Percepción de la corporeización de las emociones, según profesores/as que imparten la asignatura de Artes Visuales en Santiago de Chile
DOI:
https://doi.org/10.21703/0718-5162.v22.n48.2023.004Resumen
El presente artículo forma parte de una amplia investigación desarrollada entre los años 2018 y 2020, centrada en el rol del cuerpo y sus implicaciones educativas en el lenguaje de expresión artístico visual. El objetivo principal de este trabajo es identificar la corporeización de emociones en niños, niñas y jóvenes, a partir del aprendizaje de las artes visuales en el contexto escolar. Mediante metodología cualitativa, recolecta la percepción de 21 profesores/as que imparten la asignatura de artes visuales a través de entrevista en diferentes establecimientos educacionales en la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Sus principales resultados evidencian estrategias didácticas que enfatizan la corporeización de las emociones a través del lenguaje de las artes visuales mediante la empatía, el humor, la autorregulación cuerpo/mente, la activación de sensores corporales, y el tratamiento corporeizado de contenidos para el desarrollo de la expresión artística visual en niños, niñas y jóvenes.
Descargas
Citas
Aguilar, S. y Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 47, 73-88.
Bächler, R., Meza, S., Mendoza, L. y Poblete, O. G. (2020). Evaluación de la formación emocional inicial docente en Chile. Revista de estudios y experiencias en educación, 19 (39), 75-106.
Bárcena, F. y Mélich, J.C. (2000). El aprendizaje simbólico del cuerpo. Revista Complutense de Educación, 11 (2), 59-81.
Barsalou, L. (2008). Grounded Cognition. Annual Review of Psychology, 59, 617-645.
Barría, M. (2014). Intermitencias. Ensayos sobre performance, teatro y visualidad. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Cárdenas-Pérez, R.E., y Troncoso-Ávila, A. (2014). Importancia de las artes visuales en la educación: Un desafío para la formación docente. Revista Electrónica Educare, 18(3), 191-202. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582014000300011&lng=en&tlng=es
Cebrián-Martínez, A. y Rocu-Gómez, P. (2019). Arte, cuerpo e identidad para una investigación-acción participante con estudiantes afrodescendientes. Arteterapia. Papeles de Arteterapia y educación artística para la inclusión social, 14, 113-129.
Cortés Picazo, L. C., Rioseco Castillo, M., y Grinspun-Siguelnitzky, N. (2021). Espacios escolares y enseñanza de las artes visuales en torno al enfoque de la cognición enactiva. (pensamiento), (palabra). Y obra, (25), 140-159. https://doi.org/10.17227/ppo.num25-12062
Damasio, A. (2005). En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona, España: Crítica Barcelona.
Damasio, A. (2010). El error de Descartes. La emoción, la razón y el cerebro humano. Barcelona, España: Crítica Barcelona.
Darryl, C. (2008). The Cortex: Regulation of Sensory and Emotional Experience en Noah Hass-Cohen and Richard Carr (Eds.). Art Therapy and Clinical Neuroscience (pp.62-76). London, Inglaterra: Jessica Kingsley Publishers.
Duarte-Silva, A. y Oliveira, A. (2016). Do faces and body postures integrate similarly for distinct emotions, kinds of emotion and judgment dimensions? Universitas Psychologica, 15 (3), 1-21.
Dunn, J., Bundy, P. y Stinson, M. (2015). Connection and commitment: Exploring the generation and experience of emotion in a participatory drama. International Journal of Education & the Arts, 16 (6), 1-20.
Early, M. y Yeung, C. (2009). Producing multimodal picture books and dramatic performances in a core French classroom: An exploratory case study. Canadian modern language review, 66 (2), 299-322.
Efland, A. (2002). Una historia de la educación del arte. Barcelona, España: Paidós.
Errázuriz, L.H. (1994). Historia de un Área Marginal. La enseñanza Artística en Chile 1797-1993. Santiago de Chile, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Errázuriz, L. (2015). El factor invisible. Consejo nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile. http://www. cultura. gob. cl/wp content/uploads/2015/11/factor_invisible_digital. pdf
Feniger-Schaal, R. y Orkibi, H. (2020). Integrative systematic review of drama therapy intervention research. Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts, 14 (1), 68–80.
Fortuna, S. y Nijs, L. (2020). Children’s representational strategies based on verbal versus bodily interactions with music: an intervention-based study. Music Education Research, 22 (1), 107-127.
Gaete, M., Miranda, L. y Ramírez, M. (2007). Arte y Filosofía en el Currículo escolar: Entre el desarraigo y el olvido, Santiago de Chile, Chile: LOM.
Garlick, M. (2018). El lugar de la creatividad en una didáctica de la asignatura de artes visuales en educación media. Revista Saberes Educativos, 2, 2-12.
González, F., López, L., y Smith, B. (2016). Performance art en Chile. Santiago de Chile. Metales Pesados.
