Representaciones e imaginarios sociales asociados al profesor de matemática: Percepciones desde el Equipo de Integración Escolar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21703/rexe.v22i49.1580

Resumen

La presente investigación tiene por objetivo identificar representaciones e imaginarios sociales asociados al profesor de matemática, a partir de las percepciones de profesionales del Programa de Integración Escolar (PIE), en función del trabajo colaborativo en un colegio de la comuna de Concepción-Chile. Este objetivo se comprende, entendiendo que las nociones de imaginarios y representaciones están siendo abordadas desde distintos planos de significación social, según se desarrollará más adelante en la presente propuesta. A nivel epistemológico, se utilizó un paradigma comprensivo-interpretativo y un diseño fenomenológico abordado mediante el estudio de casos múltiples, con enfoque metodológico cualitativo. Participaron cinco profesionales que desempeñan diferentes labores dentro del PIE. Se les aplicó una entrevista cualitativa semiestructurada desde la que surgieron categorías y subcategorías de análisis. Desde los relatos, en términos de hallazgos, fue posible dar cuenta que las prácticas de los docentes de matemática no suelen atender íntegramente las necesidades que requiere la diversidad del aula. Algunos factores que influyeron en lo anterior, pudieron ser conceptualizados y significados a través de la propuesta teórica de distinción y complementariedad entre las representaciones e imaginarios construidos en este trabajo, por tanto, fue posible concluir que estamos frente a una configuración del mundo orientada a la normalización y falta de cultura inclusiva en la comunidad educativa analizada. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diego Monroy Garrido, Universidad Católica de la Santísima Concepción

Profesor de Educación Media en Matemática, actualmente desempeña labores en el establecimiento de educación media técnico – profesional Mauricio Hochschild del CEAT, en San Pedro de la Paz. Miembro del equipo a cargo del Plan de Apoyo a la Inclusión Escolar. Siendo estudiante de pregrado, el año 2017 se presenta en Temuco, en el encuentro de estudiantes tesistas organizado por Universidad Católica de Temuco y Universidad de La Frontera con el tema “Experiencias de profesores de matemática en la atención de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales dentro del aula”, posteriormente, este trabajo es presentado en la jornada de finalización de actividades académicas del mismo año de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. El 2018 se publica el libro titulado “Investigaciones en la formación inicial del Profesor de Matemática. Trabajos de estudiantes tesistas”, Ediciones UCSH, donde aparece como uno de los autores del primer capítulo denominado “Prácticas docentes de profesores de Matemática en la atención de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales”. En el período 2020 – 2021 fue becario de postgrado del programa de Magíster en Psicopedagogía y Educación especial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, culminando el proceso con la tesis llamada “Representaciones e imaginarios sociales asociados al profesor de Matemática en función del trabajo colaborativo junto al equipo del Programa de Integración Escolar (PIE)”.

Oscar Basulto Gallegos, Universidad Católica de la Santísima Concepción

Licenciado en Comunicación Social, Magíster en Comunicación Estratégica y Doctor en Sociología. Forma parte del claustro académico del programa de Magíster en psicopedagogía y educación especial en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y está a cargo de las asignaturas Taller de análisis de datos cualitativos; Creencias, imaginarios y representaciones en educación especial, y dirige seminarios de investigación en el mismo programa. Además, se encuentra adscrito como académico a la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la misma universidad. Su línea de investigación en Educación está vinculada a la Sociología de la Educación, a partir del trabajo con las nociones teóricas de imaginarios y representaciones sociales. Algunas publicaciones del autor en el área son Basulto. O, Castro. R, y Jara. B. (2022). Representaciones sociales, jurídico-normativas sobre educación: inclusión, calidad y equidad del sistema educativo chileno. Revista Reflexión e Investigación Educacional Vol. 4, N° 2. 57-72, Toledo. C. y Basulto, O. (2020). Representaciones Sociales de la Experiencia Educativa de Jóvenes que Presentan Trastorno del Espectro Autista en Chile. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(1), 161-176, etc.

Citas

Acosta, G. y Garibello, L. (2018). Análisis de imaginarios en el campo de la educación en artículos de revistas indexadas. (Tesis de grado). Universidad de La Salle.

Álvarez, J. (2014). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. Paidós.

Alvariñas-Villaverde, M. y Pazos-González, M. (2018). Estereotipos de género en Educación Física, una revisión centrada en el alumnado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(4), 154-163. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.4.1840

Anzaldúa, R. (20-24 de noviembre 2017). Reflexiones sobre la Educación: Una mirada desde Cornelius Castoriadis. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, San Luis Potosí, México.

Baeza, M. (2003). Imaginarios sociales, apuntes para la discusión teórica y metodológica. Concepción: Editorial Universidad de Concepción.

Basulto, O. (2016). Investigación social. Una aproximación reflexiva a los análisis de contenido y discurso desde una perspectiva cualitativa con diversos enfoques. Revista de humanidades, 2, 95-115.

