Análisis crítico de la formación actitudinal en la asignatura de Educación Física y Salud en Chile

Autores/as

  • Felipe Nicolás Mujica Johnson Universidad Politécnica de Madrid

Resumen

Con motivo de concretar la educación integral del alumnado escolar, las bases curriculares de la asignatura de Educación Física y Salud han incluido un listado de objetivos de aprendizaje actitudinal que deben ser desarrollados en forma integrada con los objetivos de aprendizaje basados en los siguiente tres ejes curriculares: a) habilidades motrices; b) vida activa y saludable; y c) seguridad, juego limpio y liderazgo. No obstante, esta integración se encuentra marcada por una menor valoración hacia el desarrollo actitudinal. Por lo tanto, en este artículo se analiza desde una perspectiva crítica la formación actitudinal en aquella asignatura obligatoria del currículo escolar de Chile. Por medio de este análisis que recoge las actitudes de enseñanza básica y enseñanza media, se presentan las principales problemáticas sociales que se pretenden enfrentar, destacándose una inclinación hacia las actitudes de carácter intrapersonal, con una ausencia de progresión en los aprendizajes, una evaluación desvinculada de la promoción escolar y marcadas por una perspectiva epistemológica biomédica de la Educación Física. A modo de contribución, se plantea la posibilidad de concretar una evaluación formativa que sea vinculante a talleres de formación moral, para los estudiantes que necesiten reforzar sus actitudes positivas a nivel personal y social. Además, se propone una restructuración curricular, que desglose los obje­tivos actitudinales por cada nivel educativo. Finalmente, se concluye que los centros de educación escolar deben asumir con mayor compromiso y sistematización curricular, la tarea de desarrollar emociones, actitudes y valores, que contribuyan a disminuir las injusticias sociales.

PALABRAS CLAVE. Actitudes; educación física escolar; educación moral; labor docente; currí­culo escolar.

Doi: 10.21703/rexe.20191838mujica9

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, J.I., Lavega, P., y Reche, F. (2012). Análisis de la vivencia emocional desde la perspectiva de género en juegos deportivos de cooperación con oposición en alumnos de Bachillerato. En I. Martínez, R. Cayero y J. Calleja (Eds.), Investigación e innovación en el deporte (pp. 161-169). Barcelona: Paidotribo.

Álvarez-García, D., Rodríguez, C., González-Castro, P., Núñez, J., y Álvarez, L. (2010). La formación de los futuros docentes frente a la violencia escolar. Revista de Psicodidáctica, 15(1), 35-56.

Archambault, P. (1974). Formación moral de la juventud. Barcelona: Paideia.

Amado, D., García, T., Marreiros., López, J., y del Villar, F. (2015). Analysis of students emotions in agreement with the dance teaching technique used. European Journal of Human Movement, 34, 123-138.

Ávalos, B., Cavada, P., Pardo, M., y Sotomayor, C. (2010). La profesión docente: Temas y discusiones en la literatura internacional. Estudios Pedagógicos, 36(1), 235-263.

Bisquerra, R., y Hernández, S. (2017). Psicología positiva, educación emocional y el programa aulas felices. Papeles del psicólogo, 38(1), 58-65.

Bisquerra, R., y Filella, G. (2018). Análisis del vocabulario emocional en el profesorado de lengua. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(1), 161-172. Doi: 10.6018/reifop.21.1.298421.

Bolivar, A. (1992). Los contenidos actitudinales en el currículo de la reforma. Problemas y respuestas. Madrid: Escuela Española.

Camacho, M., y Aragón, N. (2014). Ansiedad física social y educación física escolar: las chicas adolescentes en las clases de natación. Apunts. Educación Física y Deportes, 116(2), 87-94. Doi: 10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/2).116.09.

Carcamo-Oyarzun, J., Wydra, G., Hernández-Mosqueira, C., y Martínez-Salazar, C. (2017). Actitudes hacia la educación física: Grados de importancia y conformidad según escolares de Chile y Alemania. Retos, 32, 158-162.

Cárdenas, G., y Santos, N. (2016). Sincronía y diacronía: una problematización de la vocación docente (segunda parte). Sincronía, 70, 244-266.

