Evaluación de tesinas en carreras de Pedagogía en Educación Básica en universidades con diferentes niveles de selección de su estudiantado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21703/0718-5162.v22.n48.2023.010

Resumen

El propósito del presente artículo es evaluar las tesinas en la carrera de Pedagogía en Educación Básica, en una muestra de universidades chilenas con distintos niveles de selectividad del alumnado en sus procesos de admisión. La evaluación se realizó siguiendo un conjunto de criterios definidos, con la técnica de juicio experto para calificar las tesinas. A partir de ello, se elaboró un instrumento cualitativo para evaluar los contenidos de una muestra de tesinas elaboradas entre los años 2012 y 2015. Se apeló al análisis de contenidos. Los resultados muestran que la selectividad de la carrera determina la mejor evaluación de las tesinas, especialmente en el caso de la universidad altamente selectiva y con menos claridad en las instituciones de selectividad media y baja. Los hallazgos evidencian la necesidad de incorporar en los planes de estudio asignaturas relacionadas con la formulación de proyectos, la metodología de la investigación y la escritura científica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Óscar Espinoza Díaz, Universidad de Tarapacá

Doctor en Política, Planificación y Evaluación en Educación por la Universidad de Pittsburgh, EE.UU. Profesor titular de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Tarapacá e Investigador del Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED-Chile). Ha trabajado en proyectos y consultorías financiadas por diversas agencias e instituciones internacionales (incluyendo, USAID, UNESCO, Banco Mundial, PNUD, Fundación Ford, Fundación Equitas, Universia, Organización de Estados Iberoamericanos), y nacionales en el ámbito de la educación superior en temáticas referidas a acceso, equidad, movilidad social, aseguramiento de calidad, planificación, inserción laboral y políticas públicas. Actualmente colabora en calidad de experto y forma parte, entre otras, de las siguientes redes científicas: Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (Red IndicES), Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (RICYT), Red Latinoamericana de Epistemología en Políticas Educativas (RELEPE), y Red de Investigadores de Europa y América Latina en Políticas Educativas (RIAIPE). Autor de numerosas publicaciones, incluyendo: 12 libros, 70 capítulos de libro y 120 artículos.

Luis González Fiegehen, Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación

Ingeniero Civil eléctrico y Magíster en Educación (PUC). Master y Ed.D. en Planificación y Gestión Educacional (Harvard University). Investigador del PIIE y del Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED-Chile). Ex Coordinador de las redes de Vicerrectores de investigación, de administración e intercambio académico de las 40 universidades de CINDA y del GOP- CRUCH. Rector de la UAHC. Coordinador de los doctorados del PIIE con U Gales, U. de Lovaina y U. de Toronto. Docente en 8 doctorados de América Latina. Investigador CELADE-CEPAL. Consultor de UNESCO, Banco Mundial, y Banco Interamericano de Desarrollo. Asesor de más de 70 Universidades y 10 gobiernos de América Latina. Par evaluador en 10 universidades chilenas y 20 de América Latina. Participación en más de 450 publicaciones. Reconocimientos: Medalla Jorge Millas (Universidad Austral de Chile), Medalla José Tola CINDA – U de Génova, Mención de Honor de la U. del Norte, Colombia, Profesor invitado de la U. de Uppsala (Suecia), Becario de OEA y Ford Foundation.

Luis Sandoval Vásquez, Universidad Tecnológica Metropolitana

Magíster en Ciencia Política mención procesos políticos (Pontificia Universidad Católica de Chile).  Diplomado en Evaluación de Impacto de Programas y Políticas Públicas. J-PAL – Instituto de Economía (Pontificia Universidad Católica de Chile). Diplomado en Bioestadística Avanzada. (Pontificia Universidad Católica de Chile). Diplomado en Medición y Evaluación de Aprendizajes. (Pontificia Universidad Católica de Chile). Ha desarrollado investigación en evaluación de programas y políticas de educación superior. Experiencia laboral de 30 años en cargos de gestión académica en diversas universidades nacionales.

 

 

Javier Loyola Campos, Universidad de Santiago de Chile

Sociólogo, Universidad de Chile y Magister en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Trabajó en la Comisión Nacional de Acreditación y en el Observatorio Contra el Trabajo Infantil del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Ha participado en diversas investigaciones y proyectos en el área educativa relacionados tanto con educación escolar como superior. Sus líneas de investigación son la equidad, deserción escolar, reescolarización, políticas de educación superior y emprendimiento escolar. Actualmente se desempeña como investigador y consultor para distintos proyectos, universidades y centros de investigación.

