Percepción de la corporeización de las emociones, según profesores/as que imparten la asignatura de Artes Visuales en Santiago de Chile

Autores

DOI:

https://doi.org/10.21703/0718-5162.v22.n48.2023.004

Resumo

El presente artículo forma parte de una amplia investigación desarrollada entre los años 2018 y 2020, centrada en el rol del cuerpo y sus implicaciones educativas en el lenguaje de expresión artístico visual. El objetivo principal de este trabajo es identificar la corporeización de emociones en niños, niñas y jóvenes, a partir del aprendizaje de las artes visuales en el contexto escolar. Mediante metodología cualitativa, recolecta la percepción de 21 profesores/as que imparten la asignatura de artes visuales a través de entrevista en diferentes establecimientos educacionales en la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Sus principales resultados evidencian estrategias didácticas que enfatizan la corporeización de las emociones a través del lenguaje de las artes visuales mediante la empatía, el humor, la autorregulación cuerpo/mente, la activación de sensores corporales, y el tratamiento corporeizado de contenidos para el desarrollo de la expresión artística visual en niños, niñas y jóvenes.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Luis Cortés Picazo, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Docente e investigador del Departamento de Artes Visuales de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Chile. Pintor (Universidad de Chile) Licenciado en Artes Plásticas (Universidad de Chile). Experto Universitario en Educación Artística (Universidad Complutense de Madrid). Doctor en Educación Artística: Enseñanza y Aprendizaje de las Artes Visuales (Universidad Complutense de Madrid).
 

Noemí Grinspun Siguelnitzky, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Docente e investigadora del Departamento de Música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Chile. Profesora de Música (UMCE) Licenciada en Educación Musical (UMCE). Kinesióloga (Universidad de Chile). Licenciada en Kinesiología (U de Chile). Magíster en Ciencias Biológicas Mención Neurociencias (U de Chile). Doctora en Ciencias Biomédicas (U de Chile).

Referências

Aguilar, S. y Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 47, 73-88.

Bächler, R., Meza, S., Mendoza, L. y Poblete, O. G. (2020). Evaluación de la formación emocional inicial docente en Chile. Revista de estudios y experiencias en educación, 19 (39), 75-106.

Bárcena, F. y Mélich, J.C. (2000). El aprendizaje simbólico del cuerpo. Revista Complutense de Educación, 11 (2), 59-81.

Barsalou, L. (2008). Grounded Cognition. Annual Review of Psychology, 59, 617-645.

Barría, M. (2014). Intermitencias. Ensayos sobre performance, teatro y visualidad. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Cárdenas-Pérez, R.E., y Troncoso-Ávila, A. (2014). Importancia de las artes visuales en la educación: Un desafío para la formación docente. Revista Electrónica Educare, 18(3), 191-202. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582014000300011&lng=en&tlng=es

Cebrián-Martínez, A. y Rocu-Gómez, P. (2019). Arte, cuerpo e identidad para una investigación-acción participante con estudiantes afrodescendientes. Arteterapia. Papeles de Arteterapia y educación artística para la inclusión social, 14, 113-129.

Cortés Picazo, L. C., Rioseco Castillo, M., y Grinspun-Siguelnitzky, N. (2021). Espacios escolares y enseñanza de las artes visuales en torno al enfoque de la cognición enactiva. (pensamiento), (palabra). Y obra, (25), 140-159. https://doi.org/10.17227/ppo.num25-12062

Damasio, A. (2005). En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona, España: Crítica Barcelona.

Damasio, A. (2010). El error de Descartes. La emoción, la razón y el cerebro humano. Barcelona, España: Crítica Barcelona.

Darryl, C. (2008). The Cortex: Regulation of Sensory and Emotional Experience en Noah Hass-Cohen and Richard Carr (Eds.). Art Therapy and Clinical Neuroscience (pp.62-76). London, Inglaterra: Jessica Kingsley Publishers.

Duarte-Silva, A. y Oliveira, A. (2016). Do faces and body postures integrate similarly for distinct emotions, kinds of emotion and judgment dimensions? Universitas Psychologica, 15 (3), 1-21.

Dunn, J., Bundy, P. y Stinson, M. (2015). Connection and commitment: Exploring the generation and experience of emotion in a participatory drama. International Journal of Education & the Arts, 16 (6), 1-20.

Early, M. y Yeung, C. (2009). Producing multimodal picture books and dramatic performances in a core French classroom: An exploratory case study. Canadian modern language review, 66 (2), 299-322.

Efland, A. (2002). Una historia de la educación del arte. Barcelona, España: Paidós.

Errázuriz, L.H. (1994). Historia de un Área Marginal. La enseñanza Artística en Chile 1797-1993. Santiago de Chile, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Errázuriz, L. (2015). El factor invisible. Consejo nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile. http://www. cultura. gob. cl/wp content/uploads/2015/11/factor_invisible_digital. pdf

Feniger-Schaal, R. y Orkibi, H. (2020). Integrative systematic review of drama therapy intervention research. Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts, 14 (1), 68–80.

Fortuna, S. y Nijs, L. (2020). Children’s representational strategies based on verbal versus bodily interactions with music: an intervention-based study. Music Education Research, 22 (1), 107-127.

Gaete, M., Miranda, L. y Ramírez, M. (2007). Arte y Filosofía en el Currículo escolar: Entre el desarraigo y el olvido, Santiago de Chile, Chile: LOM.

Garlick, M. (2018). El lugar de la creatividad en una didáctica de la asignatura de artes visuales en educación media. Revista Saberes Educativos, 2, 2-12.

