Significados que construyen, en torno a la enseñanza de las ciencias, profesores de educación primaria que laboran en una comuna rural de la Región de Coquimbo, Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21703/rexe.v22i49.1555

Resumen

Desde un enfoque cualitativo, el presente estudio analiza los significados que construyen, en torno al concepto de ciencia y a la enseñanza de la misma, profesores/as que laboran en escuelas primarias de una comuna rural de la Región de Coquimbo, Chile. En este marco, el estudio ahonda en la idea de ciencia que manejan los profesores, en el enfoque otorgado a su enseñanza y en el aporte de la misma al desarrollo de los estudiantes. En cuanto hallazgos, se observa en los profesores la preeminencia de una concepción idealizada de ciencia, junto a falencias en términos de conocimiento y manejo de contenido teórico, lo que deriva en el privilegio de la experimentación, ya sea como factor de legitimación profesional o como medio para motivar el interés del estudiantado. Se constata una preocupación por los estudiantes y su aprendizaje, especialmente en relación al desarrollo de habilidades de análisis y reflexión. En este plano, los profesores comprenden el conocimiento científico como fuente de movilidad social, en cuanto posibilitaría a los estudiantes abandonar su condición de vulnerabilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos C. Urrutia, Universidad de La Serena

Doctor en Política y Gestión Educativa, Magíster en Educación con Mención en Currículo y Comunidad Educativa, Profesor de Estado y Licenciado en Educación. Líneas de investigación: política educativa, desempeño docente, educación y sociedad.

Héctor Bugueño Egaña, Universidad de La Serena

Doctor en Educación por la Universidad de Alcalá, España. Máster en Educación por la Universidad de Alcalá. Profesor de Biología y Ciencias de la Universidad de La Serena. Actualmente es Director y académico del Departamento de Educación de la Universidad de La Serena, Chile. Sus intereses y líneas de investigación se focalizan, preferentemente, en la didáctica de las Ciencias Naturales.

Ronnie Videla Reyes, Universidad Santo Tomás

Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Es investigador de la Facultad de Educación de la Universidad Santo Tomás de Chile y miembro del Buckminster College de la Vrije Universiteit de Bruselas. Sus intereses de investigación son el enfoque 4E aplicado a la educación STEAM y la Pedagogía de la Incertidumbre. Se ha formado en los fundamentos de la biología cultural con Humberto Maturana y Ximena Dávila en la Escuela Matríztica. Afiliación: Universidad Santo Tomás.

Citas

Aarón, M. (2016). El contexto, elemento de análisis para enseñar. Revista del Instituto de Estudios en Educación y del Instituto de Idiomas Universidad del Norte, (25), 34-48. http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n25/n25a04.pdf

Acevedo, J. (2008). El estado actual de la naturaleza de la ciencia en la didáctica de las ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5(2), 134-169. http://www.redalyc.org/pdf/920/92050202.pdf

Acevedo, J., García, A., & Aragón, M. (2017). Enseñar y aprender sobre naturaleza de la ciencia mediante el análisis de controversias de historia de la ciencia. Educación Química, 28, 140-146. http://dx.doi.org/10.1016/j.eq.2016.12.003

Adúriz-Bravo, A., e Izquierdo, M. (2002). Acerca de la didáctica de las ciencias como disciplina autónoma. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(3), 130-140. http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen1/REEC_1_3_1.pdf

Alabdulkareem, S. (2016). The Impact of Science Teachers’ Beliefs on Teaching Science: The Case of Saudi Science Teachers. Journal of Education and Learning, 5(2), 233-249. http://dx.doi.org/10.5539/jel.v5n2p233

Allen, R. (2006). The essential of science, Grades K-6. Effective curriculum, instruction and assessment. Association for Supervision and Curriculum Development - ASCD.

