Connotaciones atribuidas a la evaluación: estudio empírico basado en factores de ingreso a la Formación Inicial Docente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21703/rexe.v23i52.2342

Palabras clave:

Alfabetización en Evaluación, Representaciones Sociales, Técnicas Asociativas, Formación Inicial Docente

Resumen

Abordar la evaluación de los aprendizajes como un objeto de conocimiento del profesorado resulta clave para una educación de calidad en los distintos niveles escolares. Esto invita a precisar los elementos que caracterizan su representación, particularmente en futuros docentes, cuyas vías de acceso a la Educación Superior son diversas, acorde a un sistema educativo de mayor cobertura y equidad. El estudio se basa en un análisis de la cohorte 2021, con datos poblacionales de 344 ingresantes a la Formación Inicial Docente en un plantel regional del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH). A fin de profundizar en factores incidentes del proceso de selección universitaria (NEM, Ranking y Puntajes PSU) se definió un plan de muestreo probabilístico estratificado en dos etapas, con un nivel de confianza del 90% y un margen de error del 5%. Los datos se recopilaron mediante una encuesta de Redes Semánticas Naturales creada ad hoc para indagar en los centros de interés Evaluación Formativa, Evaluación Sumativa, Autoevaluación, Coevaluación y Retroalimentación. El análisis de las asociaciones y jerarquías se efectuó con el programa SemNet. Los resultados muestran coincidencia en las atribuciones otorgadas a términos de uso frecuente en español chileno, con escasas alusiones a vocablos propios del lenguaje especializado en el campo de la Evaluación Educativa. Estos hallazgos proporcionan antecedentes de tipo diagnóstico que contribuyen al debate acerca del conocimiento que han de tener los docentes a lo largo de su trayectoria formativa para llegar a estar alfabetizados en evaluación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Carolina Maldonado-Fuentes, Universidad del Bío-Bío, Chile

Profesora de Castellano (1993), Licenciada en Estética (1993), Magíster en Ciencias de la Educación mención Evaluación (1999) y Doctora en Educación (2021). Académica del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío desde 2008. Beca CONICYT- Doctorado Nacional/2017-21170257 (2017-2020). Coinvestigadora FONIDE FON181800090 (2018-2021). Investigadora responsable FONDECYT INICIACIÓN 112200291 (2022-2025) Líneas de investigación: Formación Inicial Docente, Evaluación de Aprendizaje, Comprensión Lectora.

Citas

Acosta, E. (2003). La evaluación educativa: sentido y conceptualización. Contextos: Estudios De Humanidades y Ciencias Sociales, (10), 67-70.

Agencia de Calidad de la Educación (2016). Estudio sobre Formación Inicial Docente en Evaluación Educacional. https://www.agenciaeducacion.cl/wp-content/uploads/2016/02/Estudio_Formacion_inicial_docente.pdf

Alcaraz, N. (2015). Aproximación histórica a la evaluación educativa: de la generación de la medición a la generación ecléctica. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(1), 11-25. Recuperado de https://revistas.uam.es/riee/article/view/2973

Ancer Elizondo, L., Muñiz García, M. G., Sánchez Miranda, M. P., Garza González, A. d. l., & Barrón Ontiveros, V. M. (2013). Redes semánticas naturales sobre la práctica del psicólogo en escuelas públicas federales = (Natural semantic networks about the practice of the psychologist in federal public schools). Spenta University Mexico.

Barber, M. y Mourshed, M. (Junio, 2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. PREAL, 41. https://www.oei.es/pdfs/documento_preal41.pdf

Bastías-Bastías, L. S., & Iturra-Herrera, C. (2022). La formación inicial docente en Chile: Una revisión bibliográfica sobre su implementación y logros. Universidad Nacional, Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 26(1), 229-250. https://doi.org/10.15359/ree.26-1.13

Bonboir, A. (1975). Una pedagogía para mañana. Morata.

Brown, G., & Remesal, A. (2012). Prospective Teachers' Conceptions of Assessment: A Cross-Cultural Comparison. The Spanish Journal of Psychology, 15(1), 75-89. https://doi.org/10.5209/rev_sjop.2012.v15.n1.37286

Castejón, A., Montes, A., Manzano, M. (2020). Mismos caminos, distintos destinos. Explorando el efecto de las trayectorias educativas y del origen social en las transiciones hacia la educación postobligatoria. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 13 (4), 507-525. https://dx.doi.org/10.7203/RASE.13.4.18030

Castillo, S. (2009). Vocabulario básico de evaluación educativa. Prentice Hall.

Castillo, M. (2021). Léxico básico del español de Chile. Liberalia, Santiago, Chile.

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas [CPEIP]. (2022). Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para Carreras de Pedagogía. Santiago de Chile: Gobierno de Chile.

