Competencias docentes para el aprendizaje profundo en estudiantes universitarios: una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.21703/rexe.v22i50.1686Palabras clave:
Competencias docentes, estrategias docentes, aprendizaje profundo, calidad educación superior chile, revisión sistemáticaResumen
La presente investigación problematiza respecto de las características que tienen los estudios en Latinoamérica sobre las áreas que abordan las competencias del docente universitario y su vinculación con los procesos de aprendizaje profundo del estudiante de pregrado. La metodología correspondió a una revisión sistemática por medio de la búsqueda exhaustiva de artículos que se llevó a cabo a través de la triangulación de múltiples fuentes, identificando 25 estudios, de los cuales, 17 presentan una metodología cualitativa y 8 corresponden a revisiones. Como principales hallazgos, y sustentando esta propuesta con un modelo de competencias del profesorado, se establecen competencias transversales de un buen docente, las cuales fundamentan una educación de calidad en Educación Superior; la creatividad y la innovación de la docencia, la retroalimentación efectiva como parte del proceso evaluativo, habilidades comunicativas e interaccionales, la ética académico-profesional, el conocimiento curricular, la formación continua y la investigación. Finalmente, se destaca el buen ejercicio de la práctica pedagógica en docentes universitarios, -que no necesariamente tienen formación como pedagogos-, pero que, sin embargo, trascienden sustancialmente a la calidad de la enseñanza, a la construcción de mayores espacios de innovación en docencia y su profesionalización.
Descargas
Citas
Alfaro, G., y Alvarado, S. (2018). El Perfil de profesores universitarios de universidades públicas y privadas en la carrera de Educación. Actualidades Investigativas en Educación, 18(2), 263-284. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v18i2.33161
Almedina, M. I. A., y Sánchez, I. D. (2017). La tutoría universitaria: un espacio para la orientación personal, académica y profesional en la formación inicial del profesorado. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 28(1), 119-130.
Archer-Kuhn, B., Wiedeman, D. and Chalifoux, J. (2020). Student Engagement and Deep Learning in Higher Education: Reflections on Inquiry-Based Learning on Our Group Study Program Course in the UK, Journal of Higher Education Outreach and Engagement, y 24 (2), 107-122.
Asún, R., Zúñiga, C., y Ayala, M. (2013). La formación por competencias y los estudiantes: confluencias y divergencias en la construcción del docente ideal. Calidad en la educación, (38), 277-304. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652013000100008
AUTCS (Australian University Teaching Criteria and Standards Proyect). (2014). Australian university Teaching Criteria and Standar. https://uniteachingcriteria.edu.au/framework/career-promotions/indicative-standards-promotional-level/
Baek, J., Baek, Y., Kim, S. y Choi, S: (2020). Teaching Competencies of University Professors in Future Society, Journal of the Korea Convergence Society, 11(6), 349-357. https://doi.org/10.15207/JKCS.2020.11.6.349
Barrios, H., y Gutiérrez, C. (2020). Neurociencias, emociones y educación superior: una revisión descriptiva. Estudios pedagógicos, 46(1), 363-382. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000100363
Bastidas, C. B., y Gebera, O. T. (2020). La formación en investigación y su incidencia en la producción científica del profesorado de educación de una universidad pública de Ecuador. Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, 50(2), 167-185.
Beach, P., Anderson, R., Jacovidis, J. y Chadwick, K. (2020). Making the abstract explicit: the role of metacognition in teaching and learning. Inflexion, Policity Paper: Metacognition in Education, 8-27. https://www.ibo.org/globalassets/new-structure/research/pdfs/metacognition-policy-paper.pdf
Biggs, J. (1999). What the Student Does: teaching for enhanced learning. Higher Education Research & Development, 18(1), 57-75. https://dx.doi.org/10.1080/0729436990180105
Biggs, J. y Tang, C. (2011). Teaching for quality learning at university. Maidenhead. Berkshire, UK: McGraw-Hill Education.
Brew, A. (2003). Teaching and research: New relationships and their implications for inquiry-based teaching and learning in higher education. Higher Education Research & Development, 22(1), 3–18.