Alvarado, M. y Flores-Camacho, F. (2010). Percepciones y supuestos sobre la enseñanza de la ciencia: Las concepciones de los investigadores universitarios. Perfiles educativos, 32(128), 10-26. http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v32n128/v32n128a2.pdf

Arancibia, M., Novoa, V., y Casanova, R. (2019). Concepciones sobre evaluación de docentes de Ciencias Naturales, Matemática, Lenguaje e Historia. Revista Educación, 43(1), 418-432. https://dx.doi.org/10.15517/revedu.v43i1.30497

Bradley-Levine, J. y Mosier, G. (2014). Literature Review on Project-Based Learning. University of Indianapolis. Center of Excellence in Leadership of Learning. http://1stmakerspace.com.s3.amazonaws.com/Resources/PBL-Lit-Review_Jan14.2014.pdf

Brickhouse, N. (1990). Teachers’ Beliefs About the Nature of Science and Their Relationship to Classroom Practice. Journal of Teacher Education, 41(3), 53-62. https://dx.doi.org/10.1177/002248719004100307

Bybee, R., Buchwald, C., Crissman, S., Heil, D., Kuerbis, P., Matsumoto, C., y McInerney, J. (1989). Science and Technology Education for the Elementary Years: Frameworks for Curriculum and Instruction. The National Center for Improvinf, Science Education. https://eric.ed.gov/?id=ED314237

Busquets, T., Silva, M., y Larrosa, P (2016). Reflexiones sobre el aprendizaje de las ciencias naturales. Nuevas aproximaciones y desafíos. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(especial), 117-135. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000300010

Cofré, H., Camacho, J., Galaz, A., Jiménez, J., Santibáñez, D., y Vergara, C. (2010). La educación científica en Chile: debilidades de la enseñanza y futuros desafíos de la educación de profesores de ciencia. Estudios pedagógicos (Valdivia), 36(2), 279-293. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052010000200016

Cofré, H., Vergara, C., Lederman, N. G., Lederman, J. S., Santibáñez, D., Jiménez, J., y Yancovic, M. (2014). Improving Chilean In-service Elementary Teachers’ Understanding of Nature of Science Using Self-contained NOS and Content-Embedded Mini-Courses. Journal of Science Teacher Education, 25(7), 759-783. https://doi.org/10.1007/s10972-014-9399-7

Corica, J. (2020). Resistencia docente al cambio: Caracterización y estrategias para un problema no resuelto. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(2), 255-272. https://doi.org/10.5944/ried.23.2.26578

Garraway-Lashley, Y. (2019). Teaching Science at the Primary School Level: “Problems Teachers’ are facing”. Asian Journal of Education and e-Learning, 7(3), 81-94. https://dx.doi.org/10.24203/ajeel.v7i3.5847

Gil, D. y Vilches, A. (2006). Educación ciudadana y alfabetización científica: mitos y realidades. Revista Iberoamericana de Educación, 42(1), 31-53. https://doi.org/10.35362/rie420760

González, C., Martínez, M. T. y Martínez, C. (2009). La educación científica como apoyo a la movilidad social: desafíos en torno al rol del profesor secundario en la implementación de la indagación científica como enfoque pedagógico. Estudios Pedagógicos, 35(1), 63-78. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052009000100004

Gurdián-Fernández, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC)/Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

Harlen, W. (2007). Enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Morata.

Jiménez, R. (2014). Globarruralización: cómo el medio rural se ve afectado por la globalización y las TIC. GeoGraphos, 5(67), 283-311. https://doi.org/10.14198/GEOGRA2014.5.67

Kaufman, M., Fumagalli, L., y Porlán, R. (2011). Enseñar ciencias naturales: reflexiones y propuestas didácticas. Paidos.

Koponen, I. (2021). Nature of Science (NOS) Being Acquainted with Science of Science (SoS): Providing a Panoramic Picture of Sciences to Embody NOS for Pre-Service Teachers. Educ. Sci., 11(3), 107. https://doi.org/10.3390/educsci11030107

Kvale, S. (2007). Doing interviews. Sage Publications Ltda.

