El giro epistemológico: De la diversidad de los otros a la diversidad como condición del encuentro

Autores/as

  • Sofía Druker Ibáñez Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo discutir dos concepciones de diversidad que emergen desde marcos epistemológicos divergentes: el camino explicativo de la objetividad, entendido como aquel que asume la existencia de una realidad externa como parámetro para la experiencia y el conocimiento; y el camino explicativo de la (objetividad) que suspende la posibilidad de considerar la realidad ontológica como parámetro para establecer valor de verdad, y se focaliza en los procesos activos de construcción de realidad del sujeto. Se revisan las concepciones de diversidad imperantes en el ámbito educativo chileno, a través de la contrastación entre discursos oficiales sobre la diferencia y su operacionalización en la implementación de política pública educativa, particularmente en los ámbitos de la educación especial y la educación intercultural. Adicionalmente, se discuten las principales implicancias de las concepciones de diversidad analizadas para la práctica pedagógica y para la experiencia educativa que estas prácticas propician. A modo de conclusión, se propone que el giro epistemológico implica un tránsito desde una concepción de diversidad que es atribuida a “los diferentes”, a una comprensión de lo diverso que nunca puede ser una descripción del otro, pero es siempre condición del encuentro con otro. Finalmente, se destaca particularmente, la necesidad de aceptar, desde el camino explicativo de la (objetividad), el carácter desconocido de la diversidad como construcción de mundo, y la urgencia de focalizar la atención pedagógica en la generación de espacios interacciónales que propicien los aprendizajes que se declaran como prioritarios.

Doi: 10.21703/rexe.20201939druker13

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barabas, A. (COORD) (2018). Multiculturalismo e interculturalidad en América Latina. México. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Bernabé Villodre, M. (2016) Formación para la ciudadanía intercultural en educación Infantil. ¿Qué sucede en las Universidades Valencianas? . Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 20, (2), 328-348

Di Caudo, M.V. (2016) Interculturalidad y universidad. Cuando lo distinto (no) cabe en el mismo modelo. En (Di Caudo,M., Llanos, D. & Ospina, M. coords.) Interculturalidad y Educación desde el Sur (pp.93-130). Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana.

Díaz, T., y Druker, S (2007). Democratización del Espacio Escolar. Una construcción en y para la diversidad. Estudios Pedagógicos, XXXIII (1),63-77.

Decreto de ley Nº170. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, 21, de abril de 2010.

Descartes, R. (1967). Obras Escogidas. Buenos Aires: Sudamericana.

Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado. Barcelona: Paidós

Ferrão Candau, V. (2018). Educación Intercultural en America Latina: Distintas concepciones y tensiones actuales. Estudios Pedagógicos, 36(2), 343-352. Doi:10.4067/S0718-07052010000200019.

Flores, M. (2004) Implicaciones de los paradigmas de investigación en la práctica educativa [online]. Revista Digital Universitaria. 31. Recuperado de <http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art1/art1.htm>

Foulcault, M. (1986). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI

García, M.E. (2008). Desafíos de la interculturalidad. Educación, desarrollo e identidades indígenas en el Perú. Lima: IEP.

Goffman, E. (1970). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrourtu Editores.

Hobart, M. (1993). An antropological critique of development. The growth of ignorance. London: Rotledge.

Ibáñez-Salgado, N. (2015). La diversidad en la construcción de mundo de niños y niñas de dos culturas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (1), 357-368.

Ibáñez-Salgado, N. (2010). El contexto interaccional y la diversidad en la escuela. Estudios Pedagógicos, XXXVI (1), 275-286.

Ibáñez-Salgado, N. (2006). La comprensión de lo diverso como condición de la calidad educativa. Revista Investigaciones en Educación, VI (2),103-122.

Ibáñez, N., y Druker, S. (2018). La educación intercultural en Chile desde la perspectiva de los actores: Una co-construcción. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, (78), 227-249. Universidad Autonoma del estado de México. Doi:10.29101/crcs.v25i78.9788

Ley 19.253. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, 5, de octubre de 1993.

Maturana, H. (2001). Lenguaje, emociones y ética en el quehacer político. En Emociones y lenguaje en educación y política (pp. 18-32). España: Dolmen Ediciones.

Maturana, H. (1997) La objetividad. Un argumento para obligar. Santiago: Dolmen Ediciones.

Maturana, H. (1990). El sentido de lo humano. Santiago. Hachette 2ª. Edición.

Maturana, H. (1988). Reality: The search for objetivity or the quest for acompelling argument. Irish Journal of Psychology, 9(1),25-82.

MINEDUC (2015). Diversificación de la Enseñanza. DECRETO N°83/2015. Santiago, Ministerio de Educación de Chile.

Moares, M.C. (2006). Más allá del aprendizaje, un paradigma para la vida. En S. de la Torre y M. Moares (Edits), Sentir/pensar. Fundamentos y estrategias para re-encantar la educación. Málaga, Aljibe.

Ñanculef, J. (2016). Tayiñ Mapuche Kimün Epistemología Mapuche. Santiago: FACSO/U. de Chile.

Ocampo, A. (2014). Consideraciones epistemológicas para una educación inclusiva. Investigación y Postgrado, 29 (2), 83-111.

Pasmanik, D, (2002). La praxis educativa en la enseñanza de la lengua materna: un análisis desde la interactividad en el aula”. Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Pujolás, P. (2009). 9 ideas claves. El aprendizaje cooperativo. Barcelona, España: Graó.

Quilaqueo, D., y San Martín, D. (2008) Organización de saberes mapuche mediante la teoría fundamentada. Estudios Pedagógicos, 34(2), 151-168.

Ranciere, J. (2008). La lengua de la emancipación. En Jacotot, J. (2008). Lengua Materna Enseñanza universal. Buenos Aires: Cactus.

Ranciere, J. (2012). Sobre el maestro ignorante. La cañada, 3, 323-338.

Santos, B.D.S. (2014) Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de saberes. En (Santos B.D.S) Epistemologías del sur: Perspectivas. (pp 21-66). Madrid: Akal.

Skliar, C. (2002). ¿Y si el otro no estuviera ahí? Notas para una pedagogía (improbable) de la diferencia. Madrid. Miño y Dávila editores.

Tubino, F. (2014) El trasfondo epistémico de los conflictos interculturales. Contextualizaciones Latinoamericanas, 6 (11),1-5.

Vaillant, D. (2004). Formación de formadores. Estado de la práctica. En Cuadernos de Preal, 25, 1-47.

von Foerster, H. (2003). Understanding. Essays on Cybernetics and Cognition. New York: Springer-Verlag.

von Foerster, H. (2005) Construyendo una realidad. En La realidad Inventada. Paul Watzlawick (comp) Barcelona:Gedisa.

von Glasersfeld, E. (2000). Despedida de la objetividad. El ojo del observador. En P. Watzlawick y P. Krieg (comps) (pp. 20-37). Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

2020-04-02

Cómo citar

Druker Ibáñez, S. (2020). El giro epistemológico: De la diversidad de los otros a la diversidad como condición del encuentro. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 19(39), 227–239. Recuperado a partir de https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/883

Número

Sección

Estudios y Debates Pedagógicos