De Luca, C., LaPointe-McEwan, D., & Luhanga, U. (2016). Teacher assessment literacy: A review of international standards and measures. Educational Assessment, Evaluation and Accountability, 28(3), 251-272. https://doi.org/10.1007/s11092-015-9233-6

del Castillo-Olivares, J. y del Castillo-Olivares, A. (2021). El impacto de la CoVId-19 en el profesorado de educación superior y sus concepciones sobre la evaluación. Campus Virtuales, 10(1), 89-101. www.revistacampusvirtuales.es

Díaz, K., Ravest, J., y Queupil, J. (2019). Brechas de género en los resultados de pruebas de selección universitaria en Chile. ¿Qué sucede en los extremos superior e inferior de la distribución de puntajes? Pensamiento Educativo [PEL], 56(1), 1-19. https://10.7764/PEL.56.1.2019.5

Edwards, F. (2017). A rubric to track the development of secondary preservice and novice teachers’ summative assessment literacy, Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 24(2), 205-227. https://10.1080/0969594X.2016.1245651

Förster, C. (2017) (Ed). El poder de la evaluación en el aula. Mejores decisiones para promover aprendizajes. Santiago de Chile: Ediciones UC.

Gallardo, K., Valdés, D. & Álvarez, N. (2015). Las prácticas de evaluación del aprendizaje en relación con los estándares internacionales: un estudio exploratorio. Innovación educativa (México, DF), 15(68), 117-133.

González, A. y Arce, R. (2021). Factores personales y de acceso que inciden sobre la permanencia y deserción universitaria en estudiantes de pedagogía en una universidad chilena de zona geográfica extrema. Sophia Austral, 27, 1-19. https://dx.doi.org/10.29393/ac62-pejc10001

González, Á. (2016). Cultura institucional de promoción de estudios universitarios y proceso de elección de estudios. Estudios Pedagógicos, XLII (3), 171-189. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000400009

Hormazabal González, N., Abricot Marchant, N., Oyarzo Vargas, K., Alvarado Arteaga, M., & Bravo Tobar, C. (2020). Programas de acceso especial a las carreras de pedagogía: Sus características en las Universidades del Estado de Chile. Sophia Austral, (25), 93-119. https://doi.org/10.4067/S0719-56052020000100093

Imbernón, F. (2001). La profesión docente ante los desafíos del presente y del futuro. En Marcelo, C. (Ed.) La función docente (pp.27- 45). Síntesis.

Jackson, P. (1998). La vida en las aulas. Morata.

Jiménez, J. (2019). Aproximaciones epistemológicas de la evaluación educativa: entre el deber ser y lo relativo. Foro de Educación, 17(27), 185-202. http://dx.doi.org/10.14516/fde.636

Larroucau, T., Ríos, I. y Mizala, A. (2015). Efecto de la incorporación del ranking de notas en el proceso de admisión a las universidades chilenas. Pensamiento Educativo [PEL], 52(2), 95-118. https://doi.org/10.7764/PEL.52.1.2015.8

López, N., & Horno, C. (2021). La naturaleza de la ambigüedad léxica. Un estudio sobre los sustantivos en español (Doctoral dissertation, Tesis doctoral, Universidad de Zaragoza]

Lortie, D. (1975). Schoolteacher. The University of Chicago Press.

Maldonado-Fuentes A. (2021). Representación escolarizada de la evaluación: un aprendizaje social profesional. Alteridad, 16(2), 184-197. https://doi.org/10.17163/alt.v16n2.2021.02

Maldonado, A. (2018). ¿Cómo comprender mejor la evaluación? Cuatro temas para reflexionar con estudiantes en formación inicial docente. Voces de La Educación,3(6), 111-125.

Maldonado, A., Sandoval, P. y Tapia-Ladino, M. (2020). De estudiante a profesor: representaciones sobre la Evaluación en Carreras Pedagógicas UBB (Código IenD/R2150210) financiado por DICREA de la Universidad del Bío-Bío.

Maldonado, A., & Sandoval, P. (2017). Experiencia de evaluación en la trayectoria formativa de futuros docentes. Revista INTEREDU, 2(7), 47-68.

Maldonado-Fuentes, A. y Tapia-Ladino, M. (2023). Representaciones sociales de la tarea de evaluar por profesores primarios: de lo instrumental a lo sociocultural en la formación docente. Utopía y Praxis Latinoamericana, 28(100), e7534518. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e7534518

Maldonado-Fuentes, A., Tapia-Ladino, M., & Arancibia-Gutiérrez, B. (2019). ¿Qué significa evaluar? Perfiles Educativos, 42(167), 138-157. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.167.59208

Maldonado-Fuentes, A. & Rodríguez-Alveal, F. (2016). Innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje: Un estudio de casos con la enseñanza justo a tiempo y la instrucción entre pares. Revista Electrónica Educare, 20(2), 1-21. http://dx.doi.org/10.15359/ree.20-2.14

Martínez Rizo, F. (2013). Dificultades para implementar la evaluación formativa: Revisión de literatura. Perfiles Educativos, 35(139), 128-150.