Lederman, N., McComas, W., y Matthews, M. (1998). Editorial. Science & Education, 7(6), 507-509. https://doi.org/10.1023/A:1008673506387

Lemke, J. (1997). Aprender a hablar ciencia. Paidos.

Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Paidos.

McComas, W., Clough, P., y Almazroa, H. (2002). The Role and Character of the Nature of Science in Science Education. En The Nature of Science in Science Education. Rationales and Strategies. (pp. 3-39). Kluwer Academic Publishers.

Masjuan, M., Elias, M. y Trojano, H. (2009). El contexto de enseñanza un elemento fundamental en la implementación de innovaciones pedagógicas relacionadas con los Créditos Europeos. Revista Complutense de Educación, 20(2), 355-380. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0909220355A/15317

Mayan, M. (2001). Una Introducción a los Métodos Cualitativos: Módulo de Entrenamiento para Estudiantes y Profesionales. Qual Institute Press. International Institute for Qualitative Methodology.

Merriam, S., y Grenier, R. (2019). Qualitative Research in Practice: Examples for Discussion and Analysis. Jossey-Bass.

Miles, M., Huberman, M., y Saldaña, J. (2014). Qualitative data analysis. A methods sourcebook. SAGE.

Mucchielli, A. (2001). Diccionario de Métodos Cualitativos en Ciencias Sociales. Síntesis.

Osses, S., Sánchez, I., e Ibáñez, F. (2006). Investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Revista Estudios Pedagógicos, 32(1), 119-133. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052006000100007

Patrick, P., y Tunnicliffe, S. (2010). Science teachers' drawings of what is inside the human body. Journal of Biological Education, 44(2), 81-87. http://dx.doi.org/10.1080/00219266.2010.9656198

Rosas, M. (2013). Nueva Ruralidad desde dos visiones de progreso rural y sustentabilidad: Economía Ambiental y Economía Ecológica. Polis, (34), 1-15. http://journals.openedition.org/polis/8846

Tacca, R. (2010). La enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Básica. Investigación Educativa, 14(26), 139-152. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4293

Taylor, S., Bodgan, R., y DeVault, M. (2015). Introduction to Qualitative Research Methods. A guidebook and resource (4th. Edition). Wiley.

Tekkaya, C., Cakiroglu, J., y Ozkan, O. (2004). Turkish Pre-service Science Teachers’ Understanding of Science and their Confidence in Teaching it. Journal of Education for Teaching, 30(1), 57-66. https://dx.doi.org/10.1080/0260747032000162316

Vázquez, A., Acevedo, J. A., y Manassero, M. (2004). Consensos sobre la naturaleza de la ciencia: evidencias e implicaciones para su enseñanza. Revista Iberoamericana de Educación, 34(1), 1-37. https://doi.org/10.35362/rie3412895

Widodo, A., Rochintaniawati, D., y Riandi. (2017). Primary school teachers’ understanding of essential science concepts. Cakrawala Pendidikan, 36(3), 522-528. https://idr.uin-antasari.ac.id/12690/1/Artikel%20Jurnal.pdf

Woolcott, G. (2013). The Place of the Natural Sciences in the Modern Curriculum: The View from Modern Science. The International Journal of Pedagogy and Curriculum, 19(3), 269-278. https://dx.doi.org/10.18848/2327-7963/CGP/v19i03/48932

Descargas

Publicado

2023-07-31

Cómo citar

Urrutia, C., Bugueño Egaña, H., & Videla Reyes, R. . (2023). Significados que construyen, en torno a la enseñanza de las ciencias, profesores de educación primaria que laboran en una comuna rural de la Región de Coquimbo, Chile. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 22(49), 69–84. https://doi.org/10.21703/rexe.v22i49.1555

Número

Sección

Investigación