Habilidades de Pensamiento Científico: Una propuesta de abordaje interdisciplinar de base sociocrítica para la formación inicial docente
Resumen
Desarrollar habilidades que permitan conocer, evaluar y utilizar la ciencia y la tecnología para el desenvolvimiento cotidiano de las personas, se ha transformado en un desafío contemporáneo para la educación formal. Las Habilidades de Pensamiento Científico (HPC) constituyen un componente central en el desarrollo formativo de los futuros docentes de ciencias, configurando prerrequisitos para la construcción de aprendizajes que empodere a sus estudiantes y transforme los entornos sociales. El presente artículo tiene como objetivo reflexionar acerca de la forma en que es abordada en la Formación Inicial Docente (FID) el desarrollo de las HPC proponiendo algunos elementos emergentes que conectan esta acción con un abordaje interdisciplinar que articula las ciencias naturales, la pedagogía y la psicología desde un paradigma sociocrítico de la enseñanza.
PALABRAS CLAVES: Formación preparatoria de docentes; pensamiento crítico; enfoque interdisciplinario; pensamiento; cultura científica; educación ciudadana.
Doi: 10.21703/rexe.20201941figueroa14
Descargas
Citas
Akinoglú, O., y Dilek, C. (2015). Pre-service Teachers’ Metaphors Regarding the Concept of Scientific Thinking. The Anthropologist, 20(3), 476-484. doi:10.1080/09720073.2015.11891752.
Alvarado, L. J., y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, (9), 187-202.
Ander-Egg. E. (1994). Interdisciplinariedad en Educación. Buenos Aires: Ediciones Magisterio del Río de la Plata.
Ausubel, D. P. (1976). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
Bao, L., Cai, T., Koenig, K., Fang, K., Han, J., Wang, J., y Wu, N. (2009). Learning and Scientific Reasoning. Science, 323(5914), 586-587. doi: 10.1126/science.1167740.
Bascopé, M., Cox, C., y Lira, R. (2015). Tipos de ciudadano en los currículos del autoritarismo y la democracia. En Aprendizaje de la ciudadanía. Contextos, experiencias y resultados. Editores Universidad Católica de Chile.
Boon, M., y Van Baalen, S. (2019). Epistemology for interdisciplinary research–shifting philosophical paradigms of science. European journal for philosophy of science, 9(1), 16.
Bossér, U., y Lindahl, M. (2019). Students' Positioning in the Classroom: a Study of Teacher-Student Interactions in a Socioscientific Issue Context. Research in Science Education, 49(2), 371-390. doi: 10.1007/s11165-017-9627-1.
Brendel, M., Siry, C., Haus, J. M., y Breedijk-Goedert, F. (2019). Transforming Praxis in Science Through Dialogue Towards Inclusive Approaches. Research in Science Education, 49(3), 767-786.
Busquets, T., Silva, M., y Larrosa, P. (2016). Reflexiones sobre el aprendizaje de las ciencias naturales: Nuevas aproximaciones y desafíos. Estudios pedagógicos, 42 (especial), 117-135. doi: 10.4067/S0718-07052016000300010.
Carvajal, E. (2017). Relación entre investigación y docencia universitaria: concepciones de un grupo de académicos de un programa de formación inicial de profesores de ciencias. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, (Extra), 431-436. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/334296.
Castells, M. (2005). La era de la información. Vol.1 La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.
Castro Sánchez, A., y Ramírez Gómez, R. (2019). Enseñanza de las Ciencias Naturales para el desarrollo de competencias científicas. Revista Amazonia Investiga, 2(3), 30-53. Recuperado de http://www.amazoniainvestiga.info/index.php/amazonia/article/view/27.
Cofré, H., Camacho, J., Galaz, A., Jiménez, J., Santibáñez, D., y Vergara, C. (2010). La educación científica en Chile: debilidades de la enseñanza y futuros desafíos de la educación de profesores de ciencia. Estudios Pedagógicos, 36(2), 279-293. doi: 10.4067/S0718-07052010000200016.
Cofré, H., González-Weil, C., Vergara, C., Santibáñez, D., Ahumada, G., Furman, M., y Pérez, R. (2015). Science teacher education in South America: the case of Argentina, Colombia and Chile. Journal of Science Teacher Education, 26(1), 45-63. doi: 10.1007/s10972-015-9420-9.
Cracolice, M. S., Deming, J. C., y Ehlert, B. (2008). Concept Learning versus Problem Solving: A Cognitive Difference. Journal of Chemical Education, 85(6), 873. Doi: https://doi.org/10.1021/ed085p873
Díaz, F., y Hernández, G. (2002). Constructivismo y aprendizaje significativo, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretación constructivista. Santiago: Editorial Mc Graw Hill.
