Aportes para el diseño de una herramienta para el seguimiento y evaluación de experiencias innovadoras

Autores/as

  • Silvia Umpiérrez Oroño Administración Nacional de Educación Pública
  • Eduardo Rodriguez Zidan Universidad ORT, Instituto de Educación

Resumen

La investigación se llevó a cabo sobre la formación inicial docente de Uruguay, en el marco curricular de las ciencias experimentales. El objetivo fue conocer los obstáculos y los elementos facilitadores que intervienen en el desarrollo de experiencias innovadoras, a través del análisis de las mismas y de las comunidades que las desarrollan así como de las tensiones que se generan con la institución, su organización, sus recursos y el resto de la comunidad docente. Se desarrolló un estudio mixto estratificado, que incluyó un análisis multivariado y un estudio de casos colectivo. Se aplicó una encuesta en línea a un total de 56 experiencias detectadas y fue posible caracterizar 29. Finalmente, se seleccionaron seis proyectos para su estudio en profundidad, a través de 12 entrevistas y análisis documental de 74 documentos. Los resultados permitieron identificar un patrón, por medio de generalizaciones al interior del universo de estudio. Ello condujo a la construcción de una herramienta con un posible itinerario, útil al seguimiento y evaluación de experiencias innovadoras. Tal itinerario posibilita prever obstáculos y fortalecer aquellos elementos del contexto de los proyectos seleccionados, que pueden resultar favorecedores en su camino hacia el cambio y la mejora de la educación.

PALABRAS CLAVE. Formación Docente, Innovación, Gestión, Ciencias Experimentales.

doi: 10.21703/rexe.2017311071267

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguerrondo, I. (2002). La escuela del futuro I. Cómo piensan las escuelas que innovan. Buenos Aires: Papers Editores.

Aguerrondo, I. (2006). Porqué sobrevive la innovación y qué hace que funcione. Buenos Aires: OECD-OCDE CERI.

Aguerrondo, I. (2014). Planiicación educativa y complejidad: gestión de las reformas educativas. Cuadernos de Pesquisa, 44(153), 548-578.

ANEP (1993). Plan de Formación de Maestros 1992. Montevideo: CODICEN.

ANEP (1997). Centros Regionales de Profesores. Documento Base. Montevideo: CODICEN.

ANEP (2000). Circular 11: Comisión de Reformulación del Plan 1992. Montevideo: CODICEN.

ANEP (2002). Propuesta de implementación de una nueva modalidad del Plan 86 para los cursos de formación inicial de Profesores para el interior del país. Documento Base. Montevideo: CODICEN.

ANEP (2004). Plan Nacional de Formación Inicial de Maestros. Montevideo: CODICEN.

ANEP (2005). Diseño Curricular. Centros Regionales de Profesores. Montevideo: CODICEN.

ANEP (2007). Sistema Único Nacional de Formación Docente. Montevideo: CODICEN.

Behrendt, A. (2010). Educación e inclusión. Los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación primaria y la inclusión digital. Un estudio de casos en Uruguay. (Tesis Doctoral). Universidad de Málaga.

Benarroch, A., y Núñez, G. (2015). Aprendizaje de competencias cientíicas versus aprendizaje de contenidos especíicos. Una propuesta de evaluación. Enseñanza de las Ciencias, 33(2), 9-27.

Boado, M., y Fernández, T. (2010). Trayectorias académicas y laborales de los jóvenes en Uruguay. El Panel PISA 2003-2007. Montevideo: UDELAR.

Calvo, M., Díaz, G., Pérez, S., y Umpiérrez, S. (2012). Comparación entre planes de formación de Maestros. Un aporte a la problemática del descenso de la matrícula. Quehacer Educativo, XXII (114), 105-112.

Capelastegui, P. (2003). Breve manual para la narración de experiencias innovadoras. Madrid, España: OEI. Recuperado de http://www.campus-oei.org/escuela_media/guia.PDF

Carbonell, J. (2001). La aventura del innovar: el cambio en la escuela. (3ra. ed.). Madrid: Morata.

Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa (recursos educativos). Barcelona: Octaedro.

Carvajal, A. (2015). Incorporación de la programación informática en el currículum de Biología. Magister, 27(2),76-82.

CIFRA (2012). Estudio de los factores que inluyen en la duración de las carreras de formación docente. Informe inal. Montevideo: ANEP - CFE.

Crisci, J., y López, M. (1983). Introducción a la teoría y práctica de la taxonomía numérica. Washington DC: OEA.