Basulto, O., Segovia, P. y Jullian, C. (2020). Imaginarios sociales y representaciones en torno al movimiento estudiantil de 2011: Hacia la configuración de un perfil mediático del grupo El Mercurio S.A.P. UNIVERSUM, 35(1), 250-287.

Berger, P. y Luckmann T. (1976). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores.

Bolívar, A., Domingo, J. y Fernández, M. (2001). La investigación biográfico narrativa en educación. La Muralla S.A.

Broitman, C., Sancha, I., Dibene, L., Falco, L. y Lemos, A. (2021). La matemática escolar en la educación especial del nivel primario. En P. Cobeñas, V. Grimaldi, C. Broitman, I. Sancha y M. Escobar. La enseñanza de las matemáticas a alumnos con discapacidad (pp. 208-257). EDULP.

Brante, M. (2017) Efecto de la integración de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, evidencia para Chile (Tesis de maestría). Universidad de Chile.

Camacho, L. (2017). Transición entre lo instituido e instituyente en las teorías sexuales infantiles. Infancias Imágenes, 16(2), 257-271.

Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la Sociedad. Tusquets Editores.

Cegarra, J. (2012). Fundamentos teórico epistemológicos de los imaginarios sociales. Cinta de Moebio, 43, 1-13.

Dittus, R, Basulto, O y Riffo. I (2018). Imaginarios y representaciones sociales en Chile: teorías consolidadas y deslizamientos metodológicos. En F. Aliaga, M. Maric y C. Uribe (Coords). “Imaginarios y representaciones sociales. Estado de la investigación en Iberoamérica”. (pp. 223-264). Ediciones USTA.

Díaz, C. (1992). Psicología Social. Métodos y técnicas de investigación. Eudema.

Duarte, R., Galindo, L. y Sepúlveda M. (2019). Representaciones sociales sobre el autismo en un grupo de docentes de primaria del colegio Luis Madina de Cali. (Tesis de pregrado). Universitaria Católica Lumen Gentium.

Flick, U. (2012). Introducción a la colección: Investigación Cualitativa. Ediciones Morata.

García, G. (2019). Aproximaciones al concepto de imaginario Social. Civilizar: Ciencias Sociales Humanas, 19(37), 31-42.

Garrido, D. (2022). Representaciones e imaginarios sociales asociados al profesor de matemática en función del trabajo colaborativo realizado junto al equipo del programa de integración escolar (PIE). (Tesis de Magíster). Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Girola, L. y de Alba, M. (2018). Imaginarios y representaciones sociales. Un estado del arte en México. En F. Aliaga, M. Maric y C. Uribe. Imaginarios y Representaciones Sociales: Estado de la investigación en Iberoamérica (pp. 349- 424). Ediciones USTA.

Gadamer, H-G. (2000). Verdad y Método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica (Vol I y II). Sígueme.

Gonzáles, R. y Otero, C. (2017). Imaginarios sociales en estudiantes de educación sobre la calidad de la formación investigativa. Opción, 33(84), 759-790.

Gutiérrez, M., Martín, M., y Jenaro, C. (2018). La Cultura, Pieza Clave para Avanzar en la Inclusión en los Centros Educativos. Revista de Educación Inclusiva, 11(2), 13-26.

Gutiérrez, M. y Martínez, L. (2020). Representaciones sociales de docentes sobre la inclusión del estudiantado con discapacidad. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22(13), 1-13.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana, S.A de C.V.

Jiménez, V. y Comet, C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), s/n.

Jiménez, J. y Mesa, P. (2020). La cultura inclusiva para la atención a la diversidad. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8 (Nº Especial), 1-15.

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici, Psicología social II (pp. 469-494). Paidós.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Ediciones Morata.

Lima, I. (2020). Las representaciones sociales del concepto de “aprendizaje” en Educación Infantil. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento, 14(11), 127-166.

López, M. (2021). La discapacidad y sus cifras en Chile. Con Trabajo: Fundación de Inclusión Laboral.

Maric, M. (2018). Estado del arte sobre imaginarios y representaciones sociales en Bolivia. En F. Aliaga, M. Maric y C. Uribe. Imaginarios y Representaciones Sociales: Estado de la investigación en Iberoamérica (pp. 21-99). Ediciones USTA

Mellado, M. y Chaucono, J. (2016). Liderazgo pedagógico para reestructurar creencias docentes y mejorar prácticas de aula en contexto mapuche. Revista Electrónica Educare, 20(1), 371-388.

Mellado, M., Chaucono, J., Hueche, M. y Aravena, O. (2017). Percepciones sobre la educación inclusiva del profesorado de una escuela con Programa de Integración Escolar. Revista Educación, 41(1), 1-14.