Broughan, C., Hunt, L. y Chalmers, D. (2013). Inclusive Teaching. En Lynne Hunt y Denise Chalmers (Eds.), University Teaching in Focus: A learning-centred approach. (pp. 182-198). Victoria: ACER press.
Brown, G., Peterson, E. y Yao, E. (2016). Student conceptions of feedback: Impact on self-regulation, self-efficacy, and academic achievement. British Journal of Education Psichology, 86, 606-629. https://dx.doi.org/10.1111/bjep.12126
Cascante, N., y Villanueva, L. (2020). Formación docente en didáctica universitaria en la pandemia: entre la reflexión pedagógica y la instrumentalización. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 7(2), 107-118. https://dx.doi.org/10.2916/inter.7.2.11
Chalmers, D. y Hunt, L. (2013). University teaching in focus: A learning centred approach. Abingdon: Routledge.
Coronado, E. y Estupiñán, M. (2012). Imaginarios sociales sobre el desempeño del docente universitario. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 8(1), 73-84. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982012000100006&lng=en&tlng=es.
Correa, M., Sampaio, C., Macedo, S., Figueiredo, M., Rodrigues, J., Lopes, I. y Leite, M. (2017). Reflexões e significados sobre competências docentes no ensino médico. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, 22(1), 85-104. https://doi.org/10.1590/s1414-40772017000100005
Crosling, G., Thomas, L. y Heagney, M. (2009). Improving student retention in higher education: Improving teaching and learning. Australian Universities`Review, 5(2), 9-18. https://www.universityworldnews.com/filemgmt_data/files/AUR_51-02_Crosling.pdf
De Jong, R., Mulder, J., Deneer, P. y Van Keulen, H. (2013). Poldering a teaching Qualification System in Higher Education in the Netherlands, a typical Dutch phenomenon. Revista de Docencia Universitaria REDU, 11 (3), 23-40.
DeLotell, P., Millam, L. y Reinhardt, M. M. (2010). The Use Of Deep learning strategies in online business courses to impact student retention. American Journal of Business Education, 3 (12), 49-56.
Díaz-Barriga, F., y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc. Graw Hill.Duran, David y Topping, Keith. (2017). Learning by Teaching: Evidence-based Strategies to Enhance Learning in the Classroom. New York: Routledge.
Durán, D. y Topping, K. (2017). Learning by Teaching: Evidence-based Strategies to Enhance Learning in the Classroom. New York: Routledge.
Fonseca, J., Carvalho, C., Conboy, J., Salema, H., Valente, M., Gama, A. y Fiúza, E. (2015). Feedback na prática letiva: Uma oficina de formação de professores. Revista Portuguesa de Educação, 28(1), 171-199. http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-91872015000100008&lng=pt&tlng=pt.
Fink, D. (2008). Evaluating Teaching: A New Approach to an Old Problem. Resources Network in Higher Education for Faculty, 26, 3-21.
Friesen, S. y Scott, D. (2013). Inquiry-based learning: A review of the research literature. Paper prepared for the Alberta Ministry of Education. https://galileo.org/focus-on-inquiry-lit-review.pdf
Fougner, A. (2012). Exploring knowledge through peer tutoring in a transitional learning community: An alternative way of teaching counseling skills to students in social work education. Social Work Education, 31(3), 287–301. https://doi.org/10.1080/02615479.2011.557431
González, I., López, A., y Nail, I. (2016). Claves de Compround para la redefinición del modelo de evaluación de la calidad docente en la Universidad de Concepción. Estudios pedagógicos, 42(4), 69-85. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000500005
Gutiérrez, A., Faúndez, F., Ponce, M., Riquelme, P., García, R., Castillo, J., Audibert, M., Pantoja, L. y Contreras, S. (2012). Variables que inciden en la inserción laboral de titulados universitarios. En Seguimiento de egresados e inserción laboral: experiencias universitarias (pp. 153-178). GOP-CINDA.
