Rediseño del Currículo: ¿Garantizan la coherencia del método y la evaluación mejores oportunidades de aprendizaje en kinesiología?

Authors

DOI:

https://doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.024

Abstract

En kinesiología es escasa la cantidad de trabajos que reportan experiencias referidas a la articulación entre metodologías e instrumentos de evaluación como garantes de coherencia. Buena parte de los rediseños curriculares se instalan con base precisamente a la optimización de los aprendizajes en un contexto de propuestas metodológicas más pertinentes al logro de competencias. El objetivo del estudio fue determinar si un proceso de rediseño curricular permite el alineamiento constructivo de metodologías con instrumentos de evaluación. Para lo cual, se realizó un estudio descriptivo transversal cuantitativo mediante encuesta, en el que participaron 19 coordinadores de módulos rediseñados contestando la proforma. Del 100% de interacciones entre los distintos niveles taxonómicos, el 6,57% no mostró articulación, mientras que el 44,7% se ubicó en al menos un nivel, fuese metodología o evaluación, sin embargo, el 48,68% logró exhibir coherencia entre método y evaluación. Se observó además, que el Hito Evaluativo presenta las mayores interacciones en los niveles taxonómicos de demostrar y hacer. Así el rediseño curricular, permite articular la didáctica en un porcentaje que requiere mayor investigación para validar sus aportes.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Fernanda Paes Habechian, Universidad Católica del Maule

Es académica de la Universidad Católica del Maule, departamento de Kinesiología. Posee un grado de PhD en Fisioterapia, conferido por la Universidade Federal de Sao Carlos, Brasil. Su línea de investigación involucra el estudio de la función motora y análisis biomecánico del movimiento humano con enfoque en la extremidad superior.

Eliset Bobadilla Cerda, Universidad Católica del Maule

Es cursante de la Especialización Política y Gestión de la Educación Superior en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Posee Formación en Currículum y Evaluación de Planes de estudio en Educación Superior en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Magíster en Educación, con Mención en Diseño curricular basado en competencias. Actualmente se desempeña como Asesora Curricular en la Dirección General de Docencia de la Universidad Católica del Maule, Chile.

Sergio Crisóstomo Henríquez, Universidad Católica del Maule

Kinesiólogo, Especialista en Kinesiterapia Respiratoria, actualmente profesor auxiliar de le Escuela de Kinesiología Universidad Católica del Maule, coordinador Línea de Práctica Profesional del proyecto formativo de dicha escuela kinesiología.

References

Alcoba, J. (2012). La clasificación de los métodos de enseñanza en Educación Superior. Contextos educativos. 15, 93-106. Recuperado de https://bit.ly/2ERU4nu.

Álvarez-Méndez, J. (2014). Evaluar para conocer, examinar para excluir. 5ta Ed. Morata, Madrid.

Aguilar, R. (2017). El currículo basado en competencias profesionales integradas en la universidad ecuatoriana. REXE, 16(31), 129-154.

Barradel, S. (2017). Moving forth: Imagining Physiotherapy education differently. Physiother Theor Practice, 99(1): 439-447. Doi: https://doi.org/10.1080/09593985.2017.1323361.

Barrales, A. (2012). El enfoque educativo basado en competencias, un reto que enfrenta la universidad Veracruzana. Educación, XXI (41), 23-39.

Blanco, A. (2009). Desarrollo y evaluación de competencias en educación superior. Madrid: Editorial Narcea, S.A.

Borko, H., Jacobs, J., & Koellner, K. (2010). Contemporary approaches to teacher professional development. International encyclopedia of education, 7(2), 548-556.

Canales, M. (2014). Metodologías de investigación social. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Correa, J.E. (2012). La importancia de la evaluación por competencias en contextos clínicos dentro de la docencia universitaria en salud. Rev. Cienc. Salud. 10(1), 73- 82.

Deeley, S. (2016). El aprendizaje-servicio en educación superior. Teoría, práctica y perspectiva crítica. España. Narcea, SA Ediciones, Madrid.

Escobar, M., y Sánchez, I. (2017). ¿Existe coherencia entre el proceso formativo y la evaluación? REEM, 4(2), 39-55.

Escobar, M., y Sánchez, I. (2019). Implementación del Q-Sort en la evaluación diagnóstica y formativa de logros competenciales en estudiantes de kinesiología. Revista de investigación. 97(43): 191-209.

Escobar, M., y Sánchez, I. (2020a). Disfunciones formativas en kinesiología/fisioterapia para el desarrollo de competencias de razonamiento. Revista de Investigación. 101(44), 182-203.

