Sin Reflexión No Hay Innovación: El Papel de la Reflexión Docente en el Impulso de la Innovación Educativa en Educación Superior

Authors

DOI:

https://doi.org/10.21703/rexe.v23i52.2277

Keywords:

Educational innovation, reflective practice, teacher reflection, higher education

Abstract

The object of this papper is to identify the factors that influence the reflextive teaching practice to promote innovation in pedagogical practices in the context of Atacama University, particulary at the Vallenar University. This proposal arises from the need for teacher evaluation in higher education, wich was not able to have successful practices in the classroom in terms of knowledge transfer or even in the incentive of student participation. In this way, the need and interdependence of reflextive practice for the successful development of educational innovation is proposed, but with the fulfillment of some key elements: Reflection’s concept, understanding of the type of teacher reflextion and the moment of application and finally consider intrinsic and extrinsic factors that limit said exercise.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Pedro Sotomayor-Soloaga, University of Atacama

    Académico Universidad de Atacama, Chile. Psicólogo y Licenciado en Psicología, Magíster en Desarrollo Organizacional y Gestión Estratégica de Personas, Doctor en Educación.

  • Daniela Escobar-Mancilla, University of Chile

    Trabajadora Social, Licenciada en Historia y Magíster en Trabajo Social. Doctora© en Historia.

  • Nelly González-Silva, University of Atacama

    Docente Universitaria. Abogada y Licenciada en Ciencias Jurídicas. Magister en Docencia para la Educación Superior.

  • Esteban Todelo-Pérez de Arce, University of Atacama

    Académico Universidad de Atacama, Chile. Ingeniero Civil en Computación e Informática, Licenciado en ciencias de la ingeniería. Magíster en Gestión Integral de Proyectos

References

Ahumada-Bastidas, V. y Sánchez-Huarcaya, A. (2022). Resistencia al Cambio de los Docentes de un Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado de Lima frente al Proceso de Licenciamiento Institucional. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 6(10), 152-166. DOI: https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.04061010

Aliste, E. y Núñez, A. (2015). Las fronteras del discurso geográfico: el tiempo y el espacio en la investigación social. Chungará (Arica), 47(2), 287-301. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-73562015005000023

Bloom, B. Taxonomía de los objetivos de la educación. La clasificación de las metas educacionales. Editorial Ateneo, México, 1950.

Cárcamo, C; Chomalí, F; Díaz, F; Navarrete, F; Pérez, K. (2016). La importancia de la reflexión docente para el mejoramiento en las prácticas pedagógicas en educación superior. Seminario para optar al título de Psicopedagogo. Universidad Andrés Bello, Chile.

Cohen y Franco (2004). Evaluación de Proyectos sociales, Editorial Siglo XXI editores, 4º edición.

Dewey, J. (2004). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Paidós.

Domingo, A. (2022). La práctica reflexiva: un modelo transformador de la praxis docente. Zona Próxima, (34), 3-21.

Gómez, T. G. (2010). La mercantilización de la educación. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 13(2), 16-21.

González; Domínguez, R; Díaz- Fernández, A; Pérez, A; Gutiérrez, C. Autoevaluación y coevaluación de la práctica docente del profesorado universitario. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 5(2), 353-358. DOI: https://doi.org/10.22370/ieya.2019.5.2.1724

Guzmán, C. (2012). Enseñanza reflexiva y profesores universitarios noveles. Desafíos para la mejora en la enseñanza. Revista de la educación superior, 41(163), 113-134.

Lara- Subiabre, B; Ripoll- Novales, M; Angulo- Brunet, A. (2021). Evidencias de confiabilidad y validez de un instrumento de reflexión pedagógica. Educación Superior, 8(1), 43-56.

Macanchi, M. Orozco, B. Campoverde, M. (2020). Innovación educativa, pedagógica y didáctica. Concepciones para la práctica en la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 396-403.

