Asociación entre factores económicos y sociales con la propensión de deserción escolar en colegios militarizados
Resumen
La deserción escolar en los colegios militarizados de nivel medio superior es un asunto preocupante para las autoridades educativas, principalmente porque muchos de los estudiantes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Son muchos los factores que intervienen en dicho fenómeno y su estudio se debe hacer de manera focalizada. El objetivo de la presente investigación es asociar los factores económicos, Pobreza y Necesidad de Aportar Dinero al Hogar y los factores sociales Éxito Social y Distancia al Colegio con la Propensión de Deserción Escolar en los alumnos del CBM. El estudio fue no experimental, descriptivo y correlacional con una muestra de 350 estudiantes. Se propone un modelo teórico que refleja las variables comprendidas en los constructos. También, se sugiere un modelo empírico que muestra los resultados de las asociaciones negativas de la pobreza y el éxito social con la inclinación por desertar y las asociaciones positivas de la Necesidad de Aportar Dinero al Hogar y la Distancia al Colegio con el factor dependiente.
Doi: 10.21703/rexe.20201940lozano2
Descargas
Citas
Abril, E., Román, R., Cubillas, M., y Moreno I. (2008). ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(1), 1-16.
Alegre, M., y Pérez, R. (2010). Los factores de abandono educativo temprano, España en el marco europeo. Revista de Educación, (Extraordinario), 65-92.
Antelm, A., Gil-López, A., y Cacheiro-González, M. (2015). Análisis del fracaso escolar desde la perspectiva del alumnado y su relación con el estilo de aprendizaje. Revista Educación y Educadores. 18(3), 471-489.
Barrales, A., Gómez, F., y Guerrero, L. (2015). Tendencias y Desafíos en la Innovación Educativa: un debate abierto. México: Universidad Veracruzana.
Beltrán. A., y López. L. (2015). Causas de abandono escolar según padres de familia del nivel superior. Pistas Educativas, 35(111), 5-19.
Camacho, M. (2018). Fracaso escolar y abandono educativo temprano en Huelva. Prácticas en Positivo y propuestas de mejora. España: Universidad Internacional de Andalucía.
Cardoso, A. y Verner, D. (2011). Factores de la deserción escolar en Brasil. El Trimestre Económico, 78(310), 377-407.
Casais, D., y Ortega, I. (2015). Pobreza y deserción escolar en el nivel secundaria en Yucatán. Revista de Economía, 32(84), 51-77.
Casquero, T., y Navarro, M. (2010). Determinantes del abandono escolar temprano en España: un análisis por género. Revista de Educación, (Extraordinario), 191-223.
Castro, J. (2011). Factores socioeconómicos que influyen en la deserción escolar de los estudiantes de un sistema de preparatorias en Yucatán, ponencia presentada en el “XI Congreso Nacional de Investigación Educativa”. Mérida: Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. 7-11 de noviembre de 2011. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_10/1784.pdf
Colegio de Bachilleres Militarizado “General Mariano Escobedo” del Estado de Nuevo León (2019). Plan de Desarrollo Institucional 2019-2024. México: CBM.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) (2015). Análisis de los Factores que Motivan el Abandono Escolar en la Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal. México: CONALEP.
Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior A.C. (COPEEMS) (2012). Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior. México: COPEEMS.
Corzo, C., y Reyes, C. (2017). Principales causas de reprobación de alumnos de los grupos de quinto semestre, grupo seis y ocho de la escuela preparatoria número tres. Con-Ciencia, 4(7). Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n7/p1.html.
Cuéllar, D. (2017). Abandono escolar en educación media superior. Análisis de factores escolares asociados a altas tasas de abandono, ponencia presentada en el XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa. San Luis Potosí: Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0398.pdf
De la Peña, G. (2014). El problema de la deserción escolar y las posibilidades de la investigación-acción participativa. Configuraciones Revista de Sociología, 14(1), 129-149.
Díaz, K., y Osuna, C. (2017). Contexto sociofamiliar en jóvenes en situación de abandono escolar en educación media superior. Perfiles Educativos, 39(158), 70-91.
Dzay, F., & Narváez, O. (2012). La deserción escolar desde la perspectiva estudiantil. México: Universidad de Quintana Roo.
El Sahili, L. (2011). Informe de investigación sobre deserción escolar mediante jerarquización de factores en la UPIIG del IPN en Silao, Guanajuato. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 10(19), 33-48.
Espejo, R. (2012). Factores sociales asociados al logro y abandono escolar en contextos rurales del departamento de La Paz. Temas Sociales, (32), 111-138.
Espíndola, J., Heredia, B., y Vázquez, M. (2019). El valor de la escolarización en estudiantes de preparatoria de élite de la Ciudad de México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(e06), 1-11.
