Permanencia de los profesores en sus establecimientos: análisis explicativo a partir de los compromisos organizacionales

Autores/as

  • Guillermo Manuel Zamora Poblete Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen

El presente estudio examina la relación entre intención de permanencia y los compromisos organizacionales que establecen los profesores con sus establecimientos. Los compromisos organizacionales se ponderan utilizando el modelo multidimensional propuesto por Allen y Meyer (1990) y Meyer, Allen y Smith (1993). Este modelo caracteriza tres tipos de compromisos: afectivo/ calculativo y normativo. Mediante técnica de regresión logística se identifica el poder explicativo de cada compromiso en la intención de permanencia del profesor en su establecimiento. Asimismo, se comparan diversas combinaciones entre los compromisos con el propósito de ubicar el modelo más explicativo. Se encuesta a 539 profesores de Enseñanza Básica de Santiago, que trabajan en establecimientos municipalizados, particulares subvencionados y particulares pagados. En términos generales, los resultados indican que el compromiso afectivo explica en mejor medida la intención de permanencia. No obstante, para un mejor ajuste se requiere integrar aspectos normativos a la dimensión afectiva. También se distingue que el compromiso calculativo es relevante, aunque su poder explicativo es significativamente menor que el afectivo.

Palabras Claves: Compromiso organizacional, permanencia laboral, compromiso afectivo, compromiso calculativo, compromiso normativo, regresión logística.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alien, N.; Meyer, J. (1990). The measurement and antecedents of affective, continuance and normative commitment to the organization.Journal of Occupational Psychology, Vol 63. Pp. 1-18.

Alien, N. ; Meyer, J.P. (1993) Organizational Commitment: evidence of career stage effects? Jounar of Business Research, 26. Pp. 49-61.

Arias, R. (1999). Las compensaciones y la mejora del perfil de ios maestros en América Latina. Fundación novum millenium, www.novum-millenium.org.ar Bal!, S. (1989). La micropolítica de la escuela. Barcelona: Paidós-MEC.

Bardisa, T (1997). Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares. En: Revista Iberoamericana de Educación, N° 15, págs, 13-52.

Becker, H. (1960). Notes on the concept of commitment. American Journal of Psychology, Vol 66. Pp. 32-62.

Beyer, H. (2001). Falacias en educación: un análisis a partir del TIMSS. Puntos de Referencia, del Centro de Estudios Públicos, N° 239.

Brasiavsky, C.; Birgin, A (1994) Quienes enseñan hoy en la Argentina. Proyecto Principal de Educación, UNESCO, Boletín N° 34, Pp. 18- 35.

Brewer, D. (1996). Career paths and quit decisions: evidence from teaching. Journal of Labor Economics, Vol 14, N° 2. Pp. 313-339.

Domínguez, E.; Alda na, D. (2001) Regresión logística. Un ejemplo de su uso en endocrinología. Revista Cubana de Endocrinología, N° 12. Pág. 58-64.

Escrig, A.; Roca, V.; Bou, J. (2001). Antecedentes y consecuencias del compromiso organizativo: una visión desde la dirección de la calidad. XI Congreso Nacional de ACEDE, Universidad Jaume I, Valencia, España.

Etzioni, A. (1961) A comparative análisis of complex organízations. New York: Free Press.

Frigerio, G. (1992) Las instituciones educativas: cara y ceca. Buenos Aires: Troquel Frigerio, G. (1995) El sistema educativo como ámbito laboral. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

González, M. (1998). La micropolítica de las organizaciones escolares. Revista de Educación, Madrid, N° 316, págs. 215-239.

Katz, D., Kahn, R. (1977). Psicología social de las organizaciones. México: Trillas. Kushman, J. (1992) The organizatinal dynamics of teacher workplace commitment: a study of urban elementary and middle school. Educacional Administration Quarterly. Vol 28, number 1. Pp. 5-42.

Le Foulon, C. (2000). Remuneraciones de los profesores: antecedentes para la discusión. Puntos de Referencia, del Centro de Estudios Públicos, N° 235.

McGre, G. y Ford, R (1987) Two (or more) dimensions of organizational commitment. Journal of applied Psychology, 72. Pp. 638-642.

Meyer, J.; Alien, N. Smith, C. (1993). Commitment to Organizations and Occupations: extensión and tes of three component conceptualization. Journal of Applied Psychology. Vol 78, Pp. 513-551.

Mizala, A.; Romaguera, P. Guzmán, I (2000). Sistemas de incentivos a los docentes. Revisión de la literatura. Documento interno Ministerio de Educación de Chile.

Mowday, R., Steers, R., and Porter, L. (1979). The measurement of organization commitment. Journal of Vocational Behavior, N° 14, pp. 224-247

Pardo, A.; Ruiz, M. (2002) SPSS 11. Guía para el análisis de datos. McGraw Hill:Madrid.

Porter, L., Steers, R., Mowday, R. Y Boulian, P. (1974). Organizationai commitment, job satisfaction and turnover among psyquiatric technicians. Journal of Applied Psychology. Vol. 59. Pp. 603-609.

Reca, I (1997). Condiciones Laborales del profesorado en el sector municipalizado de la educación. Chile 1993-1995 PET, Economía y Trabajo, N° 6, PP. 180-201 Rosenblatt, Z. (2001) Teachers múltiple roles and skilll flexibility: effects on work attitudes. Journal Educational Administration Quarterly, Vol, 37, N° 5. Pp. 684-708. Weaver, A. (1994) Work features valúes of today's and tomorrow's: work redesign as an incentive and school improvement poiicy. Educational Evaluation and Policy análisis. Vol 16, N° 4, pp. 458-473.

Descargas

Publicado

2016-09-26

Cómo citar

Zamora Poblete, G. M. (2016). Permanencia de los profesores en sus establecimientos: análisis explicativo a partir de los compromisos organizacionales. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 3(5), 29–48. Recuperado a partir de https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/237

Número

Sección

Investigación