Identificación y selección de competencias genéricas: caso educación superior tecnológica en México
Resumen
Uno de los problemas al que se enfrenta una universidad que desea implementar el enfoque en competencias es la selección de competencias genéricas (CG) más adecuadas a sus programas de estudio. El propósito de este estudio es conocer la visión de los empleadores respecto a las CG y posteriormente contrastarla con la de docentes y estudiantes, para obtener una perspectiva de conjunto. En el desarrollo participaron más de 2.600 empleadores ubicados en las zonas de influencia de los Institutos Tecnológicos (IT) distribuidos en la República Mexicana, en la búsqueda de las CG aplicables a 30 carreras que ofrece el Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica (Snest). Se determina la importancia de cada competencia y las CG más relevantes que deben poseer los egresados desde la visión de los empleadores, éstas son comparadas con la visión de docentes y estudiantes determinadas en (Medina et al., 2010) y conjuntadas mediante la técnica de decisión multicriterio: Proceso de Jerarquías Analíticas. Los empleadores, docentes y estudiantes difieren significativamente en la determinación de CG principales, existe una sensibilidad relevante en el orden de preferencias según el peso de importancia asignado a cada actor. Los resultados brindan las bases para la determinación final de CG a establecer en los diferentes programas de estudio de los IT que conforman el Snest.
Palabras clave. Competencias Genéricas, Educación Superior Tecnológica, Modelo Educativo, MDMC, AHP
Descargas
Citas
ARIAS L., PORTILLA, L., FLOREZ, M. (2007). “Competencias y Empleabilidad”. Scientia Et Technica, Vol. (XIII), N°37, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia, 379 - 382.
BARBA-ROMERO, S., POMEROL, J. (1997). Decisiones multicriterio. Fundamentos teóricos y utilización práctica. Madrid, España: Universidad de Alcalá. pp. 97 - 98.
BADRI, M. (1999). “Combining the analytic hierarchy process and goal programming for global facility location - allocation problem”. International Journal Production Economics, Vol. (62),
N°3, United Arab Emirates University, United Arab Emirates, pp. 237 - 248.
CEPEDA, J. (2004). “Metodología de la enseñanza basada en competencias”. Revista Iberoamericana de Educación, Universidad Autónoma del Noreste, México, pp.1 - 9.
CHUANG, P. (2001). “Combining the analytic hierarchy process and quality function deployment for a location decision from a requirement perspective”. International journal of advanced manufacturing technology, Vol. (18), N°11, National Pingtung University of Science and Technology, Pingtung, Taiwan, pp. 842 - 849.
CLIENTS & SUCCESSES. (2009). “In Expert Choice”, from http://www.expertchoice.com
CRISAN, A., ENACHE, R. (2011). “Designing customer oriented courses and curricula in higher education. A possible model”. Procedia Social and Behavioral Sciences, N°11, Technical
University of Cluj-Napoca, Rumania, pp. 235 - 239.
DE ASÍS, F. (2007). Competencias profesionales en la formación profesional. Madrid, España: Editorial Alianza.
DE LOS RIOS, I., CAZORLA, A., DÍAZ-PUENTE, J. y YAGÜE, J. (2010). “Project–based learning in engineering higher education: two decades of teaching competences in real environments”, Procedia Social and Behavioral Sciences, Vol. (2), Technical University of Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, Madrid, España, pp. 1368 - 1378.
ENRÍQUEZ, A., RENTERÍA, E. (2007). “Estrategias de Aprendizaje para la Empleabilidad en el Mercado del Trabajo de Profesionales Recién Egresados”. Universitas Psychologica, Vol. (6),N°1, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, pp. 89 - 103.
FORMAN, E., GASS, S. (2001). “The analytic hierarchy process - an exposition”. Operations Research, Vol. (49), N°4, George Washington University, Washington, DC, pp. 469 - 486.
HEIJKE, H., MENG, C. y RIS, C. (2003). “Fitting to the job: the role of generic and vocational competencies in adjustment and performance”, Labour Economics, Vol. (10), N°3, Maastricht
University, Holanda, pp. 215 - 229.
LORENTE, R. (2011). “Configuración de las políticas europeas de formación profesional ante las nuevas demandas del mercado laboral”, Profesorado. Revista de Currículum y Formación
de Profesorado, Vol. (15), N°2, Universidad de Granada, Granada, España, pp.357 - 369.
Lujambio, A., Tuirán, R., García, C., Jaramillo, E., Cisneros, M., Solís, A., Del Razo, F., Lara, J. (2009). Anuario estadístico 2009. México: Dirección general de Educación Superior Tecnológica.
MARCELO, C., VAILLANT, D. (2011). Desarrollo profesional docente. ¿Cómo se aprende a enseñar?. España: Editorial Narcea.
MEDINA, A., AMADO, M. y BRITO, R. (2010). “Competencias genéricas en la educación superior tecnológica mexicana: Desde las percepciones de docentes y estudiantes”. Actualidades
Investigativas en Educación, Vol. (10), N°3, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, pp.1 - 28.
PARRA, H. (2006). “El modelo educativo por competencias centrado en el aprendizaje y sus implicaciones en la formación integral del estudiante”, 6to. Congreso Internacional Retos y
Expectativas de la Universidad, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, Chihuahua, pp. 2 - 6.
RENTERÍA, E. y ANDRADE, V. (2007). “Representaciones y Acciones de los Alumnos Universitarios Frente a la Empleabilidad”, Psicología desde el Caribe, N°20, Universidad del
Norte, Barranquilla, Colombia, pp. 130 - 155.
RENTERÍA, E. y ENRÍQUEZ, Á. (2006). “¿Usted mismo S.A.? O el posicionamiento profesional en el mercado de trabajo. Reflexiones desde el marketing y el comportamiento del consumidor”, Psicología desde el Caribe, N°18, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia, pp. 139 - 160 .
RENTERÍA, E. y MALVEZZI, S. (2008). “Empleabilidad, Cambios y Exigencias Psicosociales en el Trabajo”, Universitas Psychologica, Vol. (7), N°002, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, pp. 319 - 334.
RUIZ, M., JARABA, B. y ROMERO, L. (2005). “Competencias Laborales y la Formación, Psicología desde el Caribe, N°16, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia, pp. 64 - 91.
SAATY, T. (1980). The analytic hierarchy process: planning, priority setting, resource allocation. California: McGraw-Hill International Book Co.
ZAPATERO, A., GARCÍA, C., MACÍAS, H., PÉREZ, E., CHABOLLA, J., NÁJERA, E., y OROZCO, A. (2004). Modelo educativo para el siglo XXI. Distrito Federal, México: Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Licencia
Revista REXE "Revista de Estudios y Experiencias en Educación" de la Facultad de Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción, está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.