeidad, motricidad y propuestas pedagógico-prácticas en aulas de educación infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(1), 1-22. https://doi.org/10.11600/1692715x.18101

Gordillo, M. D., Sánchez, S., y Bermejo, M. L. (2019). La obesidad infantil: Análisis de los hábitos alimentarios y actividad física. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 331-344. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1460

Hernández, A., Escobar, J. C., y Parra, C. J. (2020). Variantes de juegos para favorecer el desarrollo de las habilidades motrices básicas desde la clase de educación física. Sinergia Académica, 3(4), 1-11. https://doi.org/10.51736/sa.v3i4.1

Latorre, A. (2008). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Graó.

López-Benavente, A., Ureña-Ortín, N., y Alarcón, F. (2019). Evaluación formativa y compartida para la inclusión de descansos activos en infantil. Journal of Sport and Health Research, 11(1), 143-154.

López-Pastor, V. M., Aldama, B., Martín, M., y Arroyo, M. A. (2006). Elaboración de material curricular sobre cuñas motrices. Un proyecto cooperativo de formación permanente del profesorado. Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas. La Peonza: Valladolid. https://doi.org/10.35376/10324/37920

Losada-Puente, L., Honrubia-Montesinos, C., y Gil-Madrona, P. (2020). Validation of an Instrument of Professional Development in Infant Physical Education. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 20(77), 57-72. https://doi.org/10.15366/rimcafd2020.77.004

McMillan, J. H., y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Una introducción conceptual. Pearson.

Molina, M., y López-Pastor, V. M. (2017). Educación física y aprendizaje globalizado en educación infantil: evaluación de una experiencia. Didacticae, 2, 89-104. https://doi.org/10.1344/did.2017.2.89-104

Nicolás, C., y Alonso, J. I. (2021). Análisis de la implementación de los espacios de aprendizaje en el aula de Educación Física Infantil. Retos, 42, 841-850. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.86325

Pastor-Vicedo, J., Martínez-Martínez, J., Jaén-Tévar, Y., y Prieto-Ayuso, A. (2019). Los descansos activos y la mejora de los aprendizajes en educación infantil: una propuesta de intervención. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 8(2), 67-72. https://doi.org/10.6018/sportk.401131

Pons, R., y Arufe, V. (2016). Análisis descriptivo de las sesiones e instalaciones de psicomotricidad en el aula de Educación Infantil. Sportis: Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 2(1), 125-146. https://doi.org/10.17979/sportis.2016.2.1.1445

Prieto J., y Cerro, D. (2021). Percepciones de futuros maestros sobre motricidad en educación infantil: un estudio exploratorio en estudiantes de último curso. Retos, 39, 155-162. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78618

Pro, A., Pro, C., y Cantó, J. (2019). ¿Cómo estamos formando a las futuras maestras para enseñar ciencias en el grado de educación infantil? Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l’Educació, 2, 88-99. https://doi.org/10.17345/ute.2019.2.2657

Pro, C., Inglés, C., y Gómez, A. (2020). ¿Qué aprenden unos estudiantes en una experiencia formativa de didáctica de las ciencias experimentales en el Grado de Educación Infantil? Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, (38), 97-113. https://doi.org/10.7203/dces.38.16174

Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil. Boletín Oficial del Estado, 28, de 2 de febrero de 2022. https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/02/01/95/con

Rubio, S., y Mora, M. (2019). Educación para la salud y el consumo en educación infantil. Pirámide.

Tamayo, R., Fernández, L., y Vázquez, S. (2022). Juegos para el tratamiento de la orientación espacial en las clases de Educación Física. PODIUM. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(3), 860-875. https://doi.org/10.2307/j.ctv36k5bkf.25

Ureña, N., y Cifo, M. I. (2023). La alfabetización física en Infantil: el ABCDmotriz. INDE.

Vaca, M. J. (2007). Un proyecto para una escuela con cuerpo y en movimiento. Ágora para la EF y el Deporte, 4-5, 91-110.

Vaca, M. J., Fuente, S., y Santamaría, N. (2013). Cuñas motrices en la escuela infantil y primaria. Ediciones Balnea.

Viscarro-Tomás, I., Gimeno-Martín, S., y Antón-Rosera, M. (2012). Intervención psicomotriz en el ámbito escolar: Un estudio longitudinal. Revista Española de Educación Física y Deportes (399), 97-115. https://doi.org/10.17345/ute.2011.1.624

Publicado

2024-08-02

Como Citar

Cifo-Izquierdo, M. I., Garre-Pérez, M. J., Olmos-Sánchez, E., & de-Pro-Chereguini, C. (2024). Cuñas motrices para el desarrollo de la motricidad y la consolidación de contenidos científicos del cuerpo humano y la salud en Educación Infantil. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 23(52), 337–354. https://doi.org/10.21703/rexe.v23i52.2309

Edição

Seção

Experiencias Pedagógicas