El Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia metodológica para el desarrollo del Pensamiento Crítico
DOI:
https://doi.org/10.21703/rexe.v23i53.2658Palabras clave:
Pensamiento crítico, aprendizaje activo, educación, aprendizaje basado en problemas, método de enseñanzaResumen
En respuesta a los cambios sociales y la necesidad de redefinir el papel del docente y su acción pedagógica, surge un desafío central: la falta de atención y comprensión de las habilidades para pensar críticamente en el ámbito educativo. A pesar de su vital importancia, existe una brecha considerable en su práctica. Este artículo analiza el Aprendizaje Basado en Problemas como una estrategia metodológica para fomentar el pensamiento crítico; se sustenta en un enfoque investigativo mixto respaldado por el método deductivo-inductivo, fenomenológico y hermenéutico. Se examinan los efectos de esta estrategia en la labor docente y se proponen una serie de lineamientos didácticos para apoyar el desarrollo de esta habilidad. Dada la rápida evolución de la sociedad actual, es esencial formar ciudadanos con la capacidad de tomar decisiones informadas y de participar activamente en un entorno en constante cambio. Se concluye que los docentes en el nivel bachillerato general unificado ecuatoriano están familiarizados de forma superficial con el ABP y su aplicación se ve restringida por limitaciones de tiempo para la planificación y por el uso de estrategias de enseñanza aprendizaje con enfoques tradicionales. La utilización de estrategias didácticas como el ABP promueven el desarrollo de operaciones mentales, de procesos intelectuales y propicia la conciencia del proceso de aprender.
Descargas
Citas
Aguilar, F. (2016). Implicaciones del conocimiento de la teoría de los estilos de aprendizaje en el ejercicio profesional del docente universitario. Revista de Estilos de Aprendizaje, Vol. 9 No. 18. p. 165-204. https://doi.org/10.55777/rea.v9i18.1042
Aguilar, F. (2017). Estrategias didácticas para desarrollar operaciones mentales en el sujeto que aprende. Revista Topos, Nª 9, p. 45-54, https://bit.ly/3G00Wim
Aguilar, F. (2020). Contribuciones de la filosofía para la consolidación de la filosofía de la educación, en Revista Conrado, 16(74), 99-111.
Aguilar, F. (2019). La propuesta metodológica como una alternativa para la integración desaberes. Revista Cátedra, 94-110. https://doi.org/10.29166/catedra.v2i2.1708
Alemany, L., Alvarez, C., Planellas, M., y Urbano, D. (2011). Libro Blanco de la Iniciativa Emprendedora en España. Barcelona, España: ESADE - Fundación Príncipe de Girona. https://bit.ly/3QX9ixv
Barbán, V. (08 de Septiembre de 2020). Enseñar a pensar: una necesidad para un aprendizaje eficaz. Elige Educar, 1. https://bit.ly/3MDoaPa
Baro, A. (2011). Metodologías Activas y Aprendizaje por Descubrimiento. Innovación y Experiencias Educativas, Nº 40. https://bit.ly/3SE4ONo
Barrows, HS (1986). Una taxonomía de métodos de aprendizaje basados en problemas. Medical Education, 20, 481-486. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2923.1986.tb01386.x
Beltrán, J., Alcillo, I., Pérez, L., y Rodríguez, E. (2005). Aprender a aprender. Intervención estratégica en estudiantes de secundaria. Psicología y Educación, Vol. 1, Núm. 2, pág. 35-50. https://acortar.link/j3rhWG
Bolaños, R. (2020). Investigación mixta aplicada a la Educación. Universidad Politécnica Salesiana. https://bit.ly/46eXqv2
Cárdenas, W. (2011). Contribuciones de la lógica formal para el desarrollo del pensamiento en los niños de 12 años de edad de la Unidad Educativa San Patricio. Tesis. Quito: Universidad Politécnica Salesiana. https://acortar.link/eCZnHh
Carretero, M. (1993). Constructivismo y Educación. SCRIBD: Editorial Progreso. México. https://acortar.link/c9kurE
Cruz, P., y Hernández, L. (2021). El Aula Trasciende a lo Social: Pragmática del Pensamiento Crítico. Paideia Nº 69 • JUL - DIC 2021 (pp. 53-73). https://doi.org/10.29393/PA69-10ATPL20010
Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa , Vol. 5, No. 2. https://acortar.link/PH0ozK
Díaz Barriga, F. (2006). Enseñanza Situada: vínculo entre la escuela y la vida. México: Mc Graw Hill. https://acortar.link/8jLJd5
Díaz Barriga, F., y Hernández Rojas, G. (1999). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo, Una interpretación constructivista. México: Mc Graw Hill Interamericana. https://acortar.link/vZSGYG
Díaz Barriga, F., y Hernández Rojas, G. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo, Una interpretación constructivista. México: Mc Graw Hill Interamericana. https://bit.ly/3SGhRya
Díaz, J. E. (2018). Aprendizaje de las matemáticas con el uso de simulación. Sophia, vol.14 no.1 Armenia Jan./June 2018. DOI: https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.1i.519
Escribano, A., y Del Valle, A. (2008). El Aprendizaje Basado en Problemas: Una propuesta metodológica en Educación Superior. Madrid, España: Narcea S.A. Ediciones. https://bit.ly/40DVgnJ
Espinoza, J., Miranda, W., y Chafloque, R. (2019). Los estilos de aprendizaje Vark en estudiantes universitarios de las escuelas de negocios. Propósitos y Representaciones, 7(2), 384-414. DOI: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.254.
Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? https://bit.ly/49DF3TM
Guevara Mora, G. (2010). Aprendizaje Basado en Problemas como Técnica Didáctica para la Enseñanza del Tema de la Recursividad. InterSedes Revista de la Regionales, XI (20), 142-167 https://acortar.link/okG9sq
Hernández Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Mc GrawHill. https://acortar.link/KluN4a
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey - ITESM, (2004). Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo /Vicerrectoría Académica. El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. https://acortar.link/oQZwP1
Kabato, I. (25 de marzo 2020). Psicoadapta. ¿Qué son los procesos mentales? https://acortar.link/o5trfU
Loor, K., y Alarcón, L. (2021). Estrategias metodológicas creativas para potenciar los Estilos de Aprendizaje. Revista San Gregorio, vol.1 no.48 Portoviejo dic./feb. 2021 p-1-14. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i48.1934
López Aymes, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e Investigación, Número 22, pp. 41-60. https://acortar.link/MMXSiv
Marcos, B., Alarcón, V., Serrano, N., Cuetos, M., y Manzanal, A. (2021). Aplicación de los estilos de aprendizaje según el modelo de Felder y Silverman para el desarrollo de competencias clave en la práctica docente . Tendencias Pedagógicas, 37, pp. 104-120. doi: https://doi.org/10.15366/tp2021.37.009.
Marín, V., Negre, F., y Pérez, A. (2014). Entornos y redes personales de aprendizaje (PLE-PLN) para el aprendizaje colaborativo. Revista Científica de Comunicación y Educación "Comunicar", 42, 35-43. https://doi.org/10.3916/C42-2014-03
Mellado, R. (1958). El Pragmatismo y su influencia en la Educación. Revista de la Universidad de Puerto Rico, 6(1), 7-16, https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/18724/16077. El pragmatismo y su influencia en la Educación.: 6(1), 7-16. https://acortar.link/s9N5hV
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Bachillerato General Unificado. https://acortar.link/mVbkac
Ministerio de Educación del Ecuador. (2022). Modelo Educativo Nacional Hacia la Transformación Educativa. https://acortar.link/toqZGi
Morales, P., y Landa, V. (2004). Aprendizaje Basado en Problemas. Theoria, vol. 13, núm. 1, pp. 145-157. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29901314
Muguira, A. (2022). Muestreo aleatorio simple: ¿Qué es y cómo realizarlo?. Question Pro. https://acortar.link/MfcdR
Paul, R., y Elder, L. (2005). Estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico. Fundación para el Pensamiento Crítico, https://acortar.link/xCFm0l
Quinquer, D. (2004). Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales: interacción, cooperación y participación. Íber, Nº 40, pp. 7-22. https://bit.ly/40Eo2EF
Rivas S, y Saiz, C. (2023). Evaluation of the effectiveness of the ARDESOS-DIAPROVE critical thinking training programme. Thinking Skills and Creativity, Volume 48, June 2023, 101306. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2023.101306
Rodríguez, N. (2017). Aprendizaje basado en problemas en el desarrollo del pensamiento crítico y el rendimiento académico en Formación Ciudadana y Cívica. Perú: Universidad César Vallejo. https://bit.ly/47uvhkT
Rojas, G. (2011). Uso Adecuado de Estrategias Metodológicas en el Aula. Investigación Educativa, Vol. 15 N.º 27, 182-187 https://acortar.link/DYiG6d
Román, J. M., y Catalina, J. (2005). Enseñanza de estrategias de elaboración de auto-preguntas. Psicología y Educación , Vol. 1, Núm. 2, pág. 13-34. https://acortar.link/j3rhWG
Sánchez, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica Universidad Israel, vol. 8, 107-121 ISSN 2631-2786. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400
Schmidt, S. (2006). El Aprender Haciendo viene desde John Dewey. INACAP Corporación: https://bit.ly/3u6u5ph
Scriven, M., y Paul, R. (1987). Conferencia Internacional Anual sobre Pensamiento Crítico y Reforma Educativa. The Foundation for Critical Thinking. https://acortar.link/HU6H3F
Silva, A. (2016). Método CoRT de Edward de Bono.[Diapositivas de power point]. SlideShare. https://acortar.link/r2aoBb
Standaert, R., y Troch, F. (2011). Aprender a Enseñar: una introducción a la didáctica general. Quito, Ecuador: Manthra Editores. https://acortar.link/76mIpb
Steinbeck, R. (2011). El design thinking como estrategia de creatividad en la distancia. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 19(37), 27-35. https://acortar.link/QAPYqX
United Nations. (2023). Report on the 2022 Transforming Education Summit. UNESCO January 2023 https://acortar.link/8WR4JJ
Vilatuña, F., Guajala, D., Pulamarín, J. J., y Ortíz, W. (2012). Sensación y percepción en la construcción del conocimiento. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 13, pp. 123-149. http://bit.ly/3FZpd8f