Carter-Thuillier, B., y Moreno, A. (2017). Globalización económica, postmodernidad y sistema educativo: contradicciones y alternativas desde una Educación Física crítica. Estudios Pedagógicos, 43(3), 103-117.

Cornejo, R. (2009). Condiciones de trabajo y bienestar/malestar docente en profesores de enseñanza media de Santiago de Chile. Educação & Sociedade, 30(107), 409-426.

Chomsky, N. (2003). La (Des)educación. Barcelona: Crítica.

Devís, J. (2012). La investigación sociocrítica en la educación física. Revista Estudios Pedagógicos, 38(Núm. Esp. 1), 125-153.

Devís, J., y Antolín, L. (2001). Emociones, profesorado e innovación en la educación física: la revisión de un estudio de casos. En J. Devís. La Educación Física, el Deporte y la Salud en el Siglo XXI (pp.61-85). Alicante: Marfil.

Duran, C., Lavega, P., Planas, A., Muñoz, R., y Pubill, G. (2014). Educación física emocional en secundaria. El papel de la sociomotricidad. Apunts. Educación Física y Deportes, 117(3) 23-32.

Durkheim, É. (2002). La educación moral. Madrid: Trotta.

Freire, P. (1975). Pedagogía del Oprimido. Madrid: Siglo XXI.

Gaete, A., Castro, M., Pino, F., y Mansilla, D. (2017). Abandono de la profesión docente en Chile: Motivos para irse del aula y condiciones para volver. Estudios Pedagógicos, 43(1), 123-138.

García-Raga, L., y López-Martín, R. (2011). Convivir en la escuela. Una propuesta para su aprendizaje por competencias. Revista de Educación, 356, 531-555. Doi: 10-4438/1988-592X-RE-2010-356-050.

Gómez, G. (2007). La educación moral hoy. Theoria, 16(1), 5-6.

Jordi, J., y Torrebadella, X. (2018). Reflexiones para (re)formular una educación física crítica. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 18(71), 441-462.

Kirk, D. (1990). Educación física y currículum. Valencia: Universitat de Valencia.

Lavega, P., Lagardera, F., March, J., Rovira, G., y Coelho, P. (2014). Efecto de la cooperación motriz en la vivencia emocional positiva. Perspectiva de género. Movimento, 20(2), 593-618.

López-Pastor, V.M. (2000). Buscando una evaluación formativa en educación física: Análisis crítico de la realidad existente, presentación de una propuesta y análisis general de su puesta en práctica. Apunts. Educación Física y Deportes, 4(62), 16-26.

López-Pastor, V.M. (2016). Los retos de la Educación Física en el siglo XXI. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29, 182-187.

López-Pastor, V.M. (2017). Evaluación formativa y compartida: Evaluar para aprender y la implicación del alumnado en los procesos de evaluación y aprendizaje. En V.M. López y A. Pérez-Pueyo (Eds.), Evaluación formativa y compartida en educación: Experiencias de éxito en todas las etapas educativas (pp. 34-68). León: Universidad de León.

López-Ros, V. (2010). Perspectiva constructivista del aprendizaje y de la enseñanza del deporte. En F. Castejón (Ed.), Deporte y Enseñanza Comprensiva (pp. 35-62). Sevilla: Wanceulen.

López-Ros, V., Castejón-Oliva, F. J., Bouthier, D., y Llobet-Martí, B. (2015). Modelos para una enseñanza comprensiva del deporte. Espacios comunes para el encuentro (y algún desencuentro). Revista Ágora para la Educación Física y el Deporte, 17(1), 45-60.

Luisi, V. (2001). La naturaleza y los fines de la educación en el contexto de la reforma. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 2, 57-68.

Ministerio de Educación. (1997). Aprueba reglamento de evaluación y promoción escolar de niños y niñas de enseñanza básica. Valparaíso: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Ministerio de Educación. (1999). Establece disposiciones para que establecimientos educacionales elaboren reglamento de evaluación y reglamenta promoción de alumnos de 1º y 2º año de enseñanza media, ambas modalidades. Valparaíso: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Ministerio de Educación. (2013a). Formación en sexualidad, afectividad y género. Santiago: República de Chile.

Ministerio de Educación. (2013b). Bases curriculares. Educción Básica. Santiago: República de Chile.

