El reconocimiento de profesores del valor del otro en sus alumnos como legítimos otros
Resumen
En la actualidad, la educación se caracteriza por ser un proceso cuyo principio es el alumno y sus aprendizajes. Sin embargo, nos podemos encontrar con una realidad distinta, profesores que catalogan a los alumnos como buenos o malos, sobre todo según su origen socio-cultural. Este artículo presenta, la descripción de aquellas vivencias de profesores que han reconocido en sus alumnos al legítimo otro, luego de haberles rechazado en un primer momento. Tal descripción fue posible a través de una investigación de tipo descriptiva cualitativa en donde las vivencias fueron recopiladas por medio de entrevistas en profundidad. El análisis de estas entrevistas nos dio cuenta de tres momentos o etapas constituyentes del proceso vivencial. La primera es la del rechazo al otro distinto. La segunda es la etapa de transición y la tercera es el reconocimiento del otro como legítimo otro. Los resultados nos demuestran que no es inmediato esto de ver al alumno como principio de todo proceso educativo, pero que a través de un proceso vivencial es posible este salto cualitativo de ver al alumno rechazado en un legítimo otro, que favorece al alumno y a su proceso educativo.
Palabras clave: Otro, Legítimo Otro, Rechazo, Reconocimiento.
Descargas
Citas
AJAGÁN, L. (2000). De Andra, Afrikaner i svenska pedagogiska texter (1768-1965). Stocolmo: Studies in Educactional Sciences 31. HLS Förlag.
ALARCÓN, L. GÓMEZ, I. (2004). “Sociología y trabajo social: Un fundamento básico para hacer ciencia social desde el otro”. Utopía y praxis Latinoamericana. 9. 26. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Universidad del Zulia. Maracaibo. 67-76.
AUSUBEL, D. 1976. Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo. Trillas. México.
BEGRICH, A. (2007). “El encuentro con el otro según la ética de Levinas”. Teología y cultura. 4, 7. Buenos Aires. 71-81.
BERSTEIN, B. (1994). La estructura del discurso pedagógico: clases, códigos y control. Madrid: Paideia.
BOURDIEU, P. (2007). Capital cultural, escuela y espacio social. Buenos Aires: Siglo XXI.
BLUMER, H. (1982). Interaccionismo simbólico: perspectiva y método. Barcelona: Hora.
DEWEY, J. 1995. Democracia y educación. Morata. Madrid.
FERRATER, J. (1994). Diccionario de Filosofía. Barcelona. Ariel.
GONZÁLEZ, F. (2009). “La Alteridad y su itinerario desde las perspectivas multidisciplinares”. Refl exiones. 88 (1). Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica. 119-135.
HUSSERL. E. (1996). Meditaciones cartesianas. México. Fondo de Cultura Económica.
LAÍN, P. (1961). Teoría y realidad del otro. Madrid. Revista de Occidente.
LÓPEZ, Mª C. (1994). “Intersubjetividad trascendental y mundo social”. Enrahonar. 22. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona. 33-61.
MAGENDZO, A. (2006). Educación en Derechos Humanos: un desafío para docentes de hoy. Santiago de Chile. LOM.
MAGENDZO, A. y DUEÑAS, C. (1994). Comp. La construcción de una nueva práctica educativa: modalidades de capacitación de profesores en educación y derechos humanos en América Latina. México, Comisión Nacional de Derechos Humanos. Biblioteca básica para educación en Derechos Humanos.
MARÍAS, J. (2000). Conferencia en Madrid dictada por Julián Marías. Edición: A. L. C. Fujikura. Obtenido el 28 de diciembre de 2010 en http://www.hottopos.com/mp2/mariaspers.htm.
MATURANA, H. (1985). “Desde la biología a la psicología”. En J. Luzoro. Comp. Biología del fenómeno social. Universitaria. Santiago de Chile. 69-83.
MATURANA, H. y VARELA, F. (1998). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo. Santiago de Chile. Universitaria.
MEAD, G. H. (1991). “La génesis del self y el control social”. Reis. 55. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid. 165-186.
MEAD, G. H. (1990). Espíritu, persona y sociedad: Desde el punto de vista del conductismo social. Paidós. México.
MONTERO, M. (2002). “Construcción del otro, liberación de sí mismo”. Utopía y praxis latinoamericana, 7. 16. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Universidad del Zulia. Maracaibo. 41-51.
MORENO, A. (2008). El aro y la trama: Episteme, Modernidad y Pueblo. Convivium Press.
PIAGET, J. 1997. Psicología del niño. Morata. Madrid.
PIAGET, J. 2001. Psicología y Pedagogía. Critica. Barcelona.
VARGAS, M. (2006). El valor y su origen dentro de la Esencia Humana. A parte Rei. 45. Universidad de los Andes, Bogotá. 1-8.
SCHIELFELBEIN, E., BRASLAVSKY, C., GATTI, B., FARRÉS, P. 1994. Las características de la profesión de maestro y la calidad de la educación en América latina. En Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Unesco, Boletín 34.
VIGOSTKY, L.S. 2005. Psicología Pedagógica: Un curso breve. Aique. Buenos Aires.
WILLIS, P. (1988). Aprendiendo a trabajar: cómo los chicos de clase obrera consiguen empleos de clase obrera. Madrid. Akal.
WOLF, Lawrence, SCHIEFELBEIN, Ernesto y VALENZUELA, Jorge (1993). Mejoramiento de la calidad de la educación primaria en América Latina y el Caribe: hacia el Siglo XXI. Informe Nº 28. Washington: Banco Mundial.