Díaz, I., y García, M. (2011). Más allá del paradigma de la alfabetización. La adquisición de cultura científica como reto educativo. Formación Universitaria, 4(2), 3-14. doi: 10.4067/S0718-50062011000200002.
Díaz, T. (2014). La construcción del saber pedagógico y la formación de profesores. Investigación y postgrado, 29(2), 151-165.
Espinoza, E. (2018) La hipótesis en la investigación. Mendive, 18(1), 122-138. Recuperado de http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1197
Feuerstein, R. (2006). Instrumental Enrichment. Israel: ICELP Publications.
Figueroa, I. (2019). El profesionalismo dialógico como recurso para la construcción de un rol docente transformador. Paideia 64(1), 143-165.
Furman, M. (2016). Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológico en la infancia: documento básico, XI Foro Latinoamericano de Educación. Buenos Aires: Santillana.
Furman, M., Poenitz, M., y Podestá, M. (2012). La evaluación en la formación de los profesores de Ciencias. Praxis & Saber, 3(6), 165-189. Recuperado de http://expedicionciencia.org.ar/wp-content/uploads/2015/06/FURMAN_POENITZ_PODESTA-La-evaluaci%C3%B3n-en-la-formaci%C3%B3n.pdf
Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Sao Paulo: Paz e Terra S.A.
Freire, P. (2005). La pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI Ediciones.
Gaete, R. (2015). La responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de las partes interesadas: un estudio de caso. Actualidades Investigativas en Educación, 15(1), 273-302.
García-Carmona, A., Criado, A. M., y Cañal, P. (2014). Alfabetización científica en la etapa 3-6 años: Un análisis de la regulación estatal de enseñanzas mínimas. Enseñanza de las Ciencias, 32(2), 131-149. doi.org/10.5565/rev/ensciencias.817.
Giroux, H. (2019). Hacia una pedagogía de la esperanza educada bajo el capitalismo de casino. Pedagogía y Saberes, 50, 153-158. doi.org/10.17227/pys.num50-9508.
Hernández, D. (2018). La teoría como punto nodal de una hegemonía racionalista. Fermentario, 1(12), 138-155. Recuperado de: http://www.fermentario.fhuce.edu.uy/index.php/fermentario/article/view/308/395
Inan, Hatice Zeynep, Trundle, K. C., y Kantor, R. (2010). Understanding natural sciences education in a Reggio Emilia-inspired preschool. Journal of Research in Science Teaching, 47(10), 1186-1208. doi.org/10.1002/tea.20375
Jenkins, E. W. (2006). The student voice and school science education.Studies in Science Education, 42(1), 49-88. doi.org/10.1080/03057260608560220
Jirout, J., y Klahr, D. (2011). Children’s Question Asking and Curiosity: A Training Study. Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=ED528504
Jirout, J., y Zimmerman, C. (2015). Development of Science Process Skills in the Early Childhood Years. En K. Cabe Trundle & M. Saçkes (Eds.), Research in Early Childhood Science Education (pp. 143-165). Dordrecht: Springer.
Joglar, C. (2015). Elaboración de preguntas científicas escolares en clases de biología: aportes a la discusión sobre las competencias de pensamiento científico desde un estudio de caso. Enseñanza de las ciencias, 33(3), 205-206. doi: 10.5565/rev/ensciencias.1838.
Koerber, S., y Osterhaus, C. (2019). Individual Differences in Early Scientific Thinking: Assessment, Cognitive Influences, and Their Relevance for Science Learning. Journal of Cognition and Development, 1-24. doi: 10.1080/15248372.2019.1620232.
Labarrere, A., y Quintanilla, M. (2006). La evaluación de los profesores de ciencia desde la profesionalidad emergente. en: Quintanilla, M.; Adúriz-Bravo, A. (Ed.). Enseñar ciencias en el nuevo milenio: retos y propuestas. Santiago: Universidad Católica de Chile, p. 257-278.
Lister, R. (2007). Inclusive Citizenship: Realizing the Potential. Citizenship Studies, 11(1), 49-61. doi.org/10.1080/13621020601099856
López G., y Genes J. (2017). Integración de la metodología basada en la indagación para mediar la enseñanza de la asignatura Fundamentos de Administración soportada con la herramienta Smile. Revista Educación, aprendizaje y formación para la vida, 4(12), 101-112. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/311.
Macedo, B. (2016). Educación Científica. Montevideo: UNESCO.