Dante Castillo Guajardo, Universidad de Santiago de Chile

Sociólogo. Desde el año 1999 se desempeña como profesor universitario e investigador especializado en metodología para la realización de proyectos de investigación y para la evaluación, diseño y retroalimentación de programas educativos y sociales. Sus temáticas se relacionan con las desigualdades educativas y la inclusión social, junto a políticas educativas asociadas a los procesos de enseñanza y aprendizaje para la diversidad. Actualmente es investigador del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación, PIIE y del Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa, IESED. Además, es miembro del Laboratoire de Recherche CNRS, ICAR-UMR5191, de la Université Lumière Lyon II en Francia. A la fecha, también es académico de la Escuela de Psicología de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile.

Citas

Ahern, A. y Hernando, A. (2020). Los trabajos de fin de grado en español y en inglés. Retos y un intento de mejora de la alfabetización académica en formación inicial de profesorado. Tendencias Pedagógicas, 36, 9-24. https://doi.org/10.15366/tp2020.36.02.

Ashwin, P., Abbas, A. y McLean, M. (2017). How does completing a dissertation transform undergraduate students' understandings of disciplinary knowledge?. Assessment and Evaluation in Higher Education, 42(4), 517–530. https://doi.org/10.1080/02602938.2016.1154501

Bardin, L. (1977). L’analyse de contenu. PUF.

Basso, P. (2016). Educación superior en Chile: El fracaso del modelo neoliberal. Límite, 11(37), 21-48. https://www.revistalimite.cl/index.php/limite/article/view/63

Brew, A. (2013). Understanding the scope of undergraduate research: A framework for curricular and pedagogical decision-making. Higher Education, 66, 603-618. https://doi.org/10.1007/s10734-013-9624-x

Calle-Arango, L. y Ávila, N. (2020). Alfabetización académica chilena: Revisión de investigaciones de una década. Literatura y Lingüística, 41, 455-482. https://doi.org/10.29344/0717621X.41.2280

Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Tercer encuentro “La universidad como objeto de investigación”, 6, 409-420.

Centro Interuniversitario de Desarrollo (2016). Educación superior en Iberoamérica. Informe 2016. Santiago de Chile: CINDA-Universia.

Chaohong, G. (2009). An Empirical Study on the Quality Assessment of Undergraduate Thesis in Shanghai. Chinese Education and Society, 42(1), 81-94. https://doi.org/10.2753/CED1061-1932420107

Comisión Nacional de Acreditación (CNA) (2019). Búsqueda avanzada de acreditaciones. https://www.cnachile.cl/Paginas/buscador-avanzado.aspx

Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP) (2007). CNAP 1999–2007. El modelo chileno de acreditación de la educación superior. Santiago de Chile, Ministerio de Educación.

Cook, M. (1980). The role of the academic supervisor for undergraduate dissertations in science and science-related subjects. Studies in Higher Education, 5, 173-185. https://doi.org/10.1080/03075078012331377206Córdova, A. (2015). ¿Qué es escribir para estudiantes ingresantes a la carrera de Ingeniería

Civil? Un acercamiento a través de las representaciones sociales. Onomázein, 31, 20-37.

https://doi.org/10.7764/onomazein.31.4

Delgado, E., Torres, D., Jiménez, E. y Ruiz, R. (2006). Análisis bibliométrico y de redes sociales aplicado a las tesis bibliométricas defendidas en España (1976-2002): Temas, escuelas científicas y redes académicas. Revista Española de Documentación Científica, 29(4), 493-524. https://doi.org/10.3989/redc.2006.v29.i4.306

Del Río, L., Díaz-Vázquez, R. y Maside, J. (2017). Satisfaction with the supervision of undergraduate dissertations. Active Learning in Higher Education, 9(2), 1-14. https://doi.org/10.1177/1469787417721365

Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) (2017). Resultados Batería PSU. Proceso de admisión 2018, Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Díaz-Vázquez, R., García-Díaz, A., Maside, J. y Vázquez-Rozas, E. (2018). El trabajo de fin de grado: fines, modalidades y estilos de tutorización. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 16(2), 159-175. https://doi.org/10.4995/redu.2018.10178

