Teorías Subjetivas respecto del apoyo percibido del profesor en estudiantes secundarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21703/0718-5162202202102147002

Resumen

El estudio se propuso describir e interpretar las Teorías Subjetivas de estudiantes de nivel secundario, en torno al apoyo percibido del profesor. Para ello, se trabajó desde un enfoque mixto, donde la fase cuantitativa, utilizando la Red Semántica Natural, posibilitó la configuración de los principales conceptos asociados al Apoyo del Profesor –AP-, mientras que desde lo cualitativo se asume la lógica del estudio de caso para comprender las significaciones subjetivas realizadas por los estudiantes respecto al tema. Así, escuchar, emerge como el concepto central con mayor peso semántico asociado al AP, en tanto las Teorías Subjetivas de los estudiantes van en la línea de significar, establecer factores que obstaculizan y propician el AP, configurar acciones de desarrollo y tipos de AP, así como sugerencias que permitan una práctica adecuada. Se discute y concluye sobre la relevancia de figura del profesor en el contexto educativo, como agente que propicia interacciones positivas y vínculos afectivos con los estudiantes, que actuaría como factores protectores contra una diversidad de fenómenos del ámbito escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Rubio González, Universidad de Atacama

Doctorando en Psicología en la Universidad de Buenos Aires, Magister en Investigación Psicológica, Diplomado en Psicología Educativa y Licenciado en Psicología. Actualmente laboro como docente en el Departamento de Psicología de la Universidad de Atacama, Chile. Líneas de investigación: Procesos psicológicos en general, desde el enfoque histórico-cultural y el paradigma científico de la complejidad.

David Cuadra Martínez, Universidad de Atacama

Psicólogo, Doctorando en Psicología en Programa de Doctorado Universidad del Aconcagua, Argentina, Magíster en Psicología con Mención en Psicología Educacional. Académico del Departamento de Psicología, Universidad de Atacama, Chile. Miembro del Grupo de Estudios e Investigaciones en Educación Moral (UNESP/UNICAMP), Brasil (GEPEM). Investigador Responsable Proyecto Fondecyt Regular 1201084.

Citas

Allen, K. P. (2010). Classroom Management, Bullying, and Teacher Practices. Professional Educator, 34(1), 1–15. https://eric.ed.gov/?id=EJ988197

Berger, C., Milicic, N., Alcalay, A., Torretti, A., Arab, M., y Justiniano B. (2009). Bienestar socioemocional en contextos escolares: La percepción de estudiantes chilenos. Estudios sobre Educación, 1, 21-43. http://dx.doi.org/10.1111/2047-3095.12078

Bergin, C., y Bergin, D. (2009). Attachment in the Classroom. Educational Psychology Review, 21(2), 141–170. http://dx.doi.org/10.1007/s10648-009-9104-0

Castro, A. (2006). Teorías implícitas del liderazgo, contexto y capacidad de conducción. Anales de Psicología, 22(1), 89-97. https://revistas.um.es/analesps/article/view/26611

Catalán, J. (2010). Teorías subjetivas. Aspectos teóricos y prácticos. La Serena, Chile: Editorial Universidad de La Serena

Chu, P., Saucier, D. & Hafner, E. (2010). Meta-analysis of the relationships between social support and well-being in children and adolescents. Journal of Social and Clinical Psychology, 29(6), 624-645. http://dx.doi.org/10.1521/jscp.2010.29.6.624

Cohen, J., McCabe, E. M., Michelli, N. M., & Pickeral, T. (2009). School climate: Research, policy, teacher education and practice. Teachers College Record, 111(1), 180–213. http://dx.doi.org/10.1177/016146810911100108

Cohen, S. (1988). Psychosocial models of social support the etiology of physical disease. Health Psychology, 7(3), 269 –297. https://doi.org/10.1037/0278-6133.7.3.269

Cohen, S. (2004). Social relationships and health. American Psychologist, 59(8), 676-684. http://dx.doi.org/10.1037/0003-066X.59.8.676

Cuadra, D., Salgado, J., Lería, F. y Menares, N. (2018). Teorías subjetivas en docentes sobre el aprendizaje y desarrollo socioemocional: Un estudio de caso. Revista Educación, 42(2), 228-249. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.25659

De Leyva, Y. (2015). Las competencias socioemocionales de los docentes de educación secundaria de la comunidad de Madrid en contextos de acción tutorial (Tesis de maestría), Universidad Complutense de Madrid, Madrid. http://eprints.sim.ucm.es/36129/

DeVoe, J. & Kaffenberger, S. (2005). Student reports of bullying: results from the 2001 school crime supplement to the national crime victimization survey. Statistical Analysis Report. Washington, DC: National Center for Education Statistics.