Escobar, M., y Sánchez, I. (2020b). El conflicto epistemológico en la formación de los kinesiólogos chilenos. REEM. 7(1), 51-67.

Escobar, M., y Sánchez, I. (2020c). Renovación metodológica y evaluación como plataforma para el desarrollo de competencias de razonamiento profesional. Inv Ed Med. 9(34), 76-86. Doi: https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.34.19196

Escobar-Cabello, M.,y Cárcamo-Vásquez, H. (2020). Abordaje de la disfunción física en la formación inicial de profesionales de kinesiología/fisioterapia. Revista Electrónica Educare. 24(1), 1-16. Doi: https://doi.org/10.15359/ree.24-1.24

Escobar, M., Medina, P., Muñoz, R. (2020). Dinámica del aprendizaje de racionalidades profesionales según el modelo función-disfunción del movimiento humano: Un consenso docente. REXE. Vol 19 (39): 195-212.

Escobar, M., y Maureira, H. (2020). Reflexión epistemológica en estudiantes de post título en fisioterapia/kinesiología según el modelo función disfunción. Páginas de Educación. 13(2), 80-99. Doi: https://doi.org/10.22235/pe.v13i2.2189

Fernández-Río, J., Hortigüela, D., y Pérez-Pueyo, A. (2018). Modelos pedagógicos en educación física. Ideas clave para incorporarlas al aula. Revista Española de Educación Física y Deportes. 423, 57-80. Recuperado de https://bit.ly/37bpW2D

Gatto, F., Vincent, S., y Michel, S. (2016). Pourquoi la nouvelle formation initiale des kinesithérapeutes est une formation”á et par la recherche” multi-référentielle (qualitative et quantitative), indispensable pour une professionnalisation de qualité et pour une aproche globale des patients? Kinesither Rev. 16(180), 24-31. Doi: https://doi.org/10.1016/j.kine.2016.07.003

Jorba, J., y Sanmartí, N. (1994). Enseñar, aprender y evaluar: Un proceso de regulación continua. Propuestas didácticas para el área de las ciencias naturales y matemáticas. Barcelona.

Kitzinger, J., y Barbour, R.S. (1999). Desarrollo de la investigación de grupos focales: política, teoría y práctica (240 pág.). Londres: Sage.

Malpica, M. C. (2006). El punto de vista pedagógico. En A. Arguelles (editor) Competencia laboral, educación basada en competencias (pp. 123-180). México. Editorial Limusa- SEP-CNCCL-CONALEP.

Martínez Martín, M., Buxarrais Estrada, M. R., & Esteban Bara, F. (2002). La universidad como espacio de aprendizaje ético. Revista Iberoamericana De Educación, 29, 17-43. https://doi.org/10.35362/rie290949

Mc Millan, J., y Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. 5 ed. Pearson, España.

Navaridas, F. (2004). Estrategias didácticas en el aula universitaria. Servicio de publicaciones de la Universidad de la Rioja. Recuperado de https://bit.ly/2PUOwkw

OCDE, (2015). Teaching in Focus – 2015.Recuperado de http://www.oecd.org/education/school/Teaching-in-Focus-brief-10-Spanish.pdf

Perrenoud, Ph. (2008). La evaluación de los alumnos: De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes, entre dos lógicas. Buenos Aires.

Rodríguez-García, A., y Arias-Gago, A. (2020). Revisión de propuestas metodológicas: Una taxonomía de agrupación categórica. Alteridad. 15(2), 146-160. Doi: https://doi.org/10.17163/alt.v15n2.2020.01

Ruiz, C. (2002). Instrumentos de investigación educativa: Procedimientos para su diseño y validación. Barquisimeto. CIDEG (Centro de Investigación y Desarrollo en Educación y Gerencia).

Sans, A. (2003). La evaluación de los aprendizajes, construcción de instrumentos. Cuadernos de Docencia Universitaria N°2 Barcelona OCTAEDRO-ICE.

Silva, J., y Maturana, D. (2017). Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en Educación superior. Innovación educativa. 17(73), 117-131. Recuperado de https://bit.ly/2PZbXra

Tobón, S. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson Education.

Published

2021-11-30

How to Cite

González Hasbún, A., Paes Habechian, F., Bobadilla Cerda, E., Cancino Grillo, M., González Caro, H., Crisóstomo Henríquez, S., & Escobar Cabello, M. (2021). Rediseño del Currículo: ¿Garantizan la coherencia del método y la evaluación mejores oportunidades de aprendizaje en kinesiología?. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 20(44), 428–444. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.024

Issue

Section

Experiencias Pedagógicas