El plan CEIBAL del Uruguay: discursos docentes y factores que inciden en su proceso de apropiación y sostenibilidad

Autores/as

  • Guillermo Pérez Gomar Brescia Universidad Católica del Uruguay, Montevideo

Resumen

El presente trabajo se basa en algunos hallazgos de la investigación “Impactos del Plan Ceibal en las prácticas de enseñanza en las aulas de Primaria”, que tuvo como propósito general describir y comprender las formas de apropiación y el uso didáctico de las computadoras portátiles XO en las aulas de las escuelas públicas del Uruguay en el marco del Plan Ceibal. Uno de los supuestos de partida fue que el Plan Ceibal tiene un efecto casi inmediato en términos de inclusión digital de los niños y familias de sectores populares, pero que, al mismo tiempo, su apropiación por parte de los maestros y su incorporación a la práctica docente cotidiana es el aspecto más complejo y a más largo plazo. Desde un enfoque cualitativo y a través de la realización de entrevistas en profundidad, se abordan los discursos docentes sobre el Plan y los factores que inciden en su apropiación por parte de las maestras involucradas. Los resultados evidencian cuáles son los factores clave en su proceso de implementación, así como los que influyen en su apropiación por parte de los docentes y en su sostenibilidad en los centros, a partir del carácter cultural que poseen las prácticas educativas y el sentido del cambio propuesto.

PALABRAS CLAVE. Plan CEIBAL, Discursos, Apropiación, Cambio Educativo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BALAGUER, R. (2009). Plan CEIBAL: Los ojos del mundo en el primer modelo OLPC a escala nacional. Montevideo: Pearson Education/ Psicolibros Waslala.

CHOQUE LARRAURI, R. (2010). “Nuevas competencias tecnológicas en información y comunicación”. Perú: Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.

CORTÉS, F., GARCÍA, C., PREISS, D., SAN MARTÍN, E. Y VALENZUELA, S. (2010): “Proyecto de Desarrollo de un Sistema de Evaluación de Competencias TIC Siglo XXI. Informe Final”.

Escuela de Psicología, Universidad Católica de Chile.

DE PABLOS, J., AREA, M., VALVERDE, J. Y CORREA, J.M. (coords.) (2010). Políticas educativas y buenas prácticas con TIC. Barcelona: Graó.

ENLACES (2006). “Estándares en tecnología de la información y la comunicación para la formación inicial docente”. Chile: Ministerio de Educación.

FULLAN, M. (1993). Change forces. London: The Falmer Press.

FULLAN, M. (1999). Change forces. The sequel. London: The Falmer Press.

FULLAN, M. (2010). “Investigación sobre el cambio educativo: presente y futuro”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 15, nº 47, pp. 1100- 1106.

GIMENO SACRISTÁN, J. (1998). Poderes inestables en educación. Madrid: Morata.

GLASER, B. Y STRAUSS, A. (1967). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. Chicago: Aldine.

GOODSON, I. (2001). “Cambio y biografía personal”. Simposi Itineraris de Camvi en l’educació.Barcelona.

HARGREAVES, A. (1999). Profesorado, cultura y posmodernidad. Madrid: Morata.

HARGREAVES, A. (comp.) (2003). Replantear el cambio educativo. Un enfoque renovador. Buenos Aires: Amorrortu.

HARGREAVES, A. Y STONE-JOHNSON (2010). “Evidence-Informed change and the practice of teaching”, en: FROILAND, JOHN MARK; DAVISON, MARK L. & DAVISON, LESLIE J.

(2010 June 15), review of BRANSFORD, JOHN D.; STIPEK, DEBORAH J.; VYE, NANCY J.;GÓMEZ, LOUIS M. AND LAM, DIANA. (eds.). The Role of Research in Educational Improvement.

Education Review, 13. Consultado en: http://edrev.asu.edu/reviews/rev933.pdf

ISTE (2008). “Estándares nacionales de tecnologías de información y comunicación (TIC) para docentes. Estados Unidos”. Disponible en: http://www.eduteka.org/estandaresmaes.php3

LÓPEZ YÁÑEZ, J. (2010). “Sostenibilidad de la innovación en los centros escolares: sus bases institucionales”. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado. Vol. 14, nº 1

(edición digital).

LÓPEZ YAÑEZ, J. Y SÁNCHEZ, M. (2010). “Culturas institucionales que facilitan y dificultan la mejora de la escuela”. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, Vol.14 nº1 (edición digital).

MACHADO, A.; FERRANDO, M.; PERAZZO, I.; VERNENGO, A.; CON COLABORACIÓN DE HARETCHE, C. (2010). “Una primera evaluación de los efectos del Plan Ceibal en base a datos de panel”. Seminario de Economía de la Educación, Iecon-Cinve, Montevideo. Disponible en: http://sites.google.com/site/seminarioeconomiaeducacion/ponencias

OEI (2011). “La integración de las TIC en la escuela. Indicadores cualitativos y metodología de investigación”.

PÉREZ GOMAR BRESCIA, G. (2012). “El abordaje de las prácticas escolares en el marco de las políticas: los desafíos de investigar la experiencia educativa (desde una sociología del cambio

educativo centrada en las prácticas)”, en Revista REXE Vol. 10 nº 20.

PÉREZ GOMAR BRESCIA, G. Y RAVELA, P. (2012). “Impactos del Plan Ceibal en las prácticas de enseñanza en las aulas de Primaria”. Informe Final. Montevideo: Instituto de Evaluación

Educativa, Universidad Católica del Uruguay. Disponible en: http://ucu.edu.uy/Portals/0/Publico/Facultades/Ciencias%20HumanasIEEInforme%20final%20Impactos%20Plan%20Ceibal%20enseC3%B1anza%20aulas%20Primaria_julio2012_Novedades.pdf

PROYECTO FLOR DE CEIBO, UdelaR. Informes anuales (2008-2009) disponibles en: www.flordeceibo.edu.uy

RIVOIR, A. L., ESCUDERO, S. Y BALDIZÁN, S. (2010). “Plan Ceibal: acceso, uso y reducción de la brecha digital según las percepciones de los beneficiarios”. Montevideo, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR.

RODRÍGUEZ ZIDÁN, E., TELIZ, F. Y FERREIRA, G. (2011). “Gestión del cambio y nuevas tecnologías en Uruguay. Análisis de las percepciones docentes sobre el Plan Ceibal en Salto”.

Revista Novedades Educativas, Nº 236.

RUDDUCK, J. (1999). Innovación y cambio. El desarrollo de la participación y la comprensión. Sevilla:MCEP.

STAKE, R. (2010): “Qualitative Research: Studying How Things Work”. N.Y.Guilford Press.

Danzig, Arnold (2010 October 27) An Essay Review. Education Review, 13 (14). Consultado en:http://www.edrev.info/essays/v13n14.pdf

STIGLER,I. y HIEBERT,J. (2009). The teacher gap. New York: Free Press.

Unesco (2008). “Estándares de competencias TIC para docentes”. Disponible en: http://www. eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php

Unesco (2009). “Medición de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en educación. Manual del usuario”. Instituto de Estadística de la Unesco

Descargas

Publicado

2016-08-19

Cómo citar

Pérez Gomar Brescia, G. (2016). El plan CEIBAL del Uruguay: discursos docentes y factores que inciden en su proceso de apropiación y sostenibilidad. Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 12(23), 15–33. Recuperado a partir de https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/76

Número

Sección

Investigación