Espínota, V., y Stuardo, C. (2010). Estrategias de prevención en la educación secundaria: perspectiva latinoamericana. Revista de Educación. (Extraordinario), 257-280.
Espinoza, O., Castillo, D., González, L., y Loyola, J. (2014). Factores familiares asociados a la deserción escolar en los niños y niñas mapuche: un estudio de caso. Estudios Pedagógicos, 40(1), 97-112.
George, D., y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. Ed. 4. Boston: Taylor and Francis Group.
Gobierno del Estado de Nuevo León (2019). Ley que Crea al Colegio de Bachilleres Militarizado “General Mariano Escobedo” del Estado de Nuevo León México.
Gobierno del Estado de Oaxaca (2018). “Trabajo Infantil”.Oaxaca: Secretaría de Educación.
Gómez, M., y Vázquez, E. (2014). Deserción a nivel medio superior en escuela superior Tepeji. Tepexi. Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji, 1(2), 1-5.
Gómez-Restrepo, C., Padilla, A., y Rincón, C. (2016). Deserción escolar de adolescentes a partir de un estudio de corte transversal: Encuesta de Salud Mental Colombia 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(1), 105-112.
González-Rodríguez, D., Vidal, J., y Vieira, M. (2010). Factores sociales que influyen en el abandono escolar. Psicología y Educación: Presente y Futuro. Alicante: ACIPE.
Hernández, A., y Vargas, E. (2016). Condiciones de trabajo estudiantil urbano y abandono escolar en el nivel medio superior en México. Estudios Demográficos y Urbanos, 31(3), 663-696.
Infante, R., y Parra, L. (2010). Deserción escolar y desarrollo social: Una mirada sobre el programa Volver a la Escuela en Bogotá. Revista Educación y Desarrollo Social, 4 (2), 75-86.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) (2017), Directrices para mejorar la permanencia escolar en la educación media superior. México: INEE.
Juárez, E. (2018). Abandono escolar en bachillerato: una mirada a las raíces del fenómeno.Red, 11, 1-12.
Landeros. J. (2012). Deserción en la educación media superior en México. México: Suma X la Educación.
Lladó, D., y Mares, H. (2017). Factores que impactan la deserción escolar: percepción de los estudiantes de la escuela preparatoria federalizada No. 1 Ing. Marte R. Gómez, ponencia presentada en el XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, San Luis Potosí Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2207.pdf
López, L., y Beltrán, A. (2017). La deserción en los estudiantes de educación superior: tres percepciones en estudio, alumnos, docentes y padres de familia. Pistas Educativas, 39(126), 143-159.
Lugo, B. (2013). La deserción estudiantil: ¿realmente es un problema social? ARJE Revista de Posgrado. FACE-UC, 7(12), 289-309.
Martín, J., Alemán, J., Marchena, R., y Santana, R. (2015). El contexto familiar del alumnado en riesgo de abandono escolar temprano según la tipología familiar. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 19(3), 246-263.
Martínez, M., Rayón, L., y Torrego, J. (2017). Las familias ante el abandono escolar. Bordón, 68(2), 1-20.
Martínez-Sánchez, A., Hernández-Arzola, L., Carrillo-Méndez, D., Romualdo-Pérez, Z., y Hernández-Miguel, C. (2013). Factores asociados a la reprobación estudiantil en la Universidad de la Sierra Sur, Oaxaca. Temas de Ciencia y Tecnología, 17(51), 25-33.
Mena, L., Fernández M., y Riviére J. (2010). Desenganchados de la educación: procesos, experiencias, motivaciones y estrategias del abandono y del fracaso escolar. Revista de Educación, (extraordinario), 119-145.
Miranda, F. (2018). Abandono escolar en educación media superior: conocimiento y aportaciones de política pública. Sinética. Revista Electrónica de Educación, (51), 1-22.
Morales, J., y Vargas, Y. (2018). Determinantes de la deserción escolar y de trabajo adolescente en Bolivia. Investigación y Desarrollo, 18(2), 93-110.
Moreno, D. (2013). La deserción escolar: un problema de carácter social. In Vestigium Ire, 6(1), 115-124.
Ortega, P., Macías, M., y Hernández, M. (2014). Causas de la deserción escolar en las telesecundarias de la zona 55. Xihmail Revista de Investigación de la Universidad La Salle, Pachuca. 8, 31-54.
Pedraza A., y Ribero R. (2006). El trabajo infantil y juvenil en Colombia y algunas de sus consecuencias claves. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(1), 4-28.
Pedroza, L., Peniche, R., y Lizasoain L. (2018). Criterios para la identificación y selección de escuelas eficaces de nivel medio superior. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 14-25.