Díaz, T. (2014). El desarrollo de competencias socioemocionales y su evaluación como elementos clave en los planes de formación docente. Algunas conclusiones derivadas de la evaluación SIMCE 2011. Revista Iberoamericana de Educación, 64, 73-98. https://doi.org/10.35362/rie640407

Diener, E. (2009). Subjective well-being. En E. Diener (Ed.), The Science of Well-Being: The Collected Works of Ed Diener, (pp. 11-58). Springer Netherlands: Dordrecht, The Netherlands.

Ertesvåg, S. K. (2016). Students who bully and their perceptions of teacher support and monitoring. British Educational Research Journal, 42(5), 826-850. http://dx.doi.org/10.1002/berj.3240

Espelage, D. L. & Swearer, S. M. (2004). Bullying in American schools: a social ecological perspective on prevention and intervention. Mahwah. NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Ferrada, R. (2014). Relación entre docentes y estudiantes. Una indagación a las Representaciones Sociales, que construyen Estudiantes de Educación Media en torno a la influencia de la Institución Escolar en sus Procesos Formativos (Tesis de magister). Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Educación, Programa de Magíster en Educación mención Currículum y Comunidad Educativa, Santiago, Chile.

Flick, U. (2019). An introduction to qualitative research (3a ed.). London: Sage.

Flores, L. (2012). Interpretaciones Fenomenológicas sobre el sentido de la violencia Escolar. En C. Berger y C. Lisboa (Eds.), Violencia Escolar. Estudios y Posibilidades de Intervención en Latinoamérica (1era. ed., pp. 212-230). Santiago: Editorial Universitaria.

Geddes, H. (2011). El Apego en el aula. Barcelona: Editorial Graó.

Groeben, N. (1990). Subjective Theories and the Explanation of Human Action. En G.R. Semin & K. Gergen (Eds.), Every Day Understanding. Social and Scientific Implications (pp. 19-44). London: Sage.

Hombrados, I., y Castro, M. (2013). Apoyo social, clima social y percepción de conflictos en un contexto educativo intercultural. Anales de Psicología, 29(1), 108-122. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.1.123311

Jamal, F., Fletcher, A., Harden, A., Wells, H., Thomas, J., & Bonell, C. (2013). The school environment and student health: a systematic review and meta-ethnography of qualitative research. BMC Public Health, 13, 798. http://doi.org/10.1186/1471-2458-13-798

Kawachi, I., & Berkman, L. F. (2001). Social ties and mental health. Journal of Urban Health: Bulletin of the New York Academy of Medicine, 78(3), 458 – 467. http://dx.doi.org/10.1093 / jurban / 78.3.458

Lam, S., Wong, B. H., Yang, H., & Liu, Y. (2012). Understanding student engagement with a contextual model. En S. L. Christenson, A. L. Reschly & C. Wylie (Eds.), Handbook of research on student engagement (pp. 403-419). New York, NY US: Springer Science. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4614-2018-7_19

Makuc, M. (2011). Teorías implícitas sobre comprensión textual y la competencia lectora de estudiantes de primer año de la Universidad de Magallanes. Estudios pedagógicos (Valdivia), 37(1), 237-254. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052011000100013

Malecki, C.K. & Demaray, M.K. (2003). What type of support do they need? Investigating student adjustment as related to emotional, informational, appraisal and instrumental support. School Psychology Quarterly, 18, 231-252. http://dx.doi.org/10.1521/scpq.18.3.231.22576

Mena, M., Becerra, S. y Castro, P. (2011). Gestión de la convivencia escolar en Chile: problemáticas, anhelos y desafíos. En J. Catalán (Ed.), Psicología educacional: proponiendo rumbos, problemáticas y aportaciones (pp. 81-112). La Serena, Chile: Editorial Universidad de La Serena.

