Medida de innovaciones en escuelas de Educación Infantil y Primaria
Resumen
La innovación es la clave de los avances en educación. Los centros educativos realizan innovaciones muy diversas con niveles de impacto y difusión muy bajos fuera de su comunidad. No existen muchos estudios que describan, pongan en valor las innovaciones, las categoricen y las analicen. La metodología de estudio fue descriptivo-interpretativa para lo que se elaboró un cuestionario denominado GINCENPRINF completado por 86 docentes de Educación Infantil y Primaria seleccionados por muestreo aleatorio estratificado (público-privado, rural-urbano). Se evaluó la fiabilidad y la validez de constructo del cuestionario y se determinó la validez de contenido mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron una consistencia buena del cuestionario (Alfa de Cronbach: 0.848). Los resultados del análisis factorial confirman las dimensiones propuestas en el diseño del cuestionario sobre las categorías de los factores incluidos en la innovación (cohesión social, interacción con la comunidad, Tecnologías, y éxito), las escuelas innovadoras y sus característica, el tema y el tipo de innovación (sobre recursos, dirección, materiales y tiempo), así como las resistencias a la innovación. Se realizaron los estadísticos descriptivos y el análisis factorial por categorías. Se concluye que el cuestionario GINCENPRINF es válido y fiable para medir la gestión de las innovaciones en escuelas de Educación Infantil y Primaria.
PALABRAS CLAVE. Innovación, Gestión, Cuestionario, Validación, Impacto.
doi: 10.21703/rexe.20173249663
Descargas
Citas
Aguilar, G., Eduardo, H., y Berganza, C.E. (1996). Autoestima y depresión en adolescentes guatemaltecos. Revista Latinoamericana de Psicología, 28(2), 341-366.
Almandoz, M. R. (2008). Gestión de innovaciones en la enseñanza media. Buenos Aires: Santillana- Serie Aula XXI – OEI.
Aramendi, P. (2010). La innovación educativa en el País Vasco: Inclusión, equidad e integración europea. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 14(1), 135-152.
Aramendi, P., y Buján, K. (2012). La innovación educativa en Cantabria y en el País Vasco: un estudio comparado. Bordón. Revista de pedagogía, 64(1) 39-58.
Batllé, R. (2015). Los docentes hacen grandes cosas en un anonimato injusto (Entrevista de blog). Recuperado de http://blog.tiching.com/roser-batlle-los-docentes-hacen-grandes-cosas-en-un-anonimato-injusto/
Bisquerra, R. (2000). Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona: Ceac.
Briones, G. (2008). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. México: Trillas.
Buendia, L. (1994). Datu-bilketarako teknikak eta tresnak. En M. P. Colás & L. Buendia (Coords.), Hezkuntzaren ikerkuntza (pp. 207-256). Bilbao: EHU Argitalpen Zerbitzua.
Cantón, I. (2009). Modelo sistémico de evaluación de planes de mejora. León: Universidad de León.
Bingham, A., Pane, J., Steiner, E., y Hamilton, A. (2016). Ahead of the curve: Challenges in Personalized learning school models. Educational Policy, 1-36. Doi: 10.1177/0895904816637688.
Bustos, V., Oliver, A., Galiana, L., y Sancho, P. (2017). Propiedades psicométricas del CEVEAPEU: Validación en población peruana. Educación XXI, 20(1), 299-318, Doi: 10.5944/educXX1.11546
Carbonell, J. (2015). Pedagogías del S. XXI. Alternativas para la innovación educativa. Barcelona:Octaedro.
Casillas, S., Cabezas, M., y Navarro, L. (2013). Innovación educativa en los centros de enseñanza. Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación, 21(1).
Cattell, R. B. (1966). The meaning and strategic use of factor analysis. En R. Cattell (Ed.), Handbook of multivariate experimental psychology. Chicago, ILL: Rand McNally.
Colás, M. P., Buendía, L., y Hernández, F. (2009). Competencias cientíicas para la realización de una tesis doctoral. Barcelona: Davinci Continental.