Guzmán-Fernández, V., Grau-Cárdenas, V., y Balmaceda, C.S. (2019). Las funciones del humor al interior de espacios de formación docente. Análisis grupal en dos comunidades de profesores en Chile. Perspectiva Educacional, 58 (3), 127-155.
Horoufchin, H., Bzdok, D., Buccino,G., Borghi, A.M. y Binkofski, F. (2018). Action and Object Words Are Differentially Anchored in the Sensory Motor System - A Perspective on Cognitive Embodiment. Scientific Reports, 8(1), 1-11.
Johnson, P., Buehring, A., Cassell, C. y Symon,G. (2007). Defining qualitative management research: an empirical investigation. Qualitative Research in Organizations and Management, 2 (1), 23-42
Krauskopf-Roger, D. (2019). Relaciones intergeneracionales, emancipación e independencia de jóvenes estudiantes chilenos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17 (1), 75-87.
Kukkonen, T. y Chang, S. (2018). Drawing as Social Play: Shared Meaning-Making in Young Children’s Collective Drawing Activities. International Journal of Art & Design Education, 37 (1), 74-87.
López-Goñi, I., y Zabala, J. M. G. (2012). La competencia emocional en los currículos de formación inicial de los docentes. Un estudio comparativo. Revista de Educación, 357, 467-489.
Marcellan-Baraze, I., Calvelhe, L., Agirre, I. y Arriaga, A. (2013). Estudio sobre jóvenes productores de cultura visual: Evidencias de la brecha entre la escuela y la juventud. Arte, Individuo y Sociedad, 25 (3), 525-535.
Martínez, L.M. (2018). El poder terapéutico de la dramatización: estimulación de las neuronas espejos implicadas en el lenguaje a través de emoción. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 13, 85-102.
Medeiros, M.P., Gómez, C., Sánchez, M.J. y Orrego, V. (2018). Idoneidad disciplinar de los profesores y mercado de horas docentes en Chile. Calidad en la educación, 48, 50-95
Ministerio Nacional de Educación (04 de junio de 2021). Currículum Nacional. Artes Visuales. https://www.curriculumnacional.cl/portal/Educacion-General/Artes-visuales/
Miranda, L. y Espinoza, M. (2015). El currículo de Artes Visuales en la educación chilena. Docencia, 20 (57), 17-27.
Mujica, F. y Orellana, N. (2019). Emociones en educación física desde la perspectiva constructivista: análisis de los currículos de España y Chile. Praxis & Saber, 10 (24). 297-319.
Osses-Bustingorry, S., Sánchez-Tapia, I. y Ibáñez-Mansilla, F.M. (2006). Investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios pedagógicos, 32 (1), 119-133.
Pacini, V., Kind, S. y Kocher, L. (2017). Encounters With Materials in Early Childhood Education. New York, Estados Unidos: Routledge Taylor & Francis.
Parra-Valencia, L., Aponte-Muñoz, A.C. y Dueñas-Manrique, M. (2018). Jóvenes, grupo y arte. Las personas jóvenes y el arte re-unidos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16 (2), 853-865.
Pérez, C. y Raúl, R. (2014). Narrativas de la identidad docente en la formación del profesorado de lenguas extranjeras. Andamios, 11 (24), 215-234.
Raquimán Ortega, Patricia, y Zamorano Sanhueza, Miguel. (2017). Didáctica de las Artes Visuales, una aproximación desde sus enfoques de enseñanza. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43 (1), 439-456. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000100025
Rech, L. (2019). Drawing, Bodies, and Difference: Heterocorporeal Dialogs and Other Intra-Actions in Children’s Classroom Drawing. Studies in Art Education, 60 (2),103-119.
Rocu, P., Blández, J. y Sierra, M.A. (2019). Construyendo aprendizajes en Expresión Corporal a través de WebQuest: un estudio de caso múltiple. Revista Complutense de Educación, 30 (4), 1013-1029.
Ruiz Olabuénaga, J.I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao, España: Universidad de Deusto.
Sánchez, L. (2019). La formación inicial docente en una universidad chilena: estudiando el ámbito emocional. Praxis y Saber, 10 (24), 217-242. https://doi.org/10.19053/22160159. v10.n25.2019.8931.
Schroeder, F. (2015). Bringing practice closer to research-seeking integrity, sincerity and authenticity. International Journal of Education through Art, 11 (3), 343–354.
Skulmowski, A. y Rey, G.D. (2018). Embodied learning: introducing a taxonomy based on bodily engagement and task integration. Cognitive Research: Principles and Implications, 3 (6), 1-10.
Sunday, K. (2018). Drawing and Storytelling as Political Action: Difference, Plurality and Coming into Presence in the Early Childhood Classroom. International Journal of Art y Design Education, 37 (1), 6-17.
Tobin, K., King, D., Henderson, S., Bellocchi, A. y Ritchie, S. (2016). Expression of emotions and physiological changes during teaching. Cultural studies of science education, 11 (3), 669-692.
Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid, España: Síntesis S.A.
Yulcerán, A. (2012). La retirada de las artes en la escuela. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 11 (21), 109-117.