El trabajo en el aula universitaria en la formación del psicólogo sobre derechos humanos

Autores/as

  • Elizabeth Ormart Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires
  • Flavia Andrea Naves Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires
  • Carolina Pesino Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires
  • Mariana Pacheco Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires
  • Julieta Loza Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires

Resumen

El presente escrito tiene por finalidad realizar un análisis sobre las competencias que requiere un buen profesional de la psicología para desempeñarse en contextos donde los derechos humanos son avasallados. Para ello, pondremos a dialogar los resultados obtenidos en el proyecto de investigación Actitudes de estudiantes universitarios de grado y de posgrado de una Institución de Educación Superior respecto de la ética profesional y los avances logrados en el proyecto de nvestigación El Testigo en el entramado discursivo de la escena judicial en casos de crímenes de lesa humanidad. Derivaciones jurídicas y subjetivas. Poniendo énfasis en que el rol del investigador educativo no es sin compromiso social, nos proponemos reflexionar sobre la responsabilidad que poseen las instituciones de educación superior en la formación de futuros profesionales que se desempeñarán en las distintas áreas de incumbencia del psicólogo y para las que necesitarán competencias que involucren dimensiones comunicacionales, afectivas, éticas y morales con la finalidad de fomentar actitudes favorables hacia el desempeño profesional.


Palabras clave: Derechos Humanos, Competencias, Educación, Ética Profesional

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGAMBEN, G. (2002A). Homo Sacer I. El poder soberano y la nuda vida. Madrid: Biblioteca de Filosofía. Editora Nacional.

AGAMBEN, G. (2002B) Homo Sacer III. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Barcelona: Editorial Pre-textos.

AGAMBEN, G. (2004) Estado de excepción. Argentina: Editorial Adriana Hidalgo.

AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (2003). Principios Éticos de los Psicólogos y Código de Conducta. Traducción al español de Gabriela Z. Salomone y Juan Jorge Michel Fariña, Cátedra de Psicología, Ética y Derechos Humanos, Facultad de Psicología, UBA. Extraído el 20

de agosto de 2013 de http://www.apa.org/news/press/releases/2010/02/ethics-code.aspx

ARDITTI, R. (2000). De por vida. Argentina: Editorial Grijalbo.

BENJAMIN, W. (1991) El narrador. Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Madrid: Editorial Taurus.

ESCÁMEZ, J. (1991). “Actitudes en educación”. En F. Altarejos, J. Bouché, J. Escámez, O. Fullat, P. Hermoso, E. Gervilla, R. Gil, J. A. Ibáñez-Martín, R. Marín, P. M. Pérez y D. Filosofía de la educación hoy. Madrid: Dickinson.

ESCÁMEZ SANCHEZ, J. BALLESTER PONT, L. LOPEZ FRANES, I. (2012) “El valor de la responsabilidad en la formación ética profesional de los estudiantes de posgrado”. En: Ética profesional en la docencia y la investigación. Comps. Hirsch Adler - López Zavala. México:

ediciones del lirio.

ESTEVA P. & NAVÉS, F. A. (2010). “El rol docente en contextos universitarios y la formación ética del futuro profesional”. En: Educación, Cultura y Participación social N° 3, Pp 43-53. Consultado el 30 de abril del 2013. En: http://www.fundaciondemocracia.org.ar/revista/

index.html

FARIÑA, J. J. M., GUTIERREZ, C. (2001) La Encrucijada de la Filiación. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas.

FOUCAULT, M. (2003). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Editorial Gedisa.

GEERTZ, C. (2000). “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”, en La interpretación de las culturas, pp. 19-40, México. Gedisa.

GUTIERREEZ, C., NOEJOVICH, D., CORINALDESI, A., PACHECO, M., MENA, J.,

HELLEMEYER, A. (2012). “El testimonio en los juicios por crímenes de lesa humanidad: trabajo subjetivo y obstáculos procesales”. En: Memorias de congreso de la Facultad de Psicología, UBA. Buenos Aires: Publicado en CD ROM ISSN 1669-5097.

GUSMÁN, L. (2009). “El dilema del perdón”. En: Revista Conjetural Nº 50. Buenos Aires. Ediciones Sitio.

HIRCH ADLER, A. (2005). “Construcción de una escala de actitudes sobre la ética profesional”. En: Revista electrónica de investigación educativa. Volumen 7 Número 1. Consultado el 25 de Noviembre 2012 En: http://redie.uabc.mx/vol7no1/contenido-hirsch.html

HIRCH ADLER, A. (2005). “La formación en el posgrado y la actividad docente”. En: Revista de la educación superior. Vol. 34, Nº. 135, 2005, págs. 163-166.

HIRCH ADLER, A. (2009). “Ética profesional en estudiantes de posgrado de la Universidad Autónoma de México”. En: Memorias del Congreso de Investigación Educativa. México. Consultado el 23 de agosto de 2012. En: http://www.comie.org.mx/congreso/memoria/v9/

ponencias/at06/PRE1176559676.pdf

KLETNICKI, A. (2004). “Niños desaparecidos en Argentina: lógica genocida y apropiación ilegal”. En: Hasta que la muerte nos separe. Poder y prácticas sociales genocidas en América Latina.