Errázuriz, M., Arriagada, L., Contreras, M. y López, C. (2015). Diagnóstico de la escritura de un ensayo de alumnos novatos de Pedagogía en el campus Villarrica UC, Chile. Perfiles Educativos, 37(150), 76-90. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2015.150.53163

Espinoza, Ó. (2005). Privatización y comercialización de la educación superior en Chile: Una visión crítica. Revista de la Educación Superior, XXXIV(135), 41-60. https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v34n135/0185-2760-resu-34-135-41.pdf

Espinoza, Ó. (2017). Acceso al sistema de educación superior en Chile. El tránsito desde un régimen de elite a uno altamente masificado y desregulado. Universidades, 74, 7-30. https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2017.74.484

Espinoza, Ó. y González, L.E. (2013). Access to higher education in Chile: A public vs.

private analysis. Prospects, XLIII, 2/166, 199-214. DOI 10.1007/s11125-013-9268-

Espinoza, Ó. y González, L.E. (2015). Equidad en el sistema de educación Superior en chile: Acceso, permanencia, desempeño y resultados. En A. Bernasconi (Ed.), Educación superior en Chile: Transformación, desarrollo y crisis (pp. 517-580). Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad Católica de Chile.

Espinoza, Ó., González, L.E., Sandoval, L. y Loyola, J. (2022). ¿Se asocia la calidad de las

tesinas a la selectividad?: El caso de la carrera de Psicología en Chile. Paulo Freire

Revista de Pedagogía Crítica, 27, 21-44. https://doi.org/10.25074/07195532.27.2255

García, R. y Andrade, E. (2014). Trabajos especiales de grado con mención publicación. Caso: Especialización en promoción de la lectura y la escritura. En S. Serrano y R. Mostacero (Eds.), La escritura académica en Venezuela. Investigación, reflexión y propuestas (pp. 165-193). Mérida: Talleres Gráficos Universitarios.

Gobierno de Chile (2016). Ley N° 20903, Crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y Modifica Otras Normas, de 1 de abril. Santiago de Chile: Ministerio de Educación.

Gobierno de Chile (2018). Ley N°21191 Sobre Educación Superior, de 29 de Mayo, de Educación. Santiago de Chile: Ministerio de Educación

Healey, M., Lannin, L., Stibbley, A. y Derounin, J. (2013). Developing and enhancing undergraduate final-year projects and dissertations. Heslington: Higher Education Academy.

Healey, M. y Jenkins, A. (2018). The role of academic developers in embedding high-impact undergraduate research and inquiry in mainstream higher education: Twenty years’ reflection. International Journal for Academic Development, 23(1), 52-64. https://doi.org/10.1080/1360144X.2017.1412974

Hsieh, H-F. y Shannon, S. (2005). Three Approaches to Qualitative Content Analysis. Qualitative Health Research, 15(9), 1277-1288. https://doi.org/10.1177/1049732305276687

Hugo, E., Leiva, N., Marchant, M., Gallegos, C. y Toro, P. (2018). Intertextualidad manifiesta en textos de estudiantes universitarios. Caracterización de las citas en una etapa de formación académica inicial. Onomázein, 41, 29-56. https://doi.org/10.7764/onomazein.41.10

Hunter, A., Laursen, S. y Seymour, E. (2007). Becoming a scientist: The role of undergraduate research in students’ cognitive, personal, and professional development. Science Education, 91(1), 36-74. https://doi.org/10.1002/sce.20173

Kohoutek, J. (2014). European standards for quality assurance and institutional practices of student assessment in the UK, the Netherlands and the Czech Republic. Assessment & Evaluation in Higher Education, 39(3), 310-325. https://doi.org/10.1080/02602938.2013.830694

Krishna, A. y Peter, S. (2018). Questionable research practices in student final theses–Prevalence, attitudes, and the role of the supervisor's perceived attitudes. PLoS ONE, 13 (8), e0203470. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0203470

Lovitts, B. (2005). Being a good course‐taker is not enough: A theoretical perspective on the transition to independent research. Studies in Higher Education, 30, 137-154. https://doi.org/10.1080/03075070500043093

Lundgren, S. y Halvarsson, M. (2009). “Students’ expectations, concerns and comprehensions when writing theses as part of their nursing education. Nurse Education Today, 29(5), 527–532. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2008.11.010

Meza, P. y Sabaj, O. (2016). Funciones Discursivas de Consenso y Disenso en Tesis de Lingüística. Onomázein, 33, 385-411. https://doi.org/10.7764/onomazein.33.23

Moyano, E. (2000). Comunicar ciencia. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lomas de

Zamora.