Mardones, R. (2015). El paradigma de la educación ciudadana en Chile: Una política pública inconclusa. En Aprendizaje de la ciudadanía. Contextos, experiencias y resultados. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Ministerio de Educación. (2009a). Fundamentos del ajuste curricular en el sector de ciencias naturales. Unidad de currículum y evaluación [Documento digital]. Recuperado de: http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/ajuste_curricular/Articulo_Fundamentos_Ajuste_Ciencias_Naturales_300309.pdf.
Ministerio de Educación. (2009b). Objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios de la Educación Básica y Media. Santiago: MINEDUC.
Ministerio de Educación. (2012). Estándares Orientadores para egresados de Carreras de Pedagogía en Educación Básica estándares pedagógicos y disciplinarios. Santiago: LOM.
Ministerio de Educación. (2016). Bases Curriculares 7º básico a 8° y 1° a 2º medio. Santiago: MINEDUC Recuperado de: https://media.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/28/2017/07/Bases-Curriculares-7%C2%BA-b%C3%A1sico-a-2%C2%BA-medio.pdf.
Ministerio de Educación. (2018). Bases Curriculares Primero a Sexto Básico. Ministerio de Educación, Gobierno de Chile. Recuperado de https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-22394_bases.pdf.
Morin, E. (1998). Sobre la interdisciplinaridad. Boletín 2 del Centre Internacional de Recherches et Etudes Transdisciplinaires (CIRET). Recuperado de https://pensamientocomplejo.org/?mdocs-file=307
Morin, E. (2001). La cabeza bien puesta. Buenos Aires: Ediciones Nueva visión.
Morris, B. J., Croker, S., Masnick, A. M., y Zimmerman, C. (2012). The Emergence of Scientific Reasoning. Current Topics in Children’s Learning and Cognition. Doi: https://doi.org/10.5772/53885
Moss, P. (2016). Loris Malaguzzi and the schools of Reggio Emilia: Provocation and hope for a renewed public education. Improving Schools, 19(2), 167-176. doi: 10.1177/1365480216651521.
Mouffe, C. (1993). The return of the political. London-New York: Verso.
McComas, W. (Ed.). (2014). The Language of Science Education. An Expanded Glossary of Key Terms and Concepts in Science Teaching and Learning. Rotterdam: Sense Publishers.
Navarro, M., y Förster, C. (2012). Nivel de alfabetización científica y actitudes hacia la ciencia en estudiantes de secundaria: comparaciones por sexo y nivel socioeconómico. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 49(1), 1-17. doi: 10.7764/PEL.49.1.2012.1.
Navarro, G., Vacarrezza, G., González, M., y Catalán, R. (2015). Construcción de conocimiento en educación superior: educación de competencias genéricas en la Universidad de Concepción, Chile. Concepción: Sello Editorial Universidad de Concepción.
Niño, Y. (2019). Problematizar lo humano en educación. La dimensión política y el concepto de pensamiento crítico en la pedagogía de Freire y Giroux. Pedagogía y Saberes, 51, 133–144.
Orellana, C., Quintanilla, M. R., y Páez, R. (2018). Concepciones sobre enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales de educadoras de párvulos en formación en Chile y sus relaciones con modelos de racionalidad científica. Ciência & Educação (Bauru), 24(4), 1029-1041.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2015). Estudios económicos de la OCDE Chile. OCDE [Documento digital]. Recuperado de https://www.oecd.org/eco/surveys/Chile-2015-vision-general.pdf.
Ossa, C., Palma, M., Martín, N., y Díaz, C. (2018). Evaluación del pensamiento crítico y científico en estudiantes de pedagogía de una universidad chilena. Revista Electrónica Educare, 22(2), 1-18. doi: 10.15359/ree.22-2.12.
Padilla, K. (2017). La formación del docente y el desarrollo de habilidades del pensamientos científico. Ponencia presentada en XIV Congreso Nacional de Diversidad Educativa, San Luis de Potosí, México. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2310.pdf.
Pérez, N., y Setién, E. (2008). La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en las ciencias: una mirada a la teoría bibliológico-informativa. ACIMED, 18(4) Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008001000003.
Pinto, R. (2017). Profundización teórica pedagógica de Paulo Freire y su legado intelectual: Necesario para la pedagogía crítica transformadora en américa latina. Kavilando, 9(1), 130-144. Recuperado de http://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/about.
Puig, M., y Morales, J. (2015). La formación de ciudadanos: Conceptualización y desarrollo de la competencia social y cívica. Educación XXI, 18(1), 258-182. doi: 10.5944/educXX1.18.1.12332.