Daniel Feierstein y Guillermo Levy (Comp.) Buenos Aires: Ediciones Al Margen.

LARRAIN U, A. M. & GONZÁLEZ F, L. E. (2009). “Formación Universitaria por competencias”. En: Sistema centroamericano de Evaluación y Armonización de la Educación Superior. Consultado el 30 de Noviembre de 2012. En: http://sicevaes.csuca.org/attachments/134_Formacion%20

Universitaria%20por%20competencias.PDF

LEVY DANIEL, G. & NAVÉS, F. (2010).”La transmisión de la ética en el aula universitaria”. En: Memorias del II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XVII Jornadas de Investigación. Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Argentina.

LEVI, P. (2005A). “Si esto es un Hombre”. En Levi, P., Trilogía de Auschwitz. Barcelona: Editorial El Aleph.

LEWKOWICZ, I. (2002). “Particular, Universal, Singular”. En Fariña, J. Comp, Ética un horizonte en quiebra. Buenos Aires: Editorial Eudeba.

LO GIUDICE, A. (2006) Psicoanálisis: Identidad y Transmisión. Buenos Aires: Editorial. Abuelas de Plaza de Mayo.

LO GIUDICE, A. (2007). Psicoanálisis, Restitución, Apropiación, Filiación. Buenos Aires: Editorial. Abuelas de Plaza de Mayo.

MILLER, J. A. (2010). Extimidad Los cursos psicoanalíticos. Cap. Racismo. P.43 a 59. 1ª. Edición. Buenos Aires: Paidós.

MOSCOVICHI, S. (2003). “La presentación de las representaciones sociales: Diálogo con Serge Moscovici”. En: Castorina, J. A. (Comp), Representaciones sociales. Problemas teóricos y conocimientos infantiles (pp. 111-152). Barcelona: Gedisa.

NAVÉS, F. & PACHECO, M. (2012) “Educación y compromiso social en la tarea de investigar. Dos proyectos de investigación: Educación Y DD HH”. En Memorias del III Jornadas Nacionales y I Jornadas latinoamericanas de investigadores/as en formación en educación. Instituto de investigaciones

en Ciencias de la educación (IICE). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.

NUNCA MÁS (1984). Informe de la Comisión Nacional para la Desaparición de Personas. Ed. Eudeba Op. Cit., p. 286 (299). Buenos Aires, Argentina.

ORMART, E. (2009). “Conocimiento, sensibilidad y acción anudados en el aprendizaje ético”. En: Memorias del Tercer Congreso Internacional de Educación. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Argentina.

ORMART, E. (2010). “El aprendizaje de nociones éticas en estudiantes universitarios”. En: Revista de la Universidad de Morón. Argentina.

ORMART, E. & FERNÁNDEZ S. (2010). “Estrategias didácticas en el desarrollo de la sensibilidad moral en educación”. En: Revista dialéctica, Volumen 26, Universidad Panamericana. Bogotá, Colombia.

ORMART, E. & BRUNETTI, J. (2010). “La confidencialidad en la práctica de la psicología: aspectos clínicos, deontológicos y legales”. En: Actas del I Congreso Internacional II Nacional y III Regional de Psicología. La formación del Psicólogo en el Siglo XXI. Organizado por la Facultad de

Psicología UNR. Argentina.

ORMART, E; ESTEVA, P. & NAVÉS, F. (2013). “Estudio sobre Actitudes de Estudiantes de la Carrera de Grado de Psicología hacia la Ética Profesional”. En: Anuario de Investigaciones. Volumen XIX. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Argentina.

PACHECO, M. (2012). “El testigo de crímenes de lesa humanidad. Su cobertura en la prensa escrita”. En Memorias de las Jornadas de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Comunicación y Derechos Humanos. Homenaje a Eduardo Luis Duhalde.

Argentina.

PEREIRA ZORROAQUIN, E. & PESINO, C. (2013). “Competencias e incumbencias de los psicólogos a lo largo de la formación académica y del ejercicio profesional”. Presentado en el V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XX jornadas

de Investigación de la facultad de Psicología. Noveno encuentro de Investigadores del MERCOSUR (En prensa).

PORRAZ CASTILLO, S. &PIZÓN LIZARRAGA, L (2009). “Perfil de actitudes de ética profesional y condiciones favorecedoras de su desarrollo en estudiantes de Licenciatura”. En: Memorias del Congreso de Investigación Educativa. México. Consultado el 14 de mayo de 2013, en: http://www.comie.org.mx/congreso/memoria/v9/ponencias/at06/PRE1178838939.pdf

RIQUELME, H. (1995). Entre la Obediencia y la Oposición. Los médicos y la ética profesional bajo la dictadura militar. Venezuela. Editorial Nueva Sociedad.

VARELA, O, SARMIENTO, A; PUHL, S. M. & IZCURDIA, M. A. (2003). Psicología Jurídica. Argentina: JCE Ediciones.

Descargas

Publicado

2016-06-16

Cómo citar

Ormart, E., Andrea Naves, F., Pesino, C., Pacheco, M., & Loza, J. (2016). El trabajo en el aula universitaria en la formación del psicólogo sobre derechos humanos. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 13(26), 131–150. Recuperado a partir de https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/38

Número

Sección

Investigación