Poy, R. (2010). Efectos del credencialismo y las expectativas sociales sobre el abandono escolar. Revista de Educación, (extraordinario), 147-169.
Ricoy, M., y Cauto, M. (2018). Desmotivación del alumnado de secundaria en la materia de matemáticas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(3), 69-79.
Roca, E. (2009). El abandono temprano de la educación y la formación en España. Revista de Educación, (extraordinario), 31-62.
Román, M. (2009). Abandono y deserción escolar: duras evidencias de la incapacidad de retención de los sistemas y de la porfiada inequidad. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), 3-9.
Romero, E., y Hernández, M. (2019). Análisis de las causas endógenas y exógenas del abandono escolar temprano: una investigación cualitativa. Educación XX1, 22(1), 263-293.
Ruiz-Ramírez, R., García-Cue, J., y Pérez-Olvera, M. (2014). Causas y consecuencias de la deserción escolar en el bachillerato: Caso Universidad Autónoma de Sinaloa. Ra Ximhai, 10(5), 51-74.
Salvà-Mut, F., Oliver-Trobat, M., y Comas-Forgas, R. (2014). Abandono escolar y desvinculación de la escuela: perspectiva del alumnado. Revista Internacional de Investigación en Educación, 6(13), 129-142.
Secretaría de Educación del Estado de Nuevo León (SENL) (2019). Indicadores Educativos. Recuperado de http://www.nl.gob.mx/sites/default/files/ indicadores_educativos_ por_nivel.pdf.
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2016). El Modelo Educativo 2016. México: SEP.
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2015). Análisis del Movimiento Contra el abandono Escolar en la Educación Media Superior. México: SEP.
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2014a). Yo no abandono 2. Manual para recibir a los nuevos estudiantes en planteles de educación media superior. México: SEP.
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2014b). Yo no abandono 6. Manual para orientar a los alumnos en el establecimiento de su plan de vida en planteles de educación media superior. México: SEP.
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2014c). Yo no abandono 10. Manual de redes sociales y su uso para prevenir y atender el abandono en planteles de educación media superior. México: SEP.
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2014d). Yo no abandono 11. Manual para el desarrollo de habilidades socioemocionales en planteles de educación media superior. México: SEP.
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2008). Acuerdo número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad, en: http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/10905/1/ images/Acuerdo_ numero_442_establece_SNB.pdf (consulta: 25 de agosto de 2019)
Serrano, M., Serrano, M., Mármol, M. y Mesa, M. (2015). Impacto del trabajo infantil en el rendimiento escolar de adolescentes en poblaciones rurales: estudio de caso. Revista Lasallista de Investigación, 12(1), 147-153.
Silvera, L. (2016). La evaluación y su incidencia en la deserción escolar: ¿falla de un sistema, de las instituciones educativas, del docente o del estudiante? Revista Educación y Humanismo, 18(31), 313-325.
Smulders, M. (2018). Factores que influyen en la deserción escolar de los Estudiantes Universitarios. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 127-132.
Tapia, M., Tamez, A., y Tovar, A. (1994). Causas de reprobación en los Colegios de Bachilleres del Estado de Morelos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 24(1 y 2), 107-128.
Torres, J., Acevedo, D., y Gallo, L. (2015). Causas y consecuencias de la deserción y repitencia escolar: una visión general en el contexto latinoamericano. Cul.Edu.Soc, 6(2), 157-187.
Tovar, M. y Ríos C., (2017). Trabajo infantil y deserción escolar en el Perú al 2015. Apuntes en Ciencias Sociales. 7(1), 47-51.
Vargas, E., y Valadez, A. (2016). Calidad de la escuela, estatus económico y deserción escolar de los adolescentes mexicanos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(1), 82-97.
Velasco, A., y Moreno, G. (2016). Abandono escolar en una institución de educación media superior en Juitepec. Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos, 12 (27), 1-9.
Velázquez, Y., y González M. (2017). Factores asociados a la permanencia de estudiantes universitarios: Caso UAMM-UAT. Revista de Educación Superior, 46(184), 117-138.
Vera, L. (2012). Características de familias de adolescentes desertores escolares matriculados en capacitación laboral. MedULA Revista de Facultad de Medicina, 21(1), 47-51.
Vidales, S. (2009). El fracaso escolar en la educación media superior: El caso del bachillerato de la Universidad Mexicana. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), 320-341.
Welch, S. y Comer, J. (1988). Quantitative Methods for Public Administration: Techniques and Applications. Estados Unidos: Brooks/Cole Pub.Co.
Zavala, J., y Arrazola, J. (2013). Una relación entre el trabajo infantil y deserción escolar. Revista Económica y Administración, 4(2), 161-180.