Malpica, F; Navareño, P. (2018). Innovación pedagógica reflexiva en comunidades profesionales de aprendizaje y su impacto en la formación docente institucional. Innoeduca: international journal of technology and educational innovation, 4(1), 14-23. DOI: https://doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i1.4835

Marín, D. y Pardo, M. (2021). Indagación narrativa y construcción de identidades docentes: la reflexión pedagógica como herramienta de formación docente. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 24(2). DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.469691

Marín-Cano, M. L., Parra-Bernal, L. R., Burgos-Laitón, S. B., & Gutiérrez-Giraldo, M. M. (2019). La práctica reflexiva del profesor y la relación con el desarrollo profesional en el contexto de la educación superior. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 15(1), 154-175. DOI: https://doi.org/10.17151/rlee.2019.15.1.9

Mogollón, L. (2016). Innovación educativa: Herramientas de apoyo para el trabajo docente. Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura

Montalvo, J. (2011). Innovación en la educación superior ¿Anticipándonos al futuro? Anuario jurídico y económico escurialense, (44), 567-578.

Nocetti, A. y Medina, J. L. (2019). Significados de reflexión sobre la acción docente en el estudiantado y sus formadores en una universidad chilena. Revista Educación, 43(1), 152-170. DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.28041

Nocetti, A y Medina, J.L (2018). Condiciones que desencadenan la reflexión docente en el futuro profesor durante sus prácticas de formación. Revista Espacios, 39(15).

Padilla, C. y Madueño, M. (2019). Reflexión sobre la práctica docente: ruta de formación del profesor universitario chileno. Revista Innova Educación, 1(4), 422-437. DOI: https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.04.002

Parrenoud, F. (2001). Poner la práctica reflexiva en el centro del proyecto formativo. Cahiers pédagogiques.

Pila, J; Andagoya, W y Fuertes, M. (2020). El profesorado: Un factor clave en la innovación educativa. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(2), 212-232. DOI: https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i2.1327

Prieto, L. (2016). Autoeficacia del profesor universitario. Eficiencia percibida y práctica docente. 2ª edición. Narcea.

Quizhpe, L. A., Gómez, O. A., & Aguilar, R. D. (2016). La innovación educativa en la Educación Superior ecuatoriana y el portafolio docente: instrumentos de desarrollo. Revista cubana de Reumatología, 18(3), 297-303.

Ramos, J (2020) Bitácora pedagógica, instrumento didáctico para la reflexión. V Congreso Internacional virtual sobre la Educación en el Siglo XXI.

Reed, S. K. (2012). Cognition: Theories and applications. CENGAGE learning.

Rodríguez-Pérez, M. V. (2019). Reflexión sobre las prácticas educativas que realizan los docentes universitarios: El caso de la Facultad de Educación de UNIMINUTO. Formación universitaria, 12(1), 109-120. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062019000100109

Schön, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Paidós.

Torres, M., Yépez, D., y Lara, A. (2020). La reflexión de la práctica docente. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (10), 87-101. DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.10.06

Universidad de Atacama (2019). Modelo educativo.

Valenzuela, J. (2008). Habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo. Revista iberoamericana de educación, 46(7), 1-9. DOI: https://doi.org/10.35362/rie4671914

Vargas, E. (2015). Gestión e innovación educativa. Revista Nuevo Humanismo, 3(2), 95-113. DOI: https://doi.org/10.15359/rnh.3-2.6

Venegas, C. y Fuentealba, A. (2019). Identidad profesional docente, reflexión y práctica pedagógica: Consideraciones claves para la formación de profesores. Perspectiva Educacional, 58(1), 115-138. DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.1-Art.780

Villalobos, J. y De Cabrera, C. (2009). Los docentes y su necesidad de ejercer una práctica reflexiva. Revista de teoría y didáctica de las Ciencias Sociales, (14), 139-166.

Zabalza, M. y Zabalza, M.A. (2012) Innovación y cambio en las instituciones educativas. Homo Sapiens.

Downloads

Published

2024-08-02

Issue

Section

Investigación

How to Cite

Sotomayor-Soloaga, P. ., Escobar-Mancilla, D., & Todelo-Pérez de Arce, E. (2024). Sin Reflexión No Hay Innovación: El Papel de la Reflexión Docente en el Impulso de la Innovación Educativa en Educación Superior. Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 23(52), 60-77. https://doi.org/10.21703/rexe.v23i52.2277