Quintanilla, M. (2006a). La ciencia en la escuela: Un saber fascinante para aprender a «leer el mundo». Rev. Pensamiento Educativo, 39(2), 177-204. Recuperado de pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/download/391/801
Quintanilla, M. (2006b). Identificación, caracterización y evaluación de competencias científicas desde una imagen naturalizada de la ciencia. Enseñar ciencias en el nuevo milenio. Retos y propuestas, 1, 17-42. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/308108.
Quintanilla, M., Labarrere, A., & Muñoz, D. (2018). ¿ Qué piensan las educadoras de párvulo en formación (EPF) acerca de la naturaleza de la ciencia? Algunas aproximaciones iniciales desde sus sistemas de creencias. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias, 13(2).
Ramírez, R. (2008). La pedagogía crítica Una manera ética de generar procesos educativos. Folios, (28), 108-119.
Ravanal, E. (2012). Creencias y práctica en profesores de ciencias: ideas para pensar un programa de desarrollo profesional desde la evaluación docente. REXE-Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 11(22), 171-185.
Rinaldi, C. (2001). The pedagogy of listening: the listening perspective from Reggio Emilia. Innovations in early education: the international reggio exchange. (4) 1-4.
Siede, I. A. (2007). Hacia una didáctica de la formación ética y política. En Ciudadanía para armar. Aportes para la formación ética y política. AIQUE Educación.
Sotolongo, P.L., y Delgado, C. J. (2006). La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes. Capítulo IV. En publicación: La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/soto/Capitulo%20IV.pdf
Schulz, W., Ainley, J., Cox, C., y Friedman, T. (2018). Percepciones de los jóvenes acerca del gobierno, la convivencia pacífica y la diversidad en cinco países de América Latina. Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana 2016 de la IEA Informe Lationamericano. (pp. 1-102). IEA. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/5773.
Tamayo, Ó. (2014). Pensamiento crítico dominio-específico en la didáctica de las ciencias. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 1(36), 25-45. doi: 10.17227/01213814.36ted25.45.
Tamayo, Ó., Zona, R., y Loaiza, Y. (2015). El pensamiento crítico en la educación. Algunas categorías centrales en su estudio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11(2), 111-133. Recuperado de http://vip.ucaldas.edu.co/latinoamericana/downloads/Latinoamericana11(2)_6.pdf.
Trillos, C. (2017). La pregunta, eje de la investigación. Un reto para el investigador. Revista Ciencias de la Salud, 15(3), 309-312. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v15n3/1692-7273-recis-15-03-00309.pdf.
Valenzuela, D. (2019). La formación de profesores de física: una comparación entre Chile y Finlandia. Revista Científica, número especial, 63-75 Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/download/14477/14591/
Van der Linde, G. (2007). ¿ Por qué es importante la interdisciplinariedad en la educación superior?. Cuaderno de pedagogía universitaria, 4(8), 11-12.
Vázquez, Á., y Manassero, M. A. (2018). Más allá de la comprensión científica: educación científica para desarrollar el pensamiento. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 17(2).
Vélez, C. (2013). Una reflexión interdisciplinar sobre el pensamiento crítico. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 9(2), 11-39.
Vergara, C., y Cofré, H. (2014). Conocimiento Pedagógico del Contenido: ¿el paradigma perdido en la formación inicial y continua de profesores en Chile?. Estudios pedagógicos, 40 (Especial), 323-338. doi: 10.4067/S0718-07052014000200019.
Vijayanthi, A., y Huang, F. (2017). Teachers are the propellers in bolstering student outcomes: Review of efficacy of science teachers. European Journal of Education Studies, 3(6), 701-716. doi: 10.5281/zenodo.804052.
Vygotski, L. S. (1995) Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.
Vygotski, L. S. (1996). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Yacoubian, H. (2018). Scientific literacy for democratic decision-making. International Journal of Science Education, 40(3), 308-327. doi: 10.1080/09500693.2017.1420266.
Zimmerman, C., y Klahr, D. (2018). Development of Scientific Thinking. En J. T. Wixted (Ed.), Stevens’ Handbook of Experimental Psychology and Cognitive Neuroscience, 4, 1-25. doi: 10.1002/9781119170174.epcn407.
Zhong, G. (2014). Training of scientific thinking methods in teaching of inorganic and analytical chemistry. Journal of Chemical and Pharmaceutical Research, 6(7), 1503-1508. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/a3cb/c342baeac89601da1ff740a0a5d4a0a4ca1c.pdf.
Zohar, A. (2006). El pensamiento de orden superior en las clases de ciencias: objetivos, medios y resultados de investigación. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 24(2), 157-172. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/75823.