La Educación rural: Un desafío para la transición a la Educación Superior
Resumen
El objetivo, es identificar a partir de una encuesta, qué factores se están presentando en los estudiantes de la media rural, al hacer el paso de la terminación del bachillerato a los estudios universitarios. Los datos se recolectaron y analizaron por métodos cuantitativos y la muestra estuvo conformada por 288 estudiantes. Se aplicó una encuesta a estudiantes de 5 instituciones oficiales y 2 privadas del municipio de Lebrija-Santander. Los resultados muestran que la educación vigente que reciben los estudiantes de bachillerato no está acorde con las exigencias del estado para seguir estudiando e ingresar a un empleo de calidad. Los principales factores que afectan la continuidad y permanencia en el nivel superior son el ingreso de dineros limitada de los padres (73%) y un rendimiento académico bajo (27%), generando que los estudiantes deseen trabajar de manera independiente (51%). También se observó que el 100% presentan habilidades y destrezas deficientes para solucionar problemas e innovar y aplicar conocimientos en la práctica. Los factores identificados, permiten afirmar que las instituciones deben cambiar su forma de transmitir el conocimiento pensando en la innovación de aprendizajes, ya que en Colombia los jóvenes del sector rural, se están evaluando igual que los del sector urbano sin tener presente las diferencias propias de cada sector. El modelo educativo a desarrollarse debe partir de las necesidades, demandas sociales y el contexto, reestructurando planes, programas y políticas educativas articuladas con la ruralidad, abordando competencias que favorezcan el emprendimiento y la efectiva autogestión de los jóvenes.
PALABRAS CLAVE: Educación rural; educación superior; educación secundaria; rendimiento académico.
Doi: 10.21703/rexe.20201941herrera6
Descargas
Citas
Arias, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y ciudad, 33, 53-62
Arias, J. (2014). Educación rural y saberes campesinos en Tierradentro Cauca: Estudio del Proceso organizativo de la asociación campesina de Inzá Tierradentro (ACIT) 2002-2012 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/46364/1/93295746.2014.pdf
Ávila, B. R. (2017). Aportes a la calidad de la educación rural en Colombia, Brasil y México: experiencias pedagógicas significativas. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle 14 (48), 121-158 DOI: http://dx.doi.org/10.26457/recein.v14i48.1486
Byun, S., Irvin, M., y Meece, J. (2012). Predictors of Bachelor’s Degree Completion among Rural Students at Four-Year Institutions. Review of Higher Education, 35 (3), 463-484. Doi: 10.1353/rhe.2012.0023.
Cerrutti, M., y Binstock, G. (2010). La institución escolar del nivel medio en el pasaje a la Educación Superior. Argentina, Centro de estudios de población (CENEP), N°55, pp 61-83. Recuperado de: http://www.cenep.org.ar
Cruz, P., Vargas, V., Hernández, R., y Rodríguez, C. (2017). Adolescentes que estudian y trabajan: factores sociodemográficos y contextuales. Revista Mexicana de Sociología 79 (3), 571-604.
Chacón, J. (2015). De la educación secundaria a la superior: Una ruptura por solucionar (Tesis de especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/6781
Cheng, B. (2007). Estudio sobre los resultados de la educación media en Panamá. República de Panamá ministerio de educación. Recuperado de: http://archivo.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/pan-_educacion_media.pdf
Díaz, V., & Fernández, J. (2017). ¿Qué sabemos de los jóvenes rurales? Síntesis de la situación los jóvenes rurales en Colombia, Ecuador, México y Perú. Serie documento de trabajo N° 228, Grupo de Trabajo Inclusión Social y Desarrollo. Programa Jóvenes Rurales, Territorios y Oportunidades: Una estrategia de diálogos de políticas. Rimisp-Centro Latinoamericano para el desarrollo Rural, Santiago, Chile.
García de Fanelli, A. (2005). Acceso, abandono y graduación en la educación superior argentina. Sistema de información de tendencias educativas en américa latina. Recuperado de: http://www.vcn.siteal.org/sites/default/files/siteal_debate_5_fanelli_artculo.pdf
García, G., Arévalo, D., & Hernández, S. (2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (32), 155- 174.
Gessaghi, V., y Llinás, P. (2005). Democratizar el acceso a la educación superior. Centro de Implementación de Políticas Públicas Para la Equidad y el Crecimiento. Buenos Aires.
González, M. (2016). El verdadero fin del conflicto armado: Jóvenes vulnerables, educación rural y construcción de la paz en Colombia. Noref - nrc report – December, 1-21.
Grant, M. (2017). De facto Privatization and Inequalities in Educational Opportunity in the Transition to Secondary School in Rural Malawi. Social Forces, 96 (1), 65–90. Doi: 10.1093/sf/sox037
Jiménez, J. (2017). La transición de la educación secundaria a la educación terciaria desde la perspectiva del estudiante, ¿camino al fracaso escolar? (Tesis de maestría). Universidad pontificia bolivariana, Medellín. Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3389/LA%20TRANSICI%C3%93N%20DE%20LA%20EDUCACI%C3%93N%20SECUNDARIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Educación Nacional - MEN, (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2012). Guía #39, la cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos, orientaciones generales. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-287822_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional – MEN (2018). Plan Especial de Educación Rural: hacia el desarrollo social y construcción de paz. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385568_recurso_1.pdf
Myroniuk, T., Vanneman, R., y Desai, S. (2017). Getting a Child Through Secondary School and To College in India: The Role of Household Social Capital. Sociology of Development, 3 (1), 24-46. DOI: 10.1525/sod.2017.3.1.24
OCDE (2016). Revisión de políticas Nacionales de Educación: la Educación en Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf
Pardo, R. (2017). Diagnóstico de la juventud rural en Colombia. Grupos de Diálogo Rural, una estrategia de incidencia. Serie documento Nº227. Grupo de Trabajo Inclusión Social y Desarrollo. Programa Jóvenes Rurales, Territorios y Oportunidades: Una estrategia de diálogos de políticas. Rimisp-Centro Latinoamericano para el desarrollo Social, Santiago, Chile.
Sánchez, F., Munari, A., Velasco, T., Ayala, M.C., y Pulido, X. (2016). Beneficios económicos y laborales de la educación media y acceso a la educación superior. Documento de Trabajo No. 35. Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes. Recuperado de: https://egob.uniandes.edu.co/images/books/DT/DT-35.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2012). Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior. México: SEP. Recuperado de: http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/10787/1/images/Anexo_6Reporte_de_la_ENDEMS.pdf
Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la Educación superior: El enfoque complejo. Guadalajara. Recuperado de: https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1LVT9TXFX-1VKC0TM-16YT/Formaci%C3%B3n%20basada%20en%20competencias%20(Sergio%20Tob%C3%B3n).pdf
Tobón, Sergio. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá: Ecoe ediciones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Licencia
Revista REXE "Revista de Estudios y Experiencias en Educación" de la Facultad de Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción, está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.