Ministerio de Educación [MINEDUC] (2018). Política para el fortalecimiento de la evaluación en aula.

Ministerio de Educación [MINEDUC] (2017). Evaluación Formativa en el aula. Orientaciones para docentes. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/17448/ORIENTACIONES_EVAL_FORMATIVA_DOCENTES.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Educación [MINEDUC] (2016). Ley 20.903. Crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y modifica otras normas.

Moreno-Olivos, T. (2021). Cambiar la evaluación: un imperativo en tiempos de incertidumbre. Alteridad, 16(2), 223-234. https://doi.org/10.17163/alt.v16n2.2021.05

Navarro, M., Förster, C., Méndez, I. y Meckes, L. (2021). La formación de los futuros profesores de educación básica en evaluación. ¿Cómo son las oportunidades de aprendizaje que ofrecen las universidades chilenas? Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 58(2). https://doi.org/10.7764/PEL.58.2.2021.11

Novak, J. (1991). Ayudar a los alumnos a aprender a cómo aprender. Enseñanza de la Ciencias, 9(3), 215-228.

Pérez, I. y Gómez, L. (2021). Estrategias para la elección de carrera y rutas de ingreso a la universidad. Educación y Educadores, 24(1), 7–29. https://doi.org/10.5294/educ.2021.24.1.1

Quintero, M. (1996). La práctica evaluativa en la escuela y sus representaciones colectivas. Pedagogía y Saberes, (8), 3-12. https://10.17227/01212494.8pys3.12

Radulovic, S., Rueda, M. y Basualto, C. (2013). Aproximaciones al análisis de accountability e implicancias altas y bajas de evaluaciones a gran escala en cinco países de América Latina. Revista Tramas/Maepova, Revista del CISEN (Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino), 1 (1), 1-14.

Rao, P. (2000). Sampling Methodology with Applications. New York: Chapman & Hall/CRC.

Reyes, I. (1993). Las redes semánticas naturales, su conceptualización y su utilización en la construcción de instrumentos. Revista de Psicología Social y Personalidad, IX (1), 81-97. Recuperado de https://es.scribd.com/document/458194143/Las-Redes-Semanticas-Naturales-su-Conceptualizacion-y-su-Utilizacion

Rodrigo Moriche, M. P., Vasco González, M., Gil Pareja, D., & Pericacho Gómez, J. (2022). Mejora de los programas de formación inicial docente a partir de la trayectoria personal, académica y profesional del alumnado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25(2), 1–14. https://doi.org/10.6018/reifop.512851

Ruffinelli, A. (2016). Ley de desarrollo profesional docente en Chile: de la precarización sistemática a los logros, avances y desafíos pendientes para la profesionalización. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(4), 261-279. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000500015

Ruiz, M. y Zubizarreta, A. (2012). La formación permanente del profesorado basada en competencias. Estudio exploratorio de la percepción del profesorado de Educación Infantil y Primaria. Educatio siglo XXI, 30(1), 297-322.

Sánchez, M., De la Garza, G., López, R. (2011). Redes semánticas naturales del tema de medio ambiente en dos grupos de contraste. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 3(1), 60-71

Sandoval, P., Maldonado-Fuentes, A., & Tapia-Ladino, M. (2022). Evaluación educativa de los aprendizajes: Conceptualizaciones básicas de un lenguaje profesional para su comprensión. Páginas de Educación, 15(1), 49–75. Recuperado de https://doi.org/10.22235/pe.v15i1.2638

Scheaffer, R.; Mendenhall, W. & Ott, L. (1987). Elementos de muestreo. 3a edición. Grupo editorial Iberoamérica.

Tagle, T., Etchegaray, P., Díaz, C., Alarcón, P. y Ortiz, M. (2021). Representaciones metafóricas sobre la evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del inglés que poseen estudiantes de pedagogía y profesores noveles chilenos. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 59(2). https://doi.org/10.7764/PEL.59.2.2022.12

Torres Guerrero, F. y Garza, S. (2014). Visualización de Redes Semánticas Naturales a través de acomodo de grafos dirigido por fuerzas. Daena: International Journal of Good Conscience. 9(3)68-75.

Vaillant, D. (2007). Mejorando la formación y el desarrollo profesional docente en Latinoamérica. Revista Pensamiento Educativo, 41 (2), 2007-222.

Valenzuela, O. (29 de mayo de 2024). Más de 30 programas permiten estudiar Pedagogía sin puntaje PAES. Las Últimas Noticias. https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2024-05-29&SupplementId=0&PaginaId=21&EsAviso=0

Descargas

Publicado

2024-08-02

Cómo citar

Maldonado-Fuentes, A. C. (2024). Connotaciones atribuidas a la evaluación: estudio empírico basado en factores de ingreso a la Formación Inicial Docente. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 23(52), 104–123. https://doi.org/10.21703/rexe.v23i52.2342

Número

Sección

Investigación