Del Rincón, D., Arnal, J., Latorre, A., y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Dykinson.
Ferrando, P. J., y Anguiano-Carrasco, C. (2010). El análisis factorial como técnica de investigación en psicología. Papeles del Psicólogo, 31(1), 18-33.
Frías-Navarro, D., y Pascual, M. (2012). Prácticas del análisis factorial exploratorio (AFE) en la investigación sobre conducta del consumidor y marketing. Suma Psicológica, 19, 45-58.
Gairín, J., Armengol, C., y Muñoz, J. L. (2010). La innovación educativa en las comunidades autónomas de Cataluña y Aragón. Revista del curriculum y formación del profesorado, 14(1).
Gargallo, B., Suárez, J. M., Garfella, P., y Fernández, A. (2011). El cuestionario CEMEDEPU. Un instrumento para la evaluación de la metodología docente y evaluativa de los profesores universitarios. Estudios sobre Educación, 21, 9-40.
García, E., Gil, J., y Rodríguez, G. (2000). Análisis Factorial. Cuadernos de Estadística, 7. Madrid: Editorial La Muralla.
George, D., y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A Simple Guide and Reference. 11.0 Update (4.ª ed.). Boston: Allyn & Bacon.
Hofman, R., Boom, J., Meeuwisse, M., & Adriaan, W.H. (2012). Educational innovation, quality and efects: An exploration of innovations and their effects in secondary education. Educational Policy, 27(6) 843-866.
Ledesma, R., Molina, G., y Valero, P. (2002). Análisis de consistencia interna mediante Alfa de Cronbach: un programa basado en gráicos dinámicos. Psico-USF, 7(2), 143-152.
Lonka, K., Olkinuora, E., y Mäkinen, J. (2004). Aspects and prospects of measuring studying and learning in higher education. Educational Psychology Review, 16, 301- 323.
Marcelo, C., Aramendi, P., Arencibia, S., Armengol, C., Ayala, C. Cotillas, C., y otros. (2009). Estudio sobre la innovación educativa en España. Gobierno de España, Ministerio de Educación: Instituto de Formación del profesorado, Investigación e Innovación educativa, (IFIIE) Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE).
Martínez, F. (2002). El Cuestionario. Un instrumento para la investigación de las ciencias sociales. Barcelona: Laertes.
Martín-Moreno, Q. (2000). Bancos de talento. Participación de la comunidad en los centros docentes. Madrid: Sanz y Torres.
Mcmillan, J.H., y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson Educación.
OCDE (2001). Schooling for tomorrow. What school for the future? Education and skills. Paris: Centre for Educational Research and Innovation.
Ortega, A., Sicilia, A., y González-Cutre, D. (2013). Validación preliminar del cuestionario del clima motivacional iniciado por los padres-2 (PIMCQ-2). Revista Latinoamericana de Psicología, 45(1), 35-45.
Muñoz, D. R. (2016). La innovación en educación: desafíos para el desarrollo institucional y profesional de los profesores. REXE-Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 3(6), 27-36.
Santos, M. A., Jover, G., Naval, C., Álvarez, J. L., Vázquez, V., y Sotelino, A. (2017). Diseño y validación de un cuestionario sobre práctica docente y actitud del profesorado universitario hacia la innovación (CUPAIN). Educación XXI, 20(2).
Sierra, R. (2013). Técnicas de investigación social: teoría y ejercicios. (14a Ed.) Madrid: Paraninfo.
Tójar, J. C., y Mena, E. (2011). Innovaciones educativas en el contexto andaluz. Análisis multicaso de experiencias en Educación Infantil y Educación Primaria. Revista de Educación, 354, 499-527.
Wiersema, L. D. (2001). Conceptualization and development of the sources of enjoyment in youth sport questionnaire. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 5(3), 153-157.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Licencia
Revista REXE "Revista de Estudios y Experiencias en Educación" de la Facultad de Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción, está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.