González, F., López, L., y Smith, B. (2016). Performance art en Chile. Santiago de Chile. Metales Pesados.

Guzmán-Fernández, V., Grau-Cárdenas, V., y Balmaceda, C.S. (2019). Las funciones del humor al interior de espacios de formación docente. Análisis grupal en dos comunidades de profesores en Chile. Perspectiva Educacional, 58 (3), 127-155.

Horoufchin, H., Bzdok, D., Buccino,G., Borghi, A.M. y Binkofski, F. (2018). Action and Object Words Are Differentially Anchored in the Sensory Motor System - A Perspective on Cognitive Embodiment. Scientific Reports, 8(1), 1-11.

Johnson, P., Buehring, A., Cassell, C. y Symon,G. (2007). Defining qualitative management research: an empirical investigation. Qualitative Research in Organizations and Management, 2 (1), 23-42

Krauskopf-Roger, D. (2019). Relaciones intergeneracionales, emancipación e independencia de jóvenes estudiantes chilenos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17 (1), 75-87.

Kukkonen, T. y Chang, S. (2018). Drawing as Social Play: Shared Meaning-Making in Young Children’s Collective Drawing Activities. International Journal of Art & Design Education, 37 (1), 74-87.

López-Goñi, I., y Zabala, J. M. G. (2012). La competencia emocional en los currículos de formación inicial de los docentes. Un estudio comparativo. Revista de Educación, 357, 467-489.

Marcellan-Baraze, I., Calvelhe, L., Agirre, I. y Arriaga, A. (2013). Estudio sobre jóvenes productores de cultura visual: Evidencias de la brecha entre la escuela y la juventud. Arte, Individuo y Sociedad, 25 (3), 525-535.

Martínez, L.M. (2018). El poder terapéutico de la dramatización: estimulación de las neuronas espejos implicadas en el lenguaje a través de emoción. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 13, 85-102.

Medeiros, M.P., Gómez, C., Sánchez, M.J. y Orrego, V. (2018). Idoneidad disciplinar de los profesores y mercado de horas docentes en Chile. Calidad en la educación, 48, 50-95

Ministerio Nacional de Educación (04 de junio de 2021). Currículum Nacional. Artes Visuales. https://www.curriculumnacional.cl/portal/Educacion-General/Artes-visuales/

Miranda, L. y Espinoza, M. (2015). El currículo de Artes Visuales en la educación chilena. Docencia, 20 (57), 17-27.

Mujica, F. y Orellana, N. (2019). Emociones en educación física desde la perspectiva constructivista: análisis de los currículos de España y Chile. Praxis & Saber, 10 (24). 297-319.

Osses-Bustingorry, S., Sánchez-Tapia, I. y Ibáñez-Mansilla, F.M. (2006). Investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios pedagógicos, 32 (1), 119-133.

Pacini, V., Kind, S. y Kocher, L. (2017). Encounters With Materials in Early Childhood Education. New York, Estados Unidos: Routledge Taylor & Francis.

Parra-Valencia, L., Aponte-Muñoz, A.C. y Dueñas-Manrique, M. (2018). Jóvenes, grupo y arte. Las personas jóvenes y el arte re-unidos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16 (2), 853-865.

Pérez, C. y Raúl, R. (2014). Narrativas de la identidad docente en la formación del profesorado de lenguas extranjeras. Andamios, 11 (24), 215-234.

Raquimán Ortega, Patricia, y Zamorano Sanhueza, Miguel. (2017). Didáctica de las Artes Visuales, una aproximación desde sus enfoques de enseñanza. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43 (1), 439-456. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000100025

Rech, L. (2019). Drawing, Bodies, and Difference: Heterocorporeal Dialogs and Other Intra-Actions in Children’s Classroom Drawing. Studies in Art Education, 60 (2),103-119.

Rocu, P., Blández, J. y Sierra, M.A. (2019). Construyendo aprendizajes en Expresión Corporal a través de WebQuest: un estudio de caso múltiple. Revista Complutense de Educación, 30 (4), 1013-1029.

Ruiz Olabuénaga, J.I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao, España: Universidad de Deusto.

Sánchez, L. (2019). La formación inicial docente en una universidad chilena: estudiando el ámbito emocional. Praxis y Saber, 10 (24), 217-242. https://doi.org/10.19053/22160159. v10.n25.2019.8931.

Schroeder, F. (2015). Bringing practice closer to research-seeking integrity, sincerity and authenticity. International Journal of Education through Art, 11 (3), 343–354.

Skulmowski, A. y Rey, G.D. (2018). Embodied learning: introducing a taxonomy based on bodily engagement and task integration. Cognitive Research: Principles and Implications, 3 (6), 1-10.

Sunday, K. (2018). Drawing and Storytelling as Political Action: Difference, Plurality and Coming into Presence in the Early Childhood Classroom. International Journal of Art y Design Education, 37 (1), 6-17.

Tobin, K., King, D., Henderson, S., Bellocchi, A. y Ritchie, S. (2016). Expression of emotions and physiological changes during teaching. Cultural studies of science education, 11 (3), 669-692.

Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid, España: Síntesis S.A.

Yulcerán, A. (2012). La retirada de las artes en la escuela. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 11 (21), 109-117.

Publicado

2023-03-31

Como Citar

Cortés Picazo, L. ., & Grinspun Siguelnitzky, N. (2023). Percepción de la corporeización de las emociones, según profesores/as que imparten la asignatura de Artes Visuales en Santiago de Chile. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 22(48), 65–83. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v22.n48.2023.004

Edição

Seção

Investigación