Ministerio de Educación. (2016). Bases curriculares. 7º básico a 2º medio. Santiago: República de Chile.

Ministerio de Educación. (2019). Plan de Estudios y Bases Curriculares Para 3º y 4º Medio 2010. Recuperado de https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2019/05/NUEVOPlandeEstudios3-4-medio.pdf .

Miralles, R., Filella, G., y Lavega, P. (2017). Educación Física emocional a través del juego en educación primaria. Ayudando a los maestros a tomar decisiones. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 31, 88-93.

Monforte, J., y Pérez-Samaniego, V. (2017). El miedo en educación física: Una historia reconocible. Movimento, 23(1), 85-99.

Montero, J. (2016). ¿Pueden los derechos naturales hacer alguna contribución a la filosofía de los derechos humanos? CRÍTICA. Revista Hispanoamericana de filosofía, 48(144), 61-88.

Moreno, A., Marlen, C., Almonacid, A., y Vargas, A. (2013). La educación física chilena. Un modelo tecnocrático de la enseñanza y desvalorización del colectivo docente. Tandem. Didáctica de la Educación Física, 13(42), 7-17.

Moreno, A., Trigueros, C., y Rivera, E. (2013). Autoevaluación y emociones en la formación inicial de profesores de educación física. Revista de Estudios Pedagógicos, 39(1), 165-177.

Moreno, A., Gamboa, R., y Poblete, C. (2014). La educación física en chile: análisis crítico de la documentación ministerial. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 36(2), 411-427.

Moreno, A., Rivera, A., y Trigueros, C. (2014). Sistema de medición de la calidad de la Educación Física Chilena: un análisis crítico. Movimento, 20(1), 145-167.

Moreno, A. (2018). La Educación Física chilena en educación básica: Una caracterización crítica. Journal of the Latin American socio-cultural studies of sport, 9(2), 65-78.

Mula, A., y Navas, L. (2011). Las actitudes ante la inmigración en los adolescentes y en los jóvenes. Alicante: Club Universitario.

Mujica, F., y Concha, R. (2015). Objetivos de aprendizaje de primer a sexto año básico en Educación Física y Salud: Análisis crítico de la documentación ministerial. Revista Motricidad Humana, 16(1), 18-25.

Mujica, F., Orellana, N., Aránguiz, H., y González, H. (2016). Atribución emocional de escolares de sexto año básico en la asignatura de Educación Física y Salud. Educación Física y Ciencia, 18(2), 1-6.

Mujica, F., Orellana, N., y Concha, R. (2017). Emociones en la clase de Educación Física: revisión narrativa (2010-2016). Revista Ágora para la Educación Física y el Deporte, 19(1), 119-134.

Mujica, F., y Orellana, N. (2018). Autopercepción de la vocación en docentes de educación física escolar en Chile. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, 27, 203-229.

Mujica, F., Orellana, N., y Luis-Pascual, J.C. (2019). Perspectiva moral de las emociones en los contextos de educación formal. Revista Ensayos Pedagógicos, 14(1), 69-90. Doi: 10.15359/rep.14-1.4

Murillo, F. J., y Román, M. (2010). Retos en la evaluación de la calidad de la educación en américa latina. Revista Iberoamericana de Educación, 53, 97-120.

Murillo, F. J., y Román, M. (2013). Docentes de educación primaria en América Latina con más de una actividad laboral. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(58), 893-924.

Nussbaum, M. (2016). Educación para el lucro, educación para la libertad. Nomadas, 44, 13-25. Doi: 10.30578/nomadas.n44a1.

Osorio de Sarmiento, M., y Univio J. (2015). Vicisitudes de la formación docente en la ciudad de Bogotá. Praxis Educativa, 19(1), 20-29.

Vásquez, G. (2016). Las bases curriculares 2013: los desafíos actuales para la formación inicial y aprendizaje histórico de profesores de historia en Chile. Educar em Revista, 60, 147-160.

Descargas

Publicado

2019-12-03

Cómo citar

Mujica Johnson, F. N. (2019). Análisis crítico de la formación actitudinal en la asignatura de Educación Física y Salud en Chile. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 18(38), 151–166. Recuperado a partir de https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/785

Número

Sección

Estudios y Debates Pedagógicos