Milicic N., Alcalay, L., Berger C. y Torretti, A. (2014). Aprendizaje socioemocional. Programa BASE (bienestar y aprendizaje socioemocional) como estrategia de desarrollo en el contexto escolar. Santiago: Ariel.

Onwuegbuzie A. J. & Leech, N. L. (2006). Linking Research Questions to Mixed Methods Data Analysis Procedures. Qual Report, 11(3), 474-498. https://doi.org/10.46743/2160-3715/2006.1663

Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Educare, 15(1), 15-29. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194118804003

Reddy, R., Rhodes, J.E. & Mulhall, P. (2003). The influence of teacher support on student adjustment in the middle school years: A latent growth curve study. Development and Psychopathology, 15(1), 119-138. http://dx.doi.org/10.1017/S0954579403000075

Richard, J. F., Schneider, B. H. & Mallet, P. (2012). Revisiting the whole-school approach to bullying: really looking at the whole school. School Psychology International, 33(3), 263-284. http://dx.doi.org/10.1177/0143034311415906

Rodríguez, A., Ramos, E., Ros, I. y Zuazagoitia, A. (2018). Implicación escolar de estudiantes de secundaria: La influencia de la resiliencia, el autoconcepto y el apoyo social percibido. Educación XX1, 21(1), 87-108. http://dx.doi.org/10.5944/educXX1.16026

Rojas, M. y Berger, Ch. (2017). El rol de las experiencias relacionales con profesores en la construcción identitaria de estudiantes de pedagogía. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 54(1), 1-20. http://dx.doi.org/10.7764/PEL.54.1.2017.8

Sabol, T. J., & Pianta, R. C. (2012). Recent trends in research on teacher – child relationships. Attachment & Human Development, 14(3), 213–231. http://dx.doi.org/10.1080/14616734.2012.672262

Sánchez, J. (2009). Análisis del clima de aula en educación física. Un estudio de casos (Tesis doctoral). Universidad de Málaga, Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Didáctica de Expresión Musical, Plástica y Corporal, Málaga, España. http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/17677907.pdf

Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquía: Universidad de Antioquía.

Taylor, S. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. Madrid: Paidós.

Taylor, S.E., Sherman, D.K., Kim, H.S., Jarcho, J., Takagi, K. & Dunagan, M.S. (2004). Culture and social support: Who seeks it and why? Journal of Personality and Social Psychology, 87, 354-362. https://doi.org/10.1037/0022-3514.87.3.354

Uchino, B. N., Cacioppo, J. T., & Kiecolt-Glaser, J. K. (1996). The relationship between social support and physiological processes: A review with emphasis on underlying mechanisms and implications for health. Psychological Bulletin, 119(3), 488 –531. https://doi.org/10.1037/0033-2909.119.3.488

Valdez, J. (1998). Las redes semánticas naturales: usos y aplicaciones en Psicología social. México: UNAM.

Vivas, M., Chacón, M., y Chacón, E. (2010). Competencias socioemocionales autopercibidas por los futuros docentes. Educere, 14(48), 137-146. https://www.redalyc.org/pdf/356/35616720014.pdf

Williams, P., Barclay, L. & Schmied, V. (2004). Defining social support in context: a necessary step in improving research, intervention, and practice. Qualitative Health Research, 14(7), 942-960. http://dx.doi.org/10.1177/1049732304266997

Yoon, J., Sulkowski, M. L. y Bauman, S. A. (2016). Teachers’ responses to bullying incidents: effects of teacher characteristics and contexts. Journal of School Violence, 15(1), 91-113. http://dx.doi.org/10.1080 / 15388220.2014.963592

Descargas

Publicado

2022-12-01

Cómo citar

Rubio González, J., & Cuadra Martínez, D. (2022). Teorías Subjetivas respecto del apoyo percibido del profesor en estudiantes secundarios. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 21(47), 31–40. https://doi.org/10.21703/0718-5162202202102147002

Número

Sección

Investigación