De la Torre, S., y Barrios, O. (2000). Estrategias didácticas innovadoras. Barcelona: Octaedro.

De la Torre, S., Oliver, C., y Sevillano, M. L. (Coords.) (2010). Estrategias didácticas en el aula. Buscando la calidad y la innovación. Madrid: UNED.

Díaz, V. (2015). Calidad de los datos de preguntas de batería en encuestas presenciales: una comparación de un estudio con cuestionario en papel y en formato electrónico. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 152, 167-178. doi: http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.152.167.

Domingo, A. (2005). TIC, Internet, innovación y cambio educativo: estudio de casos (Trabajo de doctorado). UOC (Trabajos de Doctorado). Recuperado de www.uoc.edu/in3/dt/esp/domingo0605.pdf

Flores, J., Caballero, M. C., y Moreira, M. A. (2009). El laboratorio en la enseñanza de las ciencias: Una visión integral en este complejo ambiente de aprendizaje. Revista de Investigación, 33(68),75-112.

Fullan, M. (2011). Investigación sobre el cambio educativo: presente y futuro. Revista Digital de Investigación Lasaliana, 3, 31-35.

Gairín, J., Muñoz, J. L., y Rodríguez, D. (2009). Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas. Revista de Ciencias Sociales, XV(4), 620-634.

Gairín, J., y Rodríguez, D. (2012). Desarrollo educativo y desarrollo social. Los compromisos institucionales y sociales del profesorado. En A. C. Manzanares Moya (Ed.), Temas educativos en el punto de mira. (pp. 15-48). Madrid: Wolters Kluwer España S.A.

García, J. M., y Rabajoli, G. (comp.) (2013). Aprendizaje abierto y aprendizaje lexible. Más allá de formatos y espacios tradicionales. Monteivodeo: ANEP.

Garderes, D., Martínez, F., y Quinteros, M. D. L. (2012). Sembrando Experiencias: trabajos educativos con inclusión de TIC. Montevideo: ANEP.

Giacobbe, M., Moscoloni, N., Bolis, N., y Díaz, J. (2007). La comunidad educativa y la institución escolar: un estudio de caso, mediante la combinación de distintas técnicas, de una escuela pública de tercer ciclo en Argentina. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(1). Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol9no1/contenido-giacobbe.pdf

Giménez, G. (2012). El problema de la generalización en los estudios de caso. Cultura y representaciones sociales, 7(13), 40-62.

Glaser, B., y Strauss, A. (1967). El muestreo teórico. En B., Glaser y A., Strauss. he discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. (pp. 45-77). New York: Aldine Publishing Company.

González, M. (2013). Teoría social realista y la construcción del sistema educativo estatal en España: algunas propuestas para el análisis del cambio. Revista Mexicana de Investigación Educativa,18(59), 1213-1239.

Gronau, I., y Moran, S. (2007). Optimal implementations of UPGMA and other common clustering algorithms. Information Processing Letters, 104(6), 205-210. doi:10.1016/j.ipl.2007.07.002

Hargreaves, A. (2002). Sustainability of educational change: he role of social geographies. Journal of Educational Change, 3(3/4), 189-214.

Hargreaves, A., y Fink, D. (2008). El liderazgo sostenible: siete principios para el liderazgo en centros educativos innovadores. Madrid: Morata.

Hargreaves, A., y Fullan, M. (2014). Capital profesional. Madrid: Morata.

Jiménez, N., y Oliva, J. M. (2016). Aproximación al estudio de las estrategias didácticas en ciencias experimentales en formación inicial del profesorado de Educación Secundaria: descripción de una experiencia. Revista Eureka Sobre Enseñanza Y Divulgación De Las Ciencias, 13(1), 121-136. doi:10498/18018

Juárez, H. (2011). Marco teórico, profesional y legal. En Ministerio de Educación, Estudio sobre la innovación educativa en España. Madrid: Ministerio de Educación.

Labarrere, A., y Quintanilla, M. (1999). La creatividad como proceso de desarrollo en ambientes restrictivos: ¿cómo aproximarla en la ciencia escolar? Pensamiento Educativo, 24, 249-267.

Lincoln, Y. S., y Guba, E. G. (1985). Naturalistic Inquiry. Nueva York: SAGE Publications.

Lo Priore, I., y Anzola, D. (2010). Caracterización de experiencias didácticas innovadoras. EDUCERE Investigaciones Arbitradas, 14(48), 85-97.

