Relación familia-escuela, si… pero no tanto. Representaciones sociales del profesorado en formación
DOI:
https://doi.org/10.21703/rexe.v23i51.2234Palabras clave:
relación padres-escuela, participación de familias, comunicación padres-profesores, implicación parental, formación de docentes, enseñanza básicaResumen
El trabajo que se presenta tiene por finalidad conocer las representaciones sociales que poseen los futuros profesores y profesoras de educación básica (primaria) respecto a la relación entre familias y escuela. Si bien, la temática de la relación entre familias y escuela ha sido latamente estudiada, dicha producción ha estado centrada en lo que acontece en las escuelas; en consecuencia, los estudios situados en el terreno de la formación inicial del profesorado son escasos. El trabajo se desarrolla en cuatro universidades de las regiones de Ñuble y Biobío, ubicadas en la zona centro sur de Chile. La metodología utilizada es de tipo cualitativa y el método corresponde al sociofenomenológico. La producción de información se realiza por medio de entrevistas semiestructuradas a 40 estudiantes pertenecientes a la carrera de pedagogía en educación básica. Como principales hallazgos se pueden mencionar que las representaciones de los estudiantes se basan en tres dimensiones: participación, comunicación e implicación. Cada una de estas dimensiones se desarrollan desde una concepción centrada en lo escolar que reproduce una representación de la relación entre familias y escuela de tipo unidireccional. Es decir, la relación entre familias y escuela es considerada con un fin instrumental, pues es valorada por los sujetos en la medida que contribuya directamente al cumplimiento de los objetivos establecidos desde el campo escolar, de lo contrario es considerada una amenaza.
Descargas
Citas
Abric, J. (2001). Metodología de recolección de las representaciones sociales. En Abric (comp.) Prácticas Sociales y Representaciones, pp. 53-74. Ediciones Coyoacán.
Baker, T.L., Wise, J., Kelley, G. y Skiba, R.J. (2016). Identifying barriers: creating solutions to improve family engagement. School Community Journal, 26(2), 161-184
Beaud, S. (2018). El uso de la entrevista en ciencias sociales. En defensa de la entrevista etnográfica. Revista Colombiana de Antropología, 54, 1, 175-218.
Cárcamo, H. y Garreta, J. (2020). Representaciones sociales de la relación familia-escuela desde la formación inicial del profesorado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22, e13, 1-14. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e13.2406
Colás, P. y Contreras, J. (2013). La participación de las familias en los centros escolares de Educación Primaria. RIE, 31, 12, 485-499.
Epstein, J. (2013). Programas efectivos de involucramiento familiar en las escuelas: estudios y prácticas. Santiago de Chile: Fundación CAP.
Epstein, J. (1995). School/family/partnerships: Caring for the children we share. Phi Delta Kappan, 76, 9, 701-712.
Flamey, G., Gubbins, V. y Morales, F. (1999): “Los centros de padres y apoderados: nuevos actores en el control de la gestión escolar”. CIDE, 4.
Gadamer, H-G. (2007). Verdad y Método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Síntesis.
Gubbins, V. y Otero, G. (2016). Effects of Chilean schools' accountability on parent participation. Revista de Educación, 372, 9-34.
Heath, D., Maghabri, R. y Carr, N. (2015). Implications of information and communication technologies (ICT) for school-home communication. Journal of Information Technology Education: Research. 14, 363-396.
Jafarov, J. (2015). Factors affecting parental involvement in education. The analysis of literature. Khazar Journal of Humanities and Social Sciences, 18, 4, 35-44.
Jociles, M. y Molina, R. (2013). La monoparentalidad por elección. El proceso de construcción de un modelo de familia. Tirant Lo Blanch.
Jodelet. D. (1986). La representación social: fenómeno, concepto y teoría. En Moscovici (ed.) Psicología Social II, pp. 462-494. Paidós.
Lahire, B. (2004). El hombre plural. Los resortes de la acción. Bellaterra.
Llevot, N. y Bernad, O. (2016). La mediación gitana: herramienta performativa de las relaciones entre escuela y familia. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19, 1, 99-110.
Maciá, M. y Garreta, J. (2018). Accesibilidad y alfabetización digital: barreras para la integración de las TIC en la comunicación familia/escuela. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 239-257.
Madrid, R., Saracostti, M., Reininger, T. y Hernández, M. T. (2019). Responsabilización obediencia y resistencia: perspectivas de docentes y padres sobre la colaboración familia-escuela. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 22(3), 1-13.
Martinic, S. (2006). El estudio de las representaciones y el análisis estructural del discurso. En M. Canales (ed.), Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios, pp. 299-320. LOM
MINEDUC (2002). Política de participación de padres, madres y apoderados/as. Santiago: Ministerio de Educación de Chile.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul.
Munua, V., Chaverini, V., Gallardo, P., Torres, P., Pedraza, M., Rozas, M. y Zorrilla, A. (2017). Política de participación de las familias y la comunidad en instituciones educativas. Santiago: Ministerio de Educación de Chile.
Nogués, V., Bruna, B., Chávez, A. y Merino, P. (2015). Intervenciones sistémicas en el contexto estudiante-familia-escuela. En V. Nogués y A. Precht (eds.) Nuevas formas de relación en la escuela: reflexionar y transformar. Pp. 167-194. UST.
Pereda, V. (2006). La participación de las familias en los centros educativos. Algunos pasos dados. Mucho camino por recorrer. En M. López (coord.) La familia en el proceso educativo, pp. 13-50. Cinca.
Pozo, J. (1996). Aprendices y Maestros. Alianza.
Razeto, A. (2018). Estrategias para promover la participación de familias en la educación de niños en escuelas chilenas. Educação e Pesquisa, 44, 1–20. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201844180495
Razeto, A. (2016). El involucramiento de las familias en la educación de los niños. Cuatro reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas. Páginas de Educación, 9, 2, 190-216.
Rivas, A. (2009). Pluriparentalidades y parentescos electivos. Revista de Antropología Social, 18, 7-19.
Rodríguez, T. (2007). Sobre el estudio cualitativo de la estructura de las representaciones sociales. En T. Rodríguez y García Representaciones sociales. Teoría e investigación, pp. 157-190. Guadalajara: CUCSH-UDG.
Sauntson, H. (2012). From Form to Function: Structural-Functional Discourse Analysis. In H. Sountson (ed.). Approaches to Gender and Spoken Classroom Discourse, pp. 45-116. Palgrave Macmillan.
Toledo, U. (2014). El programa sociofenomenológico de investigación. En F. Osorio (ed.) Epistemología y ciencias sociales: ensayos latinoamericanos, pp. 39-68. LOM.
Ule, M., Zivoder, A., y du Bois-Reymond, M. (2015). ‘Simply the best for my children’: patterns of parenal involvement in education. International Journal of Qualitative Studies in Education, 28(3), 329-348.
Yamauchi, L.A., Ponte, E., Ratliffe, K.T. y Traynor, K. (2017). Theoretical and conceptual frameworks used in research on family-school partnerships. School Community, 27(2), 9-34.