Gutiérrez-Hinestroza, M., Silva-Sánchez, M., Iturralde-Kure, S. y Mederos-Machado, M. (2019). Competencias profesionales del docente universitario desde una perspectiva integral. Revista Killkana Sociales. 3 (1), 1-14, https://doi.org/10.26871/killkana_social.v3i1.443
Henríquez, P., y Álvarez, M. (2018). Promoción de estrategias de aprendizaje desde el accionar docente: percepciones a nivel universitario. Actualidades Investigativas en Educación, 18(3), 234-254. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v18i3.34099
Hickman, H., Alarcón, M., Cepeda, M., Cabrera, R., y Torres, X. (2016). Significado de buen profesor y de evaluación docente por estudiantes y maestros universitarios. La técnica de redes semánticas. Sinéctica, (47) http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2016000200009&lng=es&tlng=es.
Jerez, Ó., Orsini, C., y Hasbún, B. (2016). Atributos de una docencia de calidad en la educación superior: una revisión sistemática. Estudios pedagógicos, 42(3), 483-506. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000400026
Law, M., Stewart, D., Lette, I., Pollock, N., Bosch, J., y Westmorland, M. (1998). Revisión crítica de estudios cualitativos. McMaster University, Canadá.
Letelier L., Manriquez J., y Rada G. (2005). Revisiones sistemáticas y metaanálisis: ¿son la mejor evidencia?. Revista Medica de Chile, 133(2)246-249.
Lopes, T., y Couceiro, A. (2011). A instrumentalidade dos portefólios no processo ensino-aprendizagem: estudo com docentes do ensino superior português. Avances en Psicología Latinoamericana, 29(1), 19-32. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-47242011000100003&lng=en&tlng=pt.
Manosalva, O. y Villamil, N. (2023). Revisión sistemática sobre el desarrollo del aprendizaje autónomo en la educación virtual:. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 1157–1178. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.328
Martín Gámez, C., Prieto Ruz, T., y Jiménez López, M. D. L. Á. (2015). Tendencias del profesorado de ciencias en formación inicial sobre las estrategias metodológicas en la enseñanza de las ciencias: estudio de un caso en Málaga. Enseñanza de las ciencias: Revista de investigación y experiencias didácticas.
Maturana, H. y Nisis, S. (2002). Formación Humana y Capacitación. Dolmen Ediciones S. A. Cuarta edición.
Meza, S., Zárate, N., y Rodriguez, C. (2019). Impacto del aprendizaje basado en problemas en estudiantes de salud humana. Educación Médica Superior, 33(4), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412019000400001&lng=es&tlng=es.
Michalski, J., Cunningham, T. y Henry, J. (2017). The Diversity Challenge for Higher Education in Canada: The Prospects and Challenges of Increased Access and Student Success. Humboldt Journal of Social Relations, 1(39), 66-89. https://digitalcommons.humboldt.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1011&context=hjsr
Montes, N. y Machado, E. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Humanidades Médicas, 11(3), 475-488. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202011000300005&lng=es&t lng=pt.
Mora, J. (2004). La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, 35, 13-37. https://dx.doi.org/10.35362/rie350874
Moreno, B., Muñoz, M., Cuellar, J., Domancic, S. y Villanueva, J. (2018). Revisiones sistemáticas: definición y nociones básicas. Revista Clínica PIRO, 13, 184-186. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072018000300184
Padilla, S., y López de la Madrid, M. (2013). Competencias pedagógicas y función docente en las comunidades virtuales de aprendizaje. Estudios pedagógicos, 39(Especial), 103-119. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052013000300008
Paricio, J., Fernández, A. y Fernández, I. (2019). Cartografía de la buena docencia universitaria. Un marco para el desarrollo del profesorado basado en la investigación. Narcea Ediciones, Madrid, España.
Perrenoud, P., (2004). Diez nuevas competencias para enseñar, Graó, Barcelona
Polonia, A. y Santos, M. (2020). O desenvolvimento de competências acadêmicas no ensino superior: A prática docente em foco. Educação em revista, 36. https://doi.org/10.1590/0102-4698216223
Quijada, K. (2019). Excelencia del profesorado universitario. Aportes para un estado de conocimiento. Sinéctica, (53) https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2019)0053-016
Rial, A. (1997). La formación profesional: introducción histórica, diseño del currículo y evaluación. Santiago de Compostela. Tórculo Ediciones.
Rodelo, J. (2019). Las prácticas pedagógicas en la universidad: sujetos y saberes. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19), https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.554
Rojas, A., Luna, J., y Hernández, I. (2018). Competencias docentes transversales para el quehacer de profesores de pregrado en Psicología. Educación y Educadores, 21(3), 461-481. https://dx.doi.org/10.5294/edu.2018.21.3.5
Sánchez-Meca, J. y Botella, J. (2010). Revisiones sistemáticas y meta-análisis: herramientas para la práctica profesional. Papeles del Psicólogo, 31(1), 7-17. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77812441002
Santos, C., Pimenta, C. y Nobre, M. (2007) The PICO strategy for the research question construction and evidence search. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 15 (3). https://doi.org/10.1590/S0104-11692007000300023.
Schön, D. (1992). Formar professores como profissionais reflexivos. In A. Nóvoa (Org.), Os professores e a sua formação (pp. 77-92). Lisboa: D. Quixote/IIE.
Schulman, L. (1987). Knowledge and teaching: fondations of the new reform. Harvard Educational Review, 57(1), 1-22.
Soler, M., Cárdenas, F., y Hernández-Pina, F. (2018). Enfoques de enseñanza y enfoques de aprendizaje: perspectivas teóricas promisorias para el desarrollo de investigaciones en educación en ciencias. Ciência & Educação (Bauru), 24(4), 993-1012. https://doi.org/10.1590/1516-731320180040012
Solórzano, R. (2018). El impacto de la comunicación asertiva docente en el aprendizaje autodirigido de los estudiantes. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 187-194. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000100187&lng=es&tlng=es.
Soto, A., Andrade M., Véliz A., Estay J., y Peña C. (2019). El valor de la ética en profesionales del nuevo milenio: Construyendo una sociedad abierta. Revista Opción , 3589(2), 686-705
Tejera, J., y Cardoso, M. (2015). Tratamiento de las habilidades comunicativas en el contexto universitario. Revista Universidad y Sociedad, 7(2), 168-172. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000200024&lng=es&tlng=es.
Todorovski, B., Nordal, E. y Isoski, T. (2015). Overview on Student-Centered Learning in Higher Education in Europe: Research Study. Bruselas: European Students' Union.
Valenzuela, J. (2008). Habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo. Revista Iberoamericana De Educación, 46(7), 1-9. https://doi.org/10.35362/rie4671914
Vázquez, V., y Escámez, J. (2010). La profesión docente y la ética del cuidado. Revista electrónica de investigación educativa, 12(spe), 1-17. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412010000300001&lng=es&tlng=es.
Véliz, A., Dörner, A., Soto, A. y Alvarado, P. (2020). Gobernanza universitaria en tiempos de crisis sociosanitaria: experiencias de directivos chilenos. Hallazgos, 18(35), 31-53. https://doi.org/10.15332/2422409X.5454
Villa, A., y Poblete, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Vicerrectorado de Innovación y Calidad e ICE de la Universidad de Deusto, Bilbao.
Villalobos, A., Melo, Y., y Pérez, C. (2010). Ser profesor universitario en una universidad regional de Chile: Perspectivas de docentes no pedagogos. Paradigma, 31(2), 37-51. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512010000200004&lng=es&tlng=es.
Villarroel, V. y Bruna, D. (2017). Competencias Pedagógicas que Caracterizan a un Docente Universitario de Excelencia: Un Estudio de Caso que Incorpora la Perspectiva de Docentes y Estudiantes. Formación Universitaria, 10(4), 77-96 https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000400008
Villegas, C., Hamui, A., y Vives, T. (2020). Modelo de rol, experiencias y capacidades comunicativas en estudiantes de medicina. Educación Médica Superior, 34(2) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200023&lng=es&tlng=es.
Zavala, M., González, I. y Vázquez, M. (2020). Modelo de innovación educativa según las experiencias de docentes y estudiantes universitarios. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(20). https://doi.org/doi.org/10.23913/ride.v10i20.590
Zabalza, M. (2007). Competencias Docentes del Profesorado Universitario. Calidad y Desarrollo Profesional. Madrid: NARCEA, 2da Edición.