Núñez, J. y Errázuriz, C. (2020). Panoramas de la alfabetización académica en el ámbito iberoamericano: Aportes para la calidad de la Educación Superior. Tendencias Pedagógicas, 36, 1-8. https://doi.org/10.15366/tp2020.36.01

Pepper, D., Webstery, F. y Jenkins, A. (2001). Benchmarking in geography: Some Implications for assessing dissertations in the undergraduate curriculum. Journal of Geography in Higher Education, 25(1), 23-35.

Powell, S. y McCauley, C. (2003). The process of examining research degree: Some issues of quality. Quality Assurance in Education, 11(2), 73-84. DOI: 10.1108/09684880310471498

Roberts, L. y Seaman, K. (2018). Good undergraduate dissertation supervision: perspectives of supervisors and dissertation coordinators. International Journal for Academic Development, 28(1), 28-40. https://doi.org/10.1080/1360144X.2017.1412971

Rodríguez, I. (2012). ¿Cómo afrontar el trabajo de fin de grado? Un problema o una oportunidad para culminar con el desarrollo de las competencias. Revista Complutense de Educación, 22(2), 179-193. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2011.v22.n2.38488

Rowley, J. (2000). Thirteen tips for successful supervision of undergraduate dissertations. Staff and Educational Development Association, 1(14), 14-15.

Rowley, J. y Slack, F. (2004). What is the future for undergraduate dissertations?. Education + Training, 46(4), 176–181. DOI: 10.1108/00400910410543964

Sanz, L. (2004). Evaluación de la investigación y sistema de ciencia. Madrid, España. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Servicio de Información de Educación Superior (SIES) (2018). Informe matrícula 2018 en educación superior en Chile. Santiago: SIES. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/1952/mono-701.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Schofer, E. y Meyer, J. (2005). The Worldwide Expansion of Higher Education in the Twentieth Century. American Sociological Review, 70(6), 898-920. https://doi.org/10.1177/000312240507000602

Smith, K. (2005). Undergraduate dissertations. En D. Airey & J. Tribe (Eds.), An International Handbook of Tourism Education (pp.337-351). Elsevier.

Todd, M., Bannistery, P. y Clegg, S. (2004). Independent Inquiry and the Undergraduate dissertation: Perceptions and experiences of final-year social science students. Assessment & Evaluation in Higher Education, 29(3), 335-355. https://doi.org/10.1080/0260293042000188285

Todd, M., Smithy, K. y Bannister, P. (2006). Supervising a social science undergraduate dissertation: Staff experiences and perceptions. Teaching in Higher Education, 11, 161-173. https://doi.org/10.1080/13562510500527693

Venegas, R. (2010). Caracterización del macrogénero trabajo final de grado en licenciatura y magíster: Desde los patrones léxico-gramaticales y retórico-estructurales al andamiaje de la escritura académica. Proyecto FONDECYT N° 1101039. www.renevenegas.cl

Venegas, R., Meza, P. y Martínez, J. (2013). Procedimientos discursivos en la atribución del conocimiento en tesis de lingüística y filosofía en dos niveles académicos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 51(1), 153-179. https://doi.org/10.4067/S0718-48832013000100008

Venegas, R., Zamora, S. y Galdames, A. (2016). Hacia un modelo retórico-discursivo del

Macrogénero Trabajo Final de Grado en Licenciatura. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 49(S1), 247-279. https://doi.org/10.4067/S0718-09342016000400012

Vera, J. y Briones, E. (2015). Students' perspectives on the processes of supervision and assessment of undergraduate dissertations. Culture and Education, 27(4), 726–765. https://doi.org/10.1080/11356405.2015.1089391

Webster, F., Pepper, D. y Jenkins, A. (2000). Assessing the undergraduate dissertation. Assessment & Evaluation in Higher Education, 25(1), 71-80. https://doi.org/10.1080/02602930050025042

Descargas

Publicado

2023-03-31

Cómo citar

Espinoza Díaz, Óscar, González Fiegehen, L. ., Sandoval Vásquez, L., Loyola Campos, J., & Castillo Guajardo, D. (2023). Evaluación de tesinas en carreras de Pedagogía en Educación Básica en universidades con diferentes niveles de selección de su estudiantado. Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 22(48), 170–187. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v22.n48.2023.010

Número

Sección

Investigación