Marcelo, C. (1996). Innovación educativa, asesoramiento y desarrollo profesional. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Marcelo, C. (2011). Estudio de campo sobre la innovación educativa en los centros escolares. En Ministerio de Educación. Estudio sobre la innovación educativa en España. (Vol. 17, pp. 736-957). Madrid: Ministerio de Educación.

Marrero, A. (2010). Formación docente y producción de conocimiento en el sistema de educación superior uruguayo: una cuestión sin resolver. RAES, 2(2), 111-133.

MEC (2012). Anuario estadístico de la Educación 2011. Montevideo: Dirección de Educación, Ministerio de Educación y Cultura.

Miles, H., y Huberman, M. (1994). Qualitative Data Analysis: An Expanded Sourcebook: housand Oaks: Sage Publication.

Monarca, H. (2015). Políticas, prácticas y trayectorias escolares. Dilemas y tensiones en los procesos de inclusión. Periles Educativos, 37(147), 14-27.

Moreno, O., y Moreno, P. (2015). Jóvenes investigadores en las aulas universitarias: una experiencia de innovación docente en el Grado de Educación social. Revista De Docencia Universitaria,13(2), 345-361.

Pérez, G. (2011). El abordaje de las prácticas escolares en el marco de las políticas: los desafíos de investigar la experiencia educativa (desde una sociología del cambio educativo centrada en las prácticas). Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 10 (20), 149-165.

Poggi, M. (2011). Innovaciones educativas y escuelas en contextos de pobreza. Evidencias para las políticas de algunas experiencias en América Latina. Recuperado de http://www.iipe-buenosaires.org.ar

Randi, J., y Corno, L. (2000). Los profesores como innovadores. In B. Biddle, T. Good, y I. Goodson (Eds.), La enseñanza y los profesores III. La reforma de la enseñanza en un mundo en transformación. (pp. 169-237). Buenos Aires: Paidós.

Rivoir, A. (Coord.) (2011). El Plan Ceibal: Impacto comunitario e inclusión social. 2009-2010. Montevideo: CSIC- Facultad de Ciencias Sociales- Observatic.

Rodríguez, D., y Gairín, J. (2015). Innovación, aprendizaje organizativo y gestión del conocimiento en las instituciones educativas. Educación, 24(46), 73-90.

Sancho, J. M.; Hernández, F., Carbonell, J., Sánchez, E., y Simo, N. (1993). Aprendiendo de las innovaciones en los centros. La perspectiva interpretativa de investigación aplicada a tres estudios de casos. Madrid: CIDE.

Serrano, J. (2012). Aplicación on-line y tratamiento informático de cuestionarios. Revista Española de Pedagogía, 70 (251), 61-76.

Sierra, E. J. (2002). Investigación social y el dato complejo. Una primera aproximación. Alicante: Universidad de Alicante.

Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. (2° ed.) Madrid: Morata.

Taylor, S. J., y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Tejada, J. (2000). El docente innovador. En S. De la Torre y O. Barrios (Coords.), Estrategias didácticas innovadoras. Recursos para la formación y el cambio (pp. 47-61). Barcelona: Octaedro.

Terribili, A., Bortoleto, A., y Bentancor, A. (2015). Gestión de proyectos de innovación en las instituciones educativas privadas en San Pablo. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 14(27), 85-103.

Tojar, J. C., y Mena, E. (2011). Innovaciones educativas en el contexto andaluz. Análisis multicaso de experiencias en Educación Infantil y Educación Primaria. Revista de Educación(354), 499-527.

UNESCO. (2015). Informe de seguimiento de la EPT en el mundo. La educación para todos 2000-2015. Logros y desafíos. París: UNESCO.

Vaillant, D. (2005). Formación de docentes en América Latina. Reinventando el modelo tradicional. Barcelona: Octaedro.

Vaillant, D. (2013a). La inclusión de niños y jóvenes «vulnerabilizados»: un reto para el profeso-rado. Aula de innnovación educativa (220), 35-40.

Vaillant, D. (2013b). Las políticas de formación docente en América Latina. Avances y desafíos pendientes. En M. Poggi (Ed.), Políticas docentes: formación, trabajo y desarrollo profesional (pp.45-58). Buenos Aires: IIPE-Unesco.

Vazquez, M. I. (2007). Gestión educativa en acción. La metodología de casos. Montevideo: Universidad ORT.

Descargas

Publicado

2017-08-01

Cómo citar

Umpiérrez Oroño, S., & Rodriguez Zidan, E. (2017). Aportes para el diseño de una herramienta para el seguimiento y evaluación de experiencias innovadoras. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 16(31), 107–126. Recuperado a partir de https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/403

Número

Sección

Investigación