Análisis de los instrumentos evaluativos de la asignatura Bases Biológicas y Neurobiológicas del Desarrollo

Autores/as

  • Félix Fernando Aragón Universidad Nacional de Tucumán
  • Carlos Albaca Paraván Universidad Nacional de Tucumán

Resumen

Incluso después de haber sido administrado un examen, no siempre es seguro que haya funcionado como debería. Por ello, en el proceso de evaluación del aprendizaje, es crucial el establecimiento de la calidad de los instrumentos con los que se lleva a cabo esta tarea. En este contexto, los docentes de la asignatura Bases Biológicas y Neurobiológicas del Desarrollo, en el año 2018, iniciaron un proceso de análisis de la calidad de los elementos que forman parte de los exámenes parciales aplicando características psicométricas a los mismos. Este trabajo muestra y analiza los resultados obtenidos de dicha evaluación y sugiere modificaciones que permitan mejorar la calidad de los exámenes parciales de la asignatura.

PALABRAS CLAVE. Calidad educativa; Evaluación; Psicometría.

Doi: 10.21703/rexe.20191837aragon4

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AFACIMERA. (2002). Evaluación Educacional - Volumen I y II. Argentina: AFACIMERA.

Beltran Martínez, B., Márquez, A., & Hernández, V. (2015). Diseño de un sistema de validación de reactivos con base al constructivismo. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 2(3), 1-15.

Case, S., & Swanson, D. (2006). Como elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas (Tercera ed.). Philadelphia, Estados Unidos: Nacional Board Of Medical Examiners.

Cordova Islas, A. (2010). Evaluación Educativa. Congreso Iberoamericano de Educación, (pp. 1-15). Buenos Aires. Recuperado de http://webmail.adeepra.com.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/EVALUACION/R0009_Cordova.pdf

Crocker, L., & Algina, J. (2008). Introduction to classical and modern test theory (Segunda ed.). Ohio: Cengage Learning.

De Los Santos Lazaro, G. (2010). Desarrollo, operación y evaluación de un módulo para capacitar a docentes en servicio para que mejoren sus exámenes de opción múltiple mediante el análisis gráfico de ítems. (Tesis para obtener el grado de Maestra en Ciencias Educativas). Ensenada, Baja California, México: Universidad autónoma de Baja California.

Díaz Rojas, P., & Leyva Sánchez, E. (2013). Metodología para determinar la calidad de los instrumentos de evaluación. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 27(2), 269-286.

Durante, E. (2006). Algunos métodos de evaluación de las competencias: escalando la pirámide de Miller. Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires, 26(2), 55-61.

Ebel, R., & Frisbie, D. (1991). Essentials of educational measurement (Quinta ed.). Michigan: Prentice Hall.

Escudero, E., Reyna, N., & Morales, M. (2000). Nivel de dificultad y poder de discriminación del Examen de Habilidades y Conocimientos Basicos (EXHCOBA). REDIE: Revista Electrónica de Investigación Educativa, 2(1), 12-29.

Galofre, A. (2006). Instrucciones para calcular un índice de calidad para preguntas de selección múltiple. Antofagasta, Chile: Universidad Católica del Norte.

Gimeno Sacristán, J., & Carbone, G. (1992). Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículo (Cuarta ed.). Buenos Aires: R.E.I. Argentina.

González Cuevas, O. (2003). Evaluación de opción múltiple v.s. evaluación tradicional. Un estudio de caso en ingeniería. Ingeniería, 7(2), 17-37.

González Pérez, M. (2005). La evaluación del aprendizaje. Revista Docencia Universitaria, 6(1). Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/819.

Guilbert, J. (1989). Guía pedagógica para el personal de la salud (Quinta ed.). Valladolid, México: Instituto de Ciencias de la Educación.

Lafourcade, P. (1973). Evaluación de los aprendizajes. Buenos Aires, Argentina: Kapelusz.

Mercau, G., Coccioli, M., D'Urso, M., Siciliani, M., del Castillo, M., & Valverde, M. (2013). Impacto de la Calificacion Regular en la Validacion de Instrumentos de Evaluación. Revista Facultad de Medicina, 13(1), 37.

Morales, P. (2009). Análisis de ítems en las pruebas objetivas. Madrid, España: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas.

Palmer, E., & Devitt, P. (2007). Assessment of higher order cognitive skills in undergraduate education:

modified essay or multiple choice questions? Research paper. BMC Medical Education, 7(49), 1-7. doi: https://doi.org/10.1186/1472-6920-7-49.

Perez Tapia, J., Acunã Aguila, N., & Arratia Cuela, E. (2007). Nivel de dificultad y poder de discriminación del tercer y quinto examen parcial de la catedra de cito-histología 2007 de la carrera de medicina de la UMSA. Cuadernos del Hospital de Clínicas, 53 (2),16-22.

Tarrant, M., Ware, J., & Mohammed, A. (2009). An assessment of functioning and non-functioning distractors in multiple-choice questions: a descriptive analysis. BMC Medical Education, 9(40), 1-8. doi: https://doi.org/10.1186/1472-6920-9-40.

Vece, M., Lepera, R., & Tefaha, L. (2012). Evaluación de calidad de exámenes de opción múltiple en microbiología aplicando diferentes índices. Revista Argentina de Educación Médica, 5(1), 29-34.

Descargas

Publicado

2019-08-30

Cómo citar

Aragón, F. F., & Albaca Paraván, C. (2019). Análisis de los instrumentos evaluativos de la asignatura Bases Biológicas y Neurobiológicas del Desarrollo. Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 18(37), 143–151. Recuperado a partir de https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/725

Número

Sección

Experiencias Pedagógicas