MINEDUC (2015). Diversificación de la enseñanza: Decreto 83/2015 aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales de educación parvularia y educación básica. Unidad de Educación Especial.

MINEDUC (2019). Trabajo Colaborativo y desarrollo profesional docente en la escuela. CPIP.

Moscovici, S. (1961). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul.

Murcia, N., Jaimes, S. y Gómez, J. (2016). La práctica social como expresión de humanidad. Cinta Moebio, 50, 257-274.

Murcia, N. y Jaramillo, D. (2014). Imaginarios sociales de educabilidad en el programa de artes escénicas: entre lo hegemónico y lo radical/creación. Revista Infancias Imágenes, 13(1), 80-89.

Navarro, B., Arriagadal, I., Osse, S. y Burgos, C. (2016). Adaptaciones curriculares: Convergencias y divergencias de su implementación en el profesorado chileno. Revista electrónica Educare, 20(1), 1-18.

Otondo, M., Garrido, D., Araneda, R y Pérez, J. (2018). Prácticas docentes de profesores de matemática em la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales. En T. Del Valle y C. Henríquez, Investigación en la formación inicial del profesor de matemática (pp. 19-33). Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez.

Otondo, M., Espinoza, C., Oyarzo, X. y Castro, A. (2022). Formación inicial del profesorado de matemática en la inclusión educativa: análisis de los perfiles de formación en universidades chilenas. Formación Universitaria, 15(3), 133-142.

Pegalajar, M. y Colmenero, M. (2017). Actitudes y formación docente hacia la inclusión en Educación Secundaria Obligatoria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 84-97.

Piña, J. (2016). Representaciones Sociales de docentes en función de su trabajo. Revista Digital Universitaria, 17(10), 1-15.

Real Academia Española (2022). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea].

Riffo, I. (2016). Una reflexión para la comprensión de los imaginarios sociales. Comuni@cción, 7(1), 63-76.

Riffo-Pavón, I., Basulto, O, y Segovia, P. (2021). El Estallido Social chileno de 2019: un estudio a partir de las representaciones e imaginarios sociales en la prensa. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 243, 345-368.

Rincón, C. (2018). Historiografía sobre las significaciones imaginarias de infancia en la cultura de Occidente. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 20(31), 25-46.

Robles, P. y Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, 18, 124-139.

Segovia, P., Basulto, O. y Zambrano, P. (2018). Imaginarios sociales y representaciones: su aplicación a análisis discursivos en tres ámbitos diferentes. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 41, 79-102.

Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata.

SUPEREDUC (2019). ¿Qué es el Programa de Integración Escolar (PIE)? https://www.supereduc.cl/contenidos-de-interes/que-es-el-programa-de-integracion-escolar-pie/

Tamayo, M., Carvallo, M., Sánchez, M., Besoaín-Saldaña, A., y Rebolledo, J. (2018). Programa de Integración Escolar en Chile: brechas y desafíos para la implementación de un programa de educación inclusiva. Revista Española de Discapacidad, 6(1), 161-179.

Toledo, A. y Basulto, O. (2020). Representaciones Sociales de la Experiencia Educativa de Jóvenes que Presentan Trastorno del Espectro Autista en Chile. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(1), 161-176.

Torres, M., Salazar, F., y Paz, K. (2019). Métodos de recolección de datos para una investigación. Universidad Rafael Landívar.

Trejos, D. y Pérez, J. (2018). Imaginarios sociales sobre inclusión escolar de estudiantes con necesidades educativas especiales. Universidad Católica de Pereira.

Urbina, J. y Ovalles, G. (2018). Teoría de las representaciones sociales. Una aproximación al estado del arte en América Latina. Psicogente, 21(40), 495-544.

Valenzuela, C. y Cortese, I. (2017). Transitando hacia una educación inclusiva: breve revisión a los paradigmas y leyes. Valoras UC.

Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis S.A.

Valliant, D. (2016). Trabajo colaborativo y nuevos escenarios para el desarrollo profesional docente. Revista Hacia Un Movimiento Pedagógico Nacional, 60, 07-13.

Vera, P. (2018). Interrogar sentidos desde las ciencias sociales. Una aproximación a los estudios actuales sobre imaginarios y representaciones sociales en Argentina. En F. Aliaga, M. Maric y C. Uribe. Imaginarios y Representaciones Sociales: Estado de la investigación en Iberoamérica (pp. 21-99). Ediciones USTA.

Vieytes, R. (2004). Metodologías de la Investigación en organizaciones, mercado y sociedad: Epistemología y técnicas. De las ciencias.

Descargas

Publicado

2023-07-31

Cómo citar

Monroy Garrido, D., & Basulto Gallegos, O. . (2023). Representaciones e imaginarios sociales asociados al profesor de matemática: Percepciones desde el Equipo de Integración Escolar. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 22(49), 103–126. https://doi.org/10.21703/rexe.v22